AmigaOS
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Desarrollador | Amiga |
Familia de S.O. | Amiga |
Modelo de desarrollo | |
Núcleo | AmigaOS |
Tipo de núcleo | Micronúcleo |
Licencia | |
Última versión estable | 4.0 / |
Estado actual | |
Sitio web | www.amiga.com |
Es el sistema operativo nativo que viene por defecto en los ordenadores Amiga. Las primeras versiones (1.0, 1.1, 1.2 y 1.3) del sistema operativo que llevaban los ordenadores de la familia Amiga se llamaban Amiga Disk Operating System o AmigaDOS. Más tarde se les cambió el nombre por AmigaOS, manteniéndose hasta la actualidad.
[editar] Características
Entre otras características posee:
- Multitarea preemptiva al estilo Unix utilizando un sistema de prioridades
- Arquitectura microkernel
- Interrupciones programables en tiempo real con muy bajas latencias
- Diseño de 32 bit
- BOOPSI (Sistema orientado a objetos estándar para la mayoría de componentes)
- ARexx integrado (lenguaje de scripting que permite automatizar tareas)
- Dispositivos de sistema de ficheros programables (permite acceder transparentemente y sin recompilar kernels ni extraños parches a particiones FAT, NTFS, FAT32, ext2, mac... y usar sistemas de ficheros nativos de amiga mejorados como SmartFileSystem o ProfessionalFileSystem)
- Datatypes, un sistema modular de códecs para audio, animación, imágenes, texto etc que permite acceder a todo tipo de formatos desde todas las aplicaciones sin cambiar una sola línea.
Es importante notar que no dispone de protección de memoria y que su paso de mensajes ultrarápido usa punteros. No obstante existen herramientas de desarrollador diseñadas para detectar accesos a memoria no autorizados.
También conviene reseñar que AmigaOS a diferencia de otros sistemas operativos de m68k como MacOS no requiere que partes del SO estén en zonas fijas de memoria. Esto permite por ejemplo liberar la parte baja de la memoria mediante emuladores/máquinas virtuales como Shapeshifter, Fusion/iFusion o Basilisk II
Viene dividido en varias partes:
- Kickstart (Es la parte que reside en ROM: contiene el gestor de arranque, el núcleo, las bibliotecas más importantes y la parte fundamental del entorno gráfico)
- Workbench (Es el escritorio del sistema, se lanza mediante el comando LoadWB y puede ser sustituido o incluso puede evitarse lanzarlo. El comando en sí viene en disco pero las librerías están en la ROM. A menudo se confunde pensando que el escritorio es el sistema operativo)
- AmigaOS propiamente dicho, el cual incluye las partes que no cabían en la rom, contiene librerías adicionales (por ejemplo para crear interfaces de usuario), el lenguaje de scripting ARexx, sistemas de ficheros para acceder a discos de MSDOS o simplemente sistemas mejorados, fuentes de letra, parches y algunas utilidades que complementan el kickstart
El AmigaOS y el Workbench no se requiere para que el Amiga funcione, es por ello por lo que multitud de juegos arrancan directamente desde el kickstart sin necesidad de cargar el Workbench. La mayoría de los juegos antiguos eliminaban el SO para tomar control de todo el ordenador, no obstante los desarrollados para AGA comenzaron progresivamente a respetarlo más y permitían correrlos en multitarea arrancándolos desde el Workbench
Ha tenido diferentes versiones del Workbench, desde la 1.0 hasta la 3.9. El Kickstart llegó a la versión 40. Existen numerosos escritorios para sustituir el WB, los más famosos son Scalos y DirectoryOpus.
En la actualidad se utiliza en la plataforma Power PC