Antonio Rodríguez Lorca
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Antonio Rodríguez Lorca nació en Huétor Tájar (Granada) el 7 de noviembre de 1940. Allí, cumplidos los seis años, asiste a la Escuela Pública. Terminados los Estudios Primarios, comienza los de Bachillerato, por libre, simultaneándolos con faenas de cabrero y labrador. En 1957 ingresa, Voluntario, en el Ejército de Tierra, en Artillería, en la ciudad de Cádiz, entregándose a la vida castrense. En 1.960 consigue, tras dos años de prácticas y estudios, el Diploma de Profesor de Educación Física y Preparador y Árbitro de Balonmano. 1976, a través de la UNED, ingresa en Madrid, en la Universidad y comienza la carrera de Sicología. En 1985 pasa a la reserva, con el grado de capitán, y fija su residencia definitiva, junto a su esposa, su hija y sus dos hijos, en la ciudad de Cádiz. En el 2004 es honrado con el título de “Hijo Predilecto de Huétor Tájar”; con la denominación de una de las calles de su pueblo, “Escritor A. Rodríguez Lorca”; y un Palco de la “Casa de la Cultura”de éste, bajo el mismo epígrafe.
[editar] Bibliografía
Poesía:“Acuérdate de Huétor Tájar” (Ediciones Anel, S.A. Granada); “Linde y Muerte”(Gráficas San Rafael, Cádiz); “Dos andaluces en poemas y cantes”, Opúsculo Poético sobre la vida de Blas Infante y Federico G. Lorca, (2 ediciones en ReproStar S.L. Puerto de Santa María y una en la Editorial Tántalo, Cádiz); “Sala de espera del expreso al Parnaso” (1ª edición en Colección Estío, Burgos; 2ª edición en Editorial Tántalo, Cádiz, en la que se publica el Himno de Huétor Tájat); Opúsculo poético sobre “Miguel Hernández Gilabert”, (Editorial Tántalo”, Cádiz); “Alcandoras” (2 ediciones en Editorial Tántalo”, Cádiz); “Cóctel de luces y sombras”, 2 ediciones, donde se incluyen los poemarios “Poética del balonmano” y “Amistades de Eros”; y la novela corta, en prosa y poesía, “El templo de los espejos", (Editorial Tántalo, Cádiz); “Prisionero de la luna, el sol y las estrellas fugaces”, 6 narraciones (Editorial Tántalo, Cádiz); el poemario “Lo que sucedió y nunca volverá” (Editorial Tántalo”, Cádiz); el poemario “Un viejo en las últimas” (Editorial Tántalo, Cádiz); diversos poemas en cada “Revista Tántalo” (Edición trimestral de la Editorial Tántalo, Cádiz).
Prosa:"La felicidad del Alzheimer", 2 ediciones, (Incluye “Historia de Huétor Tájar”, en prosa, y el “Himno de Huétor Tájar" (Editorial Tántalo, Cádiz); “La destrucción de Tájar”, Pieza teatral en 14 momentos, (Editorial Tántalo, Cádiz); los artículos periodísticos “Patrón de la Andalucía poética en su diván del Tamarit"(“Cádiz Información”, 1998); “El zejel” (“Cádiz Información”, 1997); “Miguel Hernández, elpoeta entre 1910 y 1942” (“Cádiz Información”, 1992); ensayo sobre “Federico G. Lorca: su vida, su obra y mi crítia”, en Prosa y poesía, 2 ediciones bilingües: español e inglés (Editorial Tántalo, Cádiz); el “Relato de un deprimido”, prosa (Editorial Tántalo, Cádiz); “Narración de una vida andaluza”, autobiografía, 2 ediciones, (Editorial Tántalo, Cádiz); 3 ediciones de “Las Hipérboles andaluzas y Benigno”, Novela histórica sobre Andalucía y de ensayo sobre la “Generación de Posguerra”, las y los nacidos entre 1.940 y 1.960, con las vivencias de los nacidos en la riqueza y la pobreza, desde su nacimiento hasta nuestros días, (Editorial Tántalo, Cádiz); editoriales y artículos de diferente temática, publicados en cada “Revista Tántalo” (Edición trimestral de la Editorial Tántalo, Cádiz).
Primeros premios: "Romance a lamuerte de Blas Infante" (Primer Premio del concurso “Blas Infante”, en Cornellá, Barcelona); “Cabreros de bronce y pana” (Primer Premio del concurso “Manuel Barbadillo” del Ateneo de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz 1992); “Metafísica de un hombre mayor” (Primer Premio de la Asociación de Geriatría de San Fernando, Cádiz, 1993), y otros premios de diferentes categorías.
Cargos literarios:Presidente y fundador de la "Asociación Cultural Tántalo" desde 1.995 hasta el día de la fecha. Director del Consejo de Redacción de la "Editorial Tántalo" (E O785). Escritor número 2.157 de la Asociación Colegial de Escritores (ACE), incluido en su “Diccionario Anual”. Asociado de la Confederación Española de Derechos Repográficos (CEDRO) (A 2.799). Ateneísta de número del Ateneo de Cádiz desde el 10 de enero del 2.005.