Aucasaurus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aucasaurus |
|||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||
Especies | |||||||||||||||||||
A. garridoi |
El Aucasaurus ("Lagarto de Auca") fue un dinosaurio carnívoro de la familia de los abelisáuridos que habitaba Sudamérica a finales del periodo Cretácico hace unos 80 millones de años. Este abelisáurido caminaba de modo bípedo, su longitud era de 7,00 m y su altura de 2,00 m y su peso fue de 700 kg.
Tabla de contenidos |
[editar] Descripción
Era considerablemente más pequeño que su pariente Carnotaurus, aunque sus brazos eran más largos. Sus restos fósiles fueron hallados en Argentina. Fue encontrado junto a los restos de una importante nidada de saurópodos, por lo que se piensa que depredaba a las crías y jóvenes del lugar. Los restos fósiles del Aucasaurus hallados en marzo de 1999, en la localidad fosilífera apodada Auca Mahuevo, a 40 kilómetros al sur del volcán Auca Mahuida.
Su esqueleto está casi completo llegando hasta la vértebra caudal 30, siendo uno de los abelisáurido mejor conservado, lo que permitió que se tenga una visión completa de como eran. Pero su cráneo se encuentra muy dañado, por lo que algunos paleontólogos piensan que murió en una espectacular lucha. Sobre los arcos superciliares poseía dos pequeñas protuberancias, más pequeñas que la del Carnotaurus que no llegaban a ser cuernos. Igual que este poseía miembros largos y poderosos, por lo que debió ser un gran corredor.
[editar] Hallazgo
El ejemplar tipo es el MCF-PVPH-236, es un esqueleto casi completo y articulado desde el cráneo hasta la sección media de la cola. Comparado con el carnotaurus, al que esta estrechamente emparentado, los miembros delanteros son más largos, el cráneo es más largo y bajo con 2 esbozos de cuernos. El espécimen, muestra impresiones de tejido blando a la altura de de la región pélvica. La fusión del la escápula con el coracoides, de la tibia con los metatarsianos proximales y la obliteración de la sutura neuro-central indican que el ejemplar era un adulto de su especie.
[editar] Clasificación
La inclusión dentro de los carnotaurini y comparándolo con el Carnotaurus posee el hocico más bajo y largo con la ventana anterorbital externa con diferencias en el margen ventral y horizontal., una completa exposición lateral de la ventana maxilar, una abultamiento frontal más bien que de cuernos, y del contorno sigmoideo del margen dentigeno del maxilar; posee diferencias en la región postcranial con el Carnotaurus incluyendo un proceso coracoide menos desarrollado; miembros posteriores relativamente largos, un húmero con el eje delgado, comprimido craneocaudalmente y los cóndilos bien desarrollados, el radio próximal carece proceso cubital enganchado, y los hombros que tienen canales hermales dorsal abiertos.
[editar] Enlaces externos
+[- Dinodata]