New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Alberite - Wikipedia, la enciclopedia libre

Alberite

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Alberite
Bandera de Alberite Escudo de Alberite

Vista general de Alberite
País  España
• Com. Autónoma  La Rioja
• Provincia  La Rioja
• Región Rioja Media
• Comarca Logroño
Ubicación 42° 25′ 0″ N 2° 26′ 0″ O
• Altitud 452 msnm
• Distancia 7 km a Logroño
Superficie 20,24 km²
Población 2369 hab. (INE 2006)
• Densidad 117,05 hab./km²
Gentilicio n/d
Código postal 26141
Alcalde (2003) Juan Pablo Sicilia Ausejo (PP)
Presupuesto 2127750 (año 2005)
Patrón San Martín
Patrona Nuestra Señora de la Antigua
Sitio web Ayuntamiento

Alberite es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).

Tabla de contenidos

[editar] Situación

Alberite está situado en pleno valle del río Iregua, a 7,5 km de la capital riojana, Logroño, a cuya comarca pertenece; ocupa una extensión aproximada de 20 kilómetros cuadrados y su altitud sobre el nivel del mar es de 452 metros.

Limita al norte y al este con el municipio de Villamediana de Iregua, al oeste con el de Lardero, y al sur con el de Albelda de Iregua.

La proximidad a Logroño ha hecho que el pueblo se beneficie de la creciente industrialización y como consecuencia, la población ha aumentado considerablemente a lo largo de los últimos años hasta llegar a las más de 2.000 personas que la componen en la actualidad.

[editar] Historia

En las cercanías de Alberite, dentro del término de La Posada se encuentra un yacimiento arqueológico con restos celtibéricos y romanos, lo que hace suponer a los expertos que el origen del pueblo es bastante remoto.

En cuanto al origen del nombre de Alberite hay dos teorías que intentan defender como acuñadores del mismo a romanos y árabes. En principio se pensó que podía provenir del árabe Al-baldah, que significa "la posta", pero posteriormente Galarreta afirmaba que la evolución lógica es la que deriva del latín Alber-iter, cuyo significado, "camino de la blanca", podría deberse a la blancura de sus edificios; esta tesis la avala el descubrimiento de dos lápidas y un capitel romano en la localidad.

A pesar de esto las menciones documentales de Alberite comienzan en la Edad Media. El año 925 Sancho Garcés I, rey de Pamplona, y su esposa doña Toda Aznar donaron el pueblo al monasterio de Albelda. En el siglo XI doña Estefanía, viuda de Don García el de Nájera, otorgó en su testamento los pueblos de Alberite, Lardero y Mucrones a su hija Urraca, que estaba casada con el conde García Ordóñez de Nájera.

Durante el reinado de Alfonso VI, El Cid hizo una de sus incursiones arrasando parte de La Rioja con Alberite y Logroño, territorios que pertenecían a la corona pero que dependían directamente de García Ordóñez, enemigo personal de El Cid. La crónica del Campeador dice "Tunc autem viriliter debellando et Alberith, et Lucronium cepit" . El ataque debió ser verdaderamente sangriento ya que ni siquiera se enfrentó al Cid que lo esperaba en Alfaro. Alfonso VI también se refiere a este ataque cuando firma el Fuero de Logroño en 1095 y afirma "Et ego Adefonso Rex confirmavi ista Cartula, quando ambulavi ad illo Comite García pernominato sucerrere in persona in Campo Ierumi in Alberit"

Hasta la creación de la provincia de Logroño en noviembre de 1833 Alberite fue villa real y perteneció al antiguo partido de Logroño, en la provincia de Soria.

[editar] Demografía

Evolución demográfica de Alberite, durante el siglo XX.

[editar] Monumentos

[editar] Iglesia parroquial de San Martín

Se levanta en un punto estratégico del casco urbano, junto a dos plazuelas que conectan entre sí escalonadamente: una de ellas frontera con la portada del lado sur del templo y la otra abierta hacia la de los pies, que es precisamente la portada más importante a efectos de diseño.

[editar] La Planta

Construída en sillería, presenta una sola nave de tres tramos con crucero y capillas entre contrafuertes, articulándose los espacios interiores por medio de pilastras toscanas y arcos de medio punto que se cubren por bóvedas de lunetos, a excepción del crucero, que se resuelve con amplia cúpula sobre pechinas centrando el espacio y haciendo de la capilla mayor el principal referente litúrgico.

De otro lado, el mantenimiento de algunas zonas y estructuras anteriores (tal es el caso de la torre) dan a este edificio religioso una impronta muy personal.

[editar] La portada

Es una obra renacentista tardía del siglo XVI que adopta la típica organización en arco de triunfo. Formada por la superposición de un arco de medio punto y dintel, se encuadra por pilastras toscanas que sostienen un entablamiento sobre el que se sitúa una hornacina que cobija una imagen de San Martín. La plazuela que se abre frente a ella se ha consolidado como espacio abierto por ser el antiguo cementerio de la localidad.

