Aureliano de Beruete
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aureliano de Beruete y Moret nació en Madrid 1845 - 1912
Estudió derecho, que le conducen a la vida política llegando a ser diputado en las legislaturas de 1871 y 1872, y pintura en la Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid , donde tuvo como profesor a Carlos de Haes.
Tuvo como alumno a Darío de Regoyos
Entre sus amigos se encuentran los pintores: Ramón Casas y Joaquín Sorolla
[editar] Su estilo
Beruete viajó a París, donde conoció a Martín Rico, estudió en la Escuela de Barbizón donde aprendió el uso de la luz, que le ayudará a crear su propios paisajes, ajenos por completo al estilo folclorista de la moda de la época.
Es un artista de pincelada suelta y fluida, finalmente impresionista, de composiciones abiertas y muy luminosas.
Partidario de la corriente tradicionalista del paisaje que a las incipientes vanguardias, su temática, más renovadora que su técnica, refleja paisajes cercanos al entorno urbano o panorámicas del campo castellano.
[editar] Alguna de sus obras
- Tren en la noche 1891
- Orillas del Manzanares 1895
- Vista de la vega baja desde el Cambrón: el río y sus riberas con la fábrica de armas al fondo 1895
- Embarcadero en Vichy 1909
- Lavaderos del Manzanares 1904