Barnacla
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Barnacla (del inglés barnacle palabra que en ese idioma corresponde al crustáceo llamado en español percebe), se denomina barnaclas o brantas a ciertas aves marinas integrantes del conjunto de los ánsares semejantes a los patos. Las barnaclas pertenecen a la familia de los Anátidos, al orden de los Anseriformes y al género Branta a excepción de la barnacla de Magallanes.
El hábitat de estas aves corresponde principalmente a las costas marítimas del Hemisferio Norte en latitudes polares y subpolares siendo en Europa sus límites más meridionales las costas de Bélgica e Inglaterra. La barnacla canadiense también anida en las orillas de los grandes lagos. La barnacla de Magallanes habita en las costas patagónicas de Argentina y Chile.
[editar] Especies
Las especies más conocidas son:
- Barnacla cariblanca (Branta bernicla).
- Barnacla carinegra (Branta leucopsis).
- Barnacla canadiense (Branta canadiensis).
- Barnacla cuelliroja (Branta ruficollis).
- Barnacla de Hutchins (Branta hutchinsis)
- Barnacla asiática (Branta hutchinsis asiatica).
- Barnacla de Magallanes (Sphyraena argentea).
- Nēnē o Barnacla hawaiana (Branta sandvicensis).
- Branta (bernicla) hrota.
- Barnacla negra (Branta (bernicla) nigrans).
[editar] Creencias
Hasta bien entrada la Edad Moderna las barnaclas (y otras aves de cuerpo semejante como los patos) eran de consumo permitido durante la cuaresma ya que se les consideraba "crustáceos desarrollados" e incluso "pescados", el argumento para tal curiosa taxonomía obedecía a que ciertos molúscos, en especial los percebes tienen unos órganos semejantes a plumas y, la tradición popular suponía a las barnaclas individuos adultos de percebes.