Al asumir José Raón la edificación de la iglesia se comprometía a enriquecer las líneas generales de esta portada abriendo paralelamente la hornacina para colocar la imagen del titular y un óvalo para dar luz al coro alto.

[editar] El retablo

Inició este espléndido ejemplar del renacimiento hispano el imaginero flamenco maestre Anse en 1549. Ahora bien, los problemas en que se vio envuelto este artista al año siguiente con la Inquisición dejarían su realización en Arnao de Bruselas, ocupado por entonces en hacer el retablo mayor de Genevilla (Navarra). Concluído en 1554, fue reconocido y tasado por Blas de Venero y Andrés de Araoz, siendo dorado años más tarde por Francisco Fernández de Vallejo, hermano del escultor Juan Fernández de Vallejo. La mayoría de las imágenes exentas (a excepción de la titular y alguna otra más) fueron talladas por maestre Anse, muy poco dado a componer historias en relieve, siguiente anterior mientras que la labor de Arnao de Bruselas se centraría en esencia en las escenas con personajes de cabezas suaves y dóciles cabellos...

[editar] Pinturas murales de la cabezera

Como una prolongación más del retablo mayor hay que considerar también la decoración pictórica de la capilla mayor de la iglesia junto con la media naranja y cubiertas de los brazos del crucero, realizada por José de Beges en 1770. En el caso concreto del testero, estas pinturas forman un opulento encuadre ilusionista con sendos guerreros a la romana cobijados por hornacinas en los flancos a base de pinceladas amplias y planas.

La decoración pictórica que luce el templo junto con el mobiliario contribuyen a crear un espacio ilimitado y teatral auténticamente barroco, donde el escenario, el decorado y los protagonistas los proporcionan la arquitectura, la escultura y la pintura respectivamente. Los frescos cubren la capilla mayor, la cúpula y las zonas altas del transepto. Fueron pintados entre 1768 y 1770 por José Bejes o Vexes, el más prestigioso decorador dieciochesco activo en La Rioja, con obras en la Redonda, Santa María de Palacio, Catedral de Calahorra y Monasterio de San Millán de Yuso, por citar las más importantes. La decoración del presbiterio simula una arquitectura ilusionista que sirve de telón de fondo al retablo, con dos grandes hornacinas con soldados romanos, trofeos y Virtudes sobre el entablamento y una vista de Jerusalem en la parte superior. En la bóveda se representa una gloria con el Espíritu Santo, acompañado de una corte angelical entre bambalinas de nubes. En los dos lados del transepto se desarrollan las escenas del Nacimiento, la Virgen y Santa Isabel con Jesús y Juan, la Anunciación, el Sueño de San José y los Evangelistas. La cúpula y las bóvedas están decoradas con cornucopias de rocalla en relieve que contienen figuras de ángeles, heroínas del Antiguo Testamento, Santos y Santas, y en las pechinas, los cuatro Padres de la Iglesia Occidental. A pesar de lo tardío de la fecha es una pintura barroca en su concepción, técnica, luz y colorido en la que se aprecia la influencia de los grandes decoradores manieristas y barrocos italianos, Correggio, Tiépolo, Luca Jordano, etc. y de los flamencos Rubens y Van Dyck.

[editar] Retablo de Nuestra Señora de la Antigua

La patrona de Alberite se venera en un pequeño retablo construído en 1725 por Francisco Ramírez, dorado y policromado por Sebastián del Ribero en 1733. El importe ascendió a 3.300 reales y para sufragarlo se vendieron unas vacas propiedad de la Cofradía.

Su arquitectura es típicamente barroca con columnas salomónicas y estípites y decorados con profusa hojarasca. La imagen de la Virgen de la Antigua da la sensación, por su rostro ovalado, de haber sido una talla gótica a la que en el siglo XVIII, para estrenar el retablo, transformaron en una imagen vestida, que solamente conserva de la original la cabeza y las manos.

[editar] Torre

Réplica en definitiva del modelo de Navarrete, fue el cantero Pedro de Aguilera el que la proyectó y realizó en colaboración con otros especialistas de su círculo más inmediato.

Los ecos escurialenses son aquí evidentes, pero su mayor originalidad reside en la forma de plantear el capitel de fábrica convirtiéndolo en una pirámide de base ochavada.

[editar] Fiestas

  • Fiestas en honor a Nuestra Señora la Virgen de la Antigua: 8 de septiembre. Fiestas más importante del municipio. El sábado anterior a las fiestas se celebra el "día de la sardina".
  • San Isidro: 15 de mayo. Es la fiesta del labrador.
  • San Martín: 11 de noviembre. Patrón de la localidad.

[editar] Enlaces externos


Este artículo incorpora material de alberite.info (autor: Francisco Daroca), que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu