Bandera de los Treinta y Tres Orientales
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Bandera de los Treinta y Tres Orientales es uno de los símbolos nacionales de la República Oriental del Uruguay. Fue reconocida como tal por Ley del 26 de agosto de 1825 y conmemora el Desembarco de los Treinta y Tres Orientales en la Playa de la Agraciada, efectuado el 19 de abril de 1825.
Tiene las mismas proporciones que el Pabellón Nacional. Consta de tres franjas del mismo ancho, que corren horizontalmente, siendo la primera de color azul, la segunda blanca y la tercera punzó, llevando la segunda la inscripción "Libertad o Muerte".
La bandera original fue robada el 16 de julio de 1969 por integrantes del grupo de orientación anarquista Organización Popular Revolucionaria 33 Orientales (OPR 33) en el marco de conflicto social anterior a la dictadura cívico-militar uruguaya en el que por un lado la represión por parte del estado aumentaba y, por otro, la respuesta de la izquierda crecía apareciendo grupos guerrilleros como los tupamaros. Al día de hoy la bandera no ha aparecido.
Hugo Cores, quien fue miembro activo de la OPR33, afirma que con los secuestros de los militantes de este grupo acaecidos en la década de 1970 los militares habrían obtenido la bandera. Identifica como partícipe dirigente de estos hechos al ex militar, José Gavazzo, hoy preso por delitos de lesa humanidad.
[editar] Véase también
[editar] Referencias
- Hugo Cores, Memorias de la Resistencia.
- Alfonso Lessa, La Revolución Imposible.
[editar] Enlaces externos
- Símbolos nacionales y militares de la República República Oriental del Uruguay.
- http://www.pvp.org.uy/gorilas.htm
- Lectores y escritores: La revolución imposible - Alfonso Lessa (Comentario sobre el libro)
![]() |
|
![]() |
|
---|---|---|---|
Pabellón Nacional | Escudo Nacional | Himno Nacional | Bandera de Artigas | Bandera de los Treinta y Tres | Escarapela Nacional |