New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Patagonia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Patagonia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para la región geográfica argentina, véase Patagonia (Argentina).
Para la región geográfica chilena, véase Patagonia (Chilena).

La exactitud de la información de este artículo está discutida.
En la página de discusión puede consultar el debate al respecto.

Imagen Satelital tomada por la Nasa en Invierno.
Imagen Satelital tomada por la Nasa en Invierno.

La Patagonia es una región geográfica ubicada en la parte más austral de Sudamérica.[1][2]. Abarca territorios de la Argentina y en menor parte de Chile. También en la actualidad se ve utilizada a menudo como referencia a todo el extremo austral del Cono Sur.

No existe un consenso generalizado sobre los límites de la región patagónica, en la Argentina es habitual considerar como pertenecientes geográficamente a la Patagonia a todos los territorios al sur de los ríos Colorado y Barrancas incluyendo a la Tierra del Fuego. Políticamente existe la Región Patagónica que abarca además a la Provincia de La Pampa. En Chile es de mayor consenso considerar como patagónicos a los territorios que se extienden al sur de la boca del seno y fiordo de Reloncaví, el río Petrohué, el lago Todos los Santos y el monte Tronador, hasta el estrecho de Magallanes por el sur. Sin considerar la isla grande de Chiloé ni su archipiélago interior, así como tampoco la Tierra del Fuego. Otro límite norte es considerado en el paralelo 41,5º S.

Tabla de contenidos

[editar] Etimología

Paisaje patagónico.
Paisaje patagónico.

La Patagonia recibe su nombre de los patagones (tsonek), habitantes ancestrales de la región. Se cree que el origen del término "patagón" se debe a que los indígenas cazadores avistados por los españoles en San Julián tenían los pies grandes (lo que no es efectivo). Poco a poco se ha ido imponiendo la interpretación lógica de que el término emana del gigante Pataghon, personaje de la novela de caballería Primaleón, a cuya lectura Hernando de Magallanes era muy aficionado. De allí que al ver al primero de los aborígenes que le fuera presentado en San Julián, lo vio tan espantable como el personaje de la novela, y lo llamó Patagón. De allí derivaría a Tierra de los Patagones o simplemente Patagonia.

[editar] Geografía

En naranja el área más comúnmente definida como Patagonia.
En naranja el área más comúnmente definida como Patagonia.

Aunque geográficamente los límites septentrionales de la Patagonia son el paralelo 41,5º S y el río Colorado, cada país utiliza distintos parámetros para establecer las tierras patagónicas.

La Patagonia se subdivide a su vez en dos zonas, conocidas como Patagonia Occidental o Chilena y Patagonia Oriental o Argentina. En parte de esta zona la Cordillera de los Andes es el límite entre Chile y Argentina. Sin embargo, ambos lados de la cordillera presentan características notoriamente diferentes.

[editar] Patagonia Occidental

La Patagonia Occidental, ubicada al oeste de la Cordillera de los Andes, corresponde al territorio bajo administración chilena. Se extiende entre el paralelo 41,5º S y el paralelo 56º S. Administrativamente incluye parte de la X Región de Los Lagos, la XI Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y la XII Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, cuyas capitales son Puerto Montt, Coyhaique y Punta Arenas respectivamente. En Chile, la zona de la Patagonia no existe como un ente político, aunque hace algunos años existió una propuesta de denominar Región de la Patagonia a la Región de Aysén.

Esta es una región de glaciación y hundimiento. Se extiende desde el Seno de Reloncaví a la Tierra del Fuego. En ella se ubica una estrecha planicie costera; Cordillera de la Costa afectada intensamente por tectónica de hundimiento; llano central igualmente afectado por este agente; cordilleras patagónicas continentales con ríos y lagos de control tectónico; ventisqueros patagónicos del Pacífico; cordilleras patagónicas insulares fragmentadas en archipiélagos, islas e islotes; finalmente, las tierras bajas de la estepa fría magallánica.

Los ríos patagónicos se caracterizan por sus crecidas torrenciales de origen andino y por las irregularidades de sus cursos. En la X Región se encuentran los ríos Puelo, Yelcho y Palena ; en la XI Región los ríos Cisnes, Aysén, Bravo, Pascua y el Baker, el más caudaloso de los ríos chilenos, todos tienen muy similares características. Los ríos de la XII Región son por lo general de corto desarrollo debido a la intensa acción glacial que experimentó esta región. Los más importantes son: Pérez, Penitente, San Juan, Azopardo, Yendegaia, Eusebio Lillo y Gabriel González Videla. Al sur del paralelo 47º Sur, en la Cordillera de los Andes se encuentran los Campo de Hielo Norte y Campo de Hielo Sur. Estos campos de hielo son las principales reservas de agua dulce del mundo por lo que tienen un gran valor estratégico.

[editar] Patagonia Oriental

Por su parte, la Patagonia Oriental corresponde al territorio bajo administración argentina que comprende las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, más el partido bonaerense de Patagones y el departamento de Malargüe (Mendoza).

La Patagonia Argentina a su vez se puede subdivir en dos regiones: la Patagonia Norte, comprendida por las provincias de Neuquén y Río Negro, y la Patagonia Austral, integrada por las tres provincias restantes. Otra división de la Patagonia Argentina se basa en consideraciones principalmente ecológicas: La Patagonia Oriental Andina, húmeda y cubierta de bosques, y la Patagonia Oriental Extraandina, esteparia (en gran medida cubierta por tusacs) e incluso desértica.

Los grandes territorios de la Patagonia Oriental son dominados por extensas mesetas escalonadas surcadas por "cañadones" (muchos de ellos paleocauces). En estas mesetas se destacan cimas llamadas "chihuidos", algunas de las mesetas son muy elevadas y de difícil acceso, como en el caso de la Altiplanicie Central de Santa Cruz o la Meseta de Somuncurá en Río Negro. La Patagonia Oriental presenta bruscos cambios geográficos que incluyen depresiones que tienen su fondo bajo el nivel oceánico, como el Bajo del Gualicho y el Gran Bajo de San Julián, mientras que otras zonas son relativamente llanas, conocidas como pampas, como las de Huipinco, o La Travesía del Norte y La Travesía del Sur o la pampa de Gastre, Agnia o de Diana. Características similares se presentan también en el sector magallánico del territorio bajo administración chilena, gran parte de la isla de Tierra del Fuego y la zona en torno a Coihaique, donde se presentan pocas elevaciones y es en general, llana o con ligeras ondulaciones morrénicas. En la Patagonia Oriental se ubican cadenas montañosas paralelas a los Andes, como los Patagónides o las cordilleras del Domuyo y varias abruptas sierras que "corren" en sentido latitudinal desde los Andes hasta el Océano Atlántico.

[editar] Orografía

El accidente orográfico más importante son los Andes Patagónicos. En la zona patagónica la cordillera se mantiene con una altitud promedio de 2500 metros, siendo una zona de alta actividad volcánica, destacándose volcanes como , el volcán Lanín, el Copahue, el volcán Domuyo, y el volcán Hudson o cumbres como el Chaltén/Fitz-Roy, el monte San Lorenzo, el San Valentín, el cerro Torre y las Torres del Paine.

[editar] Regiones fitogeográficas

La región andinopatagónica, tanto en Argentina como en Chile, se halla en gran parte recubierta de densos bosques y selva frías de coníferas siempreverdes y fagáceas caducifolias y la selva fría magallánica

[editar] Lagos

En torno a la cordillera de los Andes existe gran cantidad de lagos de origen glacial. Un ejemplo de ello es el nombre que recibe la Décima Región chilena. el Carilauquén, Aluminé, Lácar, Nahuel Huapi, Huechulaufquén, Puelo, La Plata, Argentino, Belgrano, Viedma, Perito Moreno, el Buenos Aires/General Carrera, el Cochrane/Pueyrredón, el San Martín, y en Tierra del Fuego, el Fagnano.

[editar] Historia

Patagonia en 1842, vista por navegantes franceses.
Patagonia en 1842, vista por navegantes franceses.

[editar] Poblaciones indígenas

La región de la Patagonia estaba habitada en el pasado por diversas tribus indígenas, entre las que destaca el grupo de los tehuelches, formado por los gunünakëna o guenaken y los aóniken; los onas o selknam, los chonos, los kawésqar o alacalufes, los yámanas y los mánekenk o haush. La caza y la recolección eran las principales actividades económica de los tehuelches, que dominaban las pampas patagónicas, y de los sélknams, que lo hacían en las de Tierra del Fuego. En tanto, los chonos, alacalufes y yámanas vivían en las costas de los fiordos del Océano Pacífico y el Canal Beagle, entre Chiloé y Cabo de Hornos.

[editar] "Incorporación" a la Corona española

Mapa de ~1794. La Patagonia austral aparece fuera del dominio chileno y argentino
Mapa de ~1794. La Patagonia austral aparece fuera del dominio chileno y argentino

En un comienzo, se denominaba como Patagonia a toda la zona austral del continente, deshabitada por los europeos, es así que por su fachada atlántica desde 1522 y hasta el siglo XVIII en los mapas solía ser llamada Patagonia a toda la extensión inmediatamente al sur del estuario del Río de la Plata.

El territorio patagónico fue nominalmente incluido en gran parte en la Gobernación de Chile en 1555. Debido a la costosa e intermitente guerra contra los araucanