Aztekium
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aztekium | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|||||||||||||||||
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Especies | |||||||||||||||||
El Género Aztekium tiene solo dos especies de pequeños cactus globosos. Descubierta en 1929 por F. Ritter, en Rayones, Nuevo León, México, este género era monotípico (Aztekium ritteri) hasta que la 2ª especie (Aztekium hintonii) fue descubierta por George S. Hinton, en Galeana Nuevo León en 1991.
Este género se encuentra solo en México y es nativo del estado de Nuevo León. Debido a la masiva destrucción del hábitat y sobrecosecha, este género está casi extinto en el campo. Su nombre está dedicado al pueblo azteca, debido a ciertas reminiscencias entre el formato del cacto y algunas esculturas aztecas.
[editar] Constituyentes activos
- N-metiltiramina
- hordenina
- anhalidina
- mescalina
- N,N-3,4-dimetoxi-fenetilamina
- pellotina
- 3-metoxitiramina
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Cactaceae.
- Archivos de Cactus
- Forma de cultivo