Alexandr Alexándrovich Fadéiev
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alexandr Alexándrovich Fadéiev (también conocido como Alexander Fadeyev; en ruso: Алекса́ндр Алекса́ндрович Фаде́ев) fue un escritor ruso nacido en Kimry el 11 de diciembre de 1901 y fallecido el 13 de mayo de 1956 en Moscú.
[editar] Vida
Su padre fue un profesor en su pueblo natal y su madre trabajaba como ayudante de un médico. Más tarde la familia se mudó a Vilnius. Asistió a la escuela en el pueblo de Saroyka. Ya para 1912 la familia se muda a Chuguevka, más al sur de la misma región de Rusia.
En 1919, durante la primavera, dejó los estudios sin tomar sus exámenes finales y se juntó a los partidarios revolucionarios al este de Vladivostok. Más tarde se unió al Ejército Rojo. Fue herido en acción en Khabarovsk. En la primavera de 1921 fue a Moscú como delegado al décimo congreso de los partidos rusos. Luego participó en la supresión de la rebelión Kronstadt y nuevamente fue herido en la batalla.
Participó en el movimiento guerrillero contra los intervencionistas japoneses y el Ejército Blanco durante la Guerra Civil Rusa. En 1927 publicó la novela La derrota (también conocida como Los diecinueve) en la cual describió a un grupo de jóvenes luchadores guerrilleros.
En 1945 escribió la novela La Guardia Joven, que está basada en acontecimientos reales de la Segunda Guerra Mundial. La novela versa sobre una organización de antifascista subterránea (parte de la Komsomol) llamada la Guardia Joven que luchó contra los Nazis en Krasnodon, una ciudad que estaba ocpuada en el sur de Ucrania. En 1948 salió a la luz una película soviética llamada Molodaya Gvardiya (la Guardia Joven en español) basada en el libro. El film fue revisado en 1964 para corregir inexactitudes en el libro.
Fadéiev fue uno de los co-fundadores de la Unión de Escritores Soviéticos, y presidente de esta desde 1946 hasta 1954. Joseph Stalin le tenía mucho aprecio, al grado que una vez llegó a declarar que era "el más grande humanista que el mundo haya conocido". Durante los años 1940 fue un activo promotor de la Doctrina Zhdanov, una campaña de crítica y persecución contra muchos de los principales compositores musicales de la Unión Soviética. A pesar de esto era buen amigo de Mijaíl Shólojov. Fadéiev se casó con una actriz entonces famosa, Angelina Stepanova (1905-2000).
En los ultimos años de su vida Fadéiev se convirtió en un alcohólico. Durante sus útlimos años de vida sufrió de desórdenes en el riñón que, aunados a su alcoholismo y a una severa depresión, provocada por la fuerte censura que recibió por parte del gobierno de Nikita Jrushchov, lo orillaron a cometer suicidio el 13 de mayo de 1956.
Su nota suicida dejaba muy patente su desilusión ante el rumbo que había tomado el Partido Comunista Ruso después de Stalin, y fue "detenida" por la KGB para no ser liberada sino hasta 34 años más tarde, en la era de Perestroika y el Glasnost. En la nota él escribió:
"Es imposible para mí vivir más lejos del arte, al cual he dado mi vida, ya que ha sido destruido por el ignorante y arrogante mando superior del Partido y este mal no puede ser enmendado. Los mejores exponentes de la literatura - un número que los sátrapas zaristas no podían ni soñar llegar a tener - han sido físicamente exterminados o han muerto bajo la mirada condescendiente y criminal de aquellos que ostentan el poder". — http://www.sovlit.com/fadeevsuicide/
Alexander Fadéiev está enterrado en el Cementerio Novodevichy en Moscú.
[editar] Obras
- Razgrom (La derrota, 1927)
- Poslednijiz iz Udege (El último de los Udege, 1927)
- Molodaja Gvardija (La Guardia Joven, 1942)