Aztekium hintonii
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Aztekium hintonii | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||
Aztekium hintonii Glass & Fitz Maurice, 1991 |
Tabla de contenidos |
[editar] Lugar de origen
Sierra Madre Oriental, en el estado de Nueva León, México
[editar] Descripción
Planta solitaria, pequeña, semi-globosa de columna corta, color verde oliva, de 10 cm de diámetro y 6-10 de alto. Formado por 10-15 costillas, muy pronunciadas, axilas profundas de 6-12 mm, bordes extensos de 3-4 mm y ensanchándose con la edad donde salen entrecostillas. Tiene 3 espinitas curvadas ubicadas en los bordes los cuales también son afieltrados. Aréolas pequeñas y numerosas a lo largo del filo de la costilla. Tubérculos ausentes. Flores rojas de 1-3 cm de diámetro. Frutos alargados en el ápice central. Viven enraizados entre las rocas, a veces contra paredones en forma vertical.
[editar] Cultivo
Se reproducen a través de semillas, se injertan para acelerar su lento crecimiento.
[editar] Observaciones
Temperatura media mínima 10 ºC. Pleno sol. Poca agua. Sustrato poroso y con un porcentaje alto de yeso (sulfato de calcio).
[editar] Constituyentes activos
- N-metiltiramina
- hordenina
- anhalidina
- mescalina
- N,N-3,4-dimetoxi-fenetilamina
- pellotina
- 3-metoxitiramina
[editar] Referencia
- Glass C. y W.A. Fitz Maurice. 1992. "Nuevos taxa de cactáceas de Nuevo León, México". Cactáceas y Suculentas Mexicanas. 37 (1), México.
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Cactaceae.
- Archivos de Cactus
- Forma de cultivo