Aterosclerosis
De Wikipedia, la enciclopedia libre
-
Advertencia: Wikipedia no es un consultorio médico. Si cree que requiere ayuda, por favor consulte un profesional.
La aterosclerosis es un síndrome caracterízado por el depósito de sustancias lipídicas, llamado placa de ateroma, en las paredes de las arterias de mediano y grueso calibre. El término "aterosclerosis" proviene de los vocablos griegos athero (pasta) y skleros (duro/piedra).
No debe confundirse con arterioesclerosis, ya que esta última se refiere al endurecimiento de las paredes arteriales - arterio de arteria, esclerosis de endurecimiento - y en todo caso, el término arterioesclerosis abarca varias afecciones que llevan al endurecimiento, incluyendo la aterosclerosis.
Tabla de contenidos |
[editar] Factores de riesgo de la aterosclerosis
La aterosclerosis es la principal causa de muerte de los países occidentales, desarrollados o del primer mundo, es decir, Norteamérica, Europa y Australia, asociada a un estilo de vida poco saludable que produce:
- Hipertensión arterial: Provoca fuerzas de cizallamiento que rompe el frágil endotelio que recubre la superficie interior de las arterias.
- Hipercolesterolemia o aumento del nivel de colesterol en sangre, a expensas de las lipoproteínas LDL, mientras que las HDL protegen de la aterosclerosis, pues retiran el colesterol de los tejidos para llevarlo al hígado.
- Tabaquismo: Las sustancias tóxicas que contiene el tabaco como la nicotina tienen un efecto tóxico directo sobre la pared de las arterias, provocando una respuesta inflamatoria.
- Diabetes mellitus.
- Vida sedentaria, con poco ejercicio físico, ya que éste modifica muchos factores de riesgo, y en última instancia disminuyendo la respuesta inflamatoria en la pared de las arterias.
- Obesidad.
- Hormonas sexuales: Las hormonas masculinas son aterogénicas, mientras que los estrógenos protegen de la aterosclerosis, por eso las mujeres se afectan después de la menopausia. Este factor junto con la edad no dependen del estilo de vida.
[editar] Patogenia de la aterosclerosis
Se sabe que la aterosclerosis es un proceso inflamatorio crónico en la pared de las grandes arterias que ocurre en respuesta a una agresión sobre el endotelio. El desarrollo de este proceso tiene lugar fundamentalmente en la capa íntima arterial donde se desarrolla la placa de ateroma. Los agresores pueden ser uno o varios factores en un mismo individuo: tabaco, hipertensión arterial, diabetes mellitus, hiper-homocisteinemia, lipoproteínas, ácidos grasos libres o ciertas infecciones (Helicobacter Pylori, Clamidia pneumoniae) La placa de ateroma tiene su origen en la placa lipídica que se observa ya al nacimiento en las grandes arterias y se transforma con el transcurso del tiempo en la placa de ateroma, que inicialmente no provoca síntomas, pero que suele manifestarse por las enfermedades del síndrome ateroscleroso cuando se asocian los factores de riesgo de la aterosclerosis.
Los factores de riesgo provocan desgarros en la luz de las arterias de mediano y grueso calibre, en los que se depositan sustancias grasas, inflamación y finalmente estrechamiento de la luz de las arterias y obstrucción al flujo sanguíneo. El colesterol se deposita dentro de las placas de ateroma cuando las concentraciones de las liproproteínas de baja densidad o LDL son altas. Las células de la pared arterial interpretan este depósito como una invasión y excitan al sistema inmune que provoca una inflamación. Las células inmunitarias excitadas son los monocitos circulantes que penetran en la pared de la arteria, se transforman en macrófagos y comienzan a fagocitar partículas LDL, convirtiéndose en células espumosas. La inflamación forma también una cápsula de tejido fibroso entre la placa de ateroma y la arteria. Coforme avanza la placa de ateroma, se produce un estrechamiento o estenosis de la arteria, inicialmente parcial, hasta evolucionar a una completa obstrucción. Además la placa de ateroma es frágil y puede romperse, sangrar y formar un trombo o desprenderse de la pared de la arteria y provocar una embolia de colesterol.
[editar] Enfermedades ateroscleróticas
Las enfermedades que forman el síndrome de aterosclerosis y que se caracterizan por afectación de las arterias por placas de ateroma y en consecuencia obstrucción al flujo sanguíneo o isquemia son, dependiendo de la arteria del órgano afectado:
- Cardiopatía isquémica, con su máximo representante el infarto agudo de miocardio, en el corazón.
- Accidente Vascular cerebral, en forma de ictus o trombosis cerebral o hemorragia cerebral, en el sistema nervioso central.
- Claudicación intermitente, con su máxima gravedad de isquemia arterial aguda de miembros inferiores.
- Disfunción eréctil: Es la principal causa de impotencia en personas mayores de 40 años.
- Colitis isquémica, en las arterias de los intestinos.
- Aneurisma de aorta, con su máxima gravedad en la disección de aorta.
[editar] Tratamiento de la aterosclerosis
Consiste en la prevención:
- Prevención primaria: Evitando que aparezcan los factores de riesgo como la hipercolesterolemia o la hipertensión arterial. Para ello se debe promover estilos de vida saludables como una dieta correcta o dieta mediterránea, aumentar la actividad física y evitar el consumo de tabaco.
- Prevención secundaria: Consiste en la administración de fármacos o volver a un estilo de vida saludable cuando los factores de riesgo han aparecido.
- Prevención terciaria: Es el tratamiento específico de cada una de las enfermedades que provoca el síndrome de aterosclerosis.