Albalat dels Sorells
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | Huerta Norte | ||||
• Partido judicial | Moncada | ||||
Ubicación | 39º 32' Norte 0º 21' Oeste | ||||
• Altitud | 10 msnm | ||||
• Distancia | 10,5 km a Puzol 8,8 km a Valencia |
||||
Superficie | 4,6 km² | ||||
Población | 3624 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 787,83 hab./km² | ||||
Gentilicio | Albalatá/ana | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46135 |
||||
Alcalde | Vicente Jesús Almenar Climent | ||||
Fiestas mayores | 1º domingo de septiembre | ||||
Sitio web | Web no oficial de Albalat |
Albalat dels Sorells (del árabe albalat "el camino"), municipio de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de Huerta Norte.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Situado en la planicie de la margen izquierda del río Turia, al norte de la ciudad de Valencia. El terreno es llano. La Acequia Real de Moncada atraviesa el término de sur a norte.
El clima es templado. La carretera de Valencia a Barcelona cruza el término.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Albalat dels Sorells limita con las siguientes localidades:
Museros y Foyos en la provincia de Valencia.
[editar] Historia
Tiene su origen en una alquería islámica. Jaime I efectuó diversas donaciones en su término, probablemente adquiridas después por uno de los beneficiarios, Pere d'Azllor, que figura en 1242 como el señor de la población. Diferentes familias adquirirán el señorío hasta su extinción en el siglo XIX. A principios del siglo XIV lo poseía Guillem Colom, ciudadano de Valencia y jurado de la ciudad. El catalán Pere March, tesorero del rey Jaime II fue señor de Albalat, sucediéndole su hijo Jaime, abuelo del poeta Ausiàs March. En 1352, el dominio pasaría por compra a Berenguer de Codinachs, también catalán, Maestro racional de Pedro IV el Ceremonioso, a cuyo linaje perteneció por espacio de siglo y medio. En esa época se añade al nombre de la localidad el apelativo de Codinachs o Codinats para diferenciarla de otras poblaciones homónimas. En 1480, la decadencia de la familia supuso la venta del señorío por parte de Lluís Agulló de Codinats al opulento ciudadano de València, Tomàs Sorell, hijo de un poderoso burgués originario de Cataluña establecido en la ciudad el siglo anterior. El cambio de dominio comportó el del apelativo de la población llamada entonces Albalat de Mossén Sorell o dels Sorells, y en este linaje, ennoblecido en la persona de Bernat Sorell, caballero, sobrino y heredero de Tomás Sorell, se perpetuará el señorío en la Edad Moderna. En 1626 se elevó el señorío a condado. Desde la época de la conquista, Albalat dependía en lo eclesiástico de la parroquia de Foyos, hasta la creación de la parroquia independiente en 1426.
[editar] Administración
{{Alcaldes_España
| Alcalde_1 = Daniel Ruix Garcés | Partido_1 = Independiente | Alcalde_2 = Daniel Ruix Garcés | Partido_2 = Independiente | Alcalde_3 = Daniel Ruix Garcés | Partido_3 = Independiente | Alcalde_4 = Daniel Ruix Garcés | Partido_4 = Independiente | Alcalde_5 = Daniel Ruix Garcés | Partido_5 = cuña
| Alcalde_6 = Vicente Jesús Almenar Climent | Partido_6 = PP
[editar] Demografía
Cuenta con una población de 3.486 habitantes en 2005.
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.198 | 1.500 | 1.634 | 1.693 | 1.835 | 1.851 | 2.447 | 3.063 | 3.608 | 3.515 | 3.479 | 3.486 |
[editar] Economía
Tradicionalmente agrícola, la mayor parte del término está formada por la huerta regada con las aguas del Turia a través de la acequia de Moncada. En la actualidad, predomina el cultivo de la naranja coincidiendo con una apreciable actividad industrial. Debemos destacar que gracias al apoyo de los habitantes de la población, se constituyó y creció la Caixa Albalat, peteneciente al grupo de Cajas Rurales que mantiene su independencia y presenta unos resultados magníficos.
[editar] Monumentos
- Iglesia Parroquial. Es del siglo XVIII, de estilo barroco, con una gran cúpula y fachada de piedra; tiene como titulares a los Santos Reyes.
- Palacio señorial. Se conserva este notable ejemplar del gótico civil, construido por Tomás Sorell poco después de 1480. De planta cuadrada, con torres en los ángulos y patio central con galería y escalera descubierta.
[editar] Fiestas locales
- Fiestas Mayores. Se celebran estas fiestas el primer domingo de septiembre dedicadas al Cristo de las Almas, a la Virgen del Rosario, a la Purísima Concepción y a San Gil Abad; con este motivo tiene lugar la "Baixà" de la imagen del Cristo desde su ermita del cementerio a la iglesia parroquial.
[editar] Accesos
Se accede a esta localidad desde Valencia, por carretera, tomando la CV-3003. También cuenta con estación de ferrocarril (Línea 3 de Metro) de F.G.V..
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]