Antiguo Testamento
De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Antiguo Testamento es decir, para algunas denominaciones cristianas, el conjunto de los libros canónicos de la Biblia escritos antes del nacimiento de Jesús de Nazaret, que abarca tanto el Pentateuco como libros históricos, proféticos y sapienciales. Los libros, que constituyen la primera parte de la Biblia cristiana, se corresponden aproximadamente con el Tanaj judío; algunas diferencias en el ordenamiento de los libros y en la inclusión o no de algunos de ellos separan la versión empleada por los judíos —que deriva del texto masorético codificado en los primeros siglos de la Era Común— de la Vulgata que constituye la versión oficial de la Iglesia Católica, traducida al latín a partir de una traducción griega precedente, la llamada Septuaginta. A su vez, los textos protestantes excluyen algunos libros, considerados deuterocanónicos, precisamente por no disponerse del texto original en hebreo.
La denominación de Antiguo Testamento (que presupone la existencia de un Nuevo Testamento al que éste se contrapone) es privativa de algunas denominaciones cristianas.
Los libros del Antiguo Testamento se pueden subdividir en tres grupos: Torah (ley), Nebiim (profetas) y Ketubim (escritos)
[editar] Géneros literarios
El Antiguo Testamento es un texto muy complejo por estar compuesto por libros escritos en múltiples géneros y en distintas épocas históricas del pueblo hebreo.
En cuanto a la mayoría de los libros, se pueden reconocer cuatro tradiciones literarias que los componen (de acuerdo a la hipótesis documentaria) (ver fuente bíblica):
- Yavista, que hace uso del término Yahveh para referirse a Dios, al que presenta antropomórfico, manifestado de forma humana. Este género es probablemente propio del reino hebreo del sur o de Judá.
- Elohista, que hace uso del término Elohim para referirse a Dios, al que presenta más intrascendente. Este género es probablemente propio del reino hebreo del norte o de Israel.
- Sacerdotal, que se centra en cuestiones del culto judaico, y que incluye el relato que se encuentra al principio de todo el Antinguo Testamento: la primera versión de la Creación en el libro del Génesis (la segunda versión de la Creación viene inmediatamente después y es de tradición yavista).
- Deuteronómica, que se centra en el cumplimiento de la Ley, por haber sido escrita en lo que algunos han identificado como el hallazgo de la Ley en tiempos del rey Josías. Precisamente el libro del Deuteronomio pertenece a este género.
Se pueden reconocer los siguientes Géneros Literarios en el Antiguo Testamento:
- Histórico: Abarca todos los textos en forma de relato. Incluye: historias reales, noveladas y ficticias; relatos populares (mitos, leyendas, sagas, cuentos); datos informativos, y biográficos; relatos que anuncian la venida del Mesías.
- Ley: Colecciones de normas y preceptos por los que se regía el pueblo hebreo, tanto en lo civil como en lo religioso.
- Profecía: Dichos y discursos pronunciados por un Profeta o mensajero que habla en nombre de Dios. Incluye oráculos, relatos biográficos, visiones y acciones simbólicas.
- Lírica: Textos poéticos, generalmente en verso, que expresan sentimientos y vivencias profundos. Incluye cantos de amor, elegías de dolor, poemas de oración
- Sabiduría: Colecciones de sentencias, proverbios, alegorías y refranes que expresan de forma popular y razonada la experiencia de vida propia del sabio.
Una buena definición del Antiguo Testamento viene expresado en el pasaje 14:3 de la Blibia, donde se hace referencia al conjunto de escritos que dan su nombre.
[editar] Libros del Antiguo Testamento
- Génesis
- Éxodo
- Levítico
- Números
- Deuteronomio
- Josué
- Jueces
- I Samuel
- II Samuel
- I Reyes
- II Reyes
- I Crónicas
- II Crónicas
- Esdras
- Nehemías
- Rut
- Tobit (deuterocanónico)
- Judit (deuterocanónico)
- Ester (unas partes son deuterocanónicas)
- I Macabeos (deuterocanónico)
- II Macabeos (deuterocanónico)
- Isaías
- Jeremías
- Ezequiel
- Daniel (unas partes son deuterocanónicas)
- Oseas
- Joel
- Amós
- Abdías
- Jonás
- Miqueas
- Nahum
- Habacuc
- Sofonías
- Hageo
- Zacarías
- Malaquías
- Baruc (deuterocanónico)
- Salmos
- Cantar de los Cantares
- Lamentaciones
- Job
- Proverbios
- Eclesiastés (Qohelet)
- Sabiduría (deuterocanónico)
- Sirácida (Eclesiástico) (deuterocanónico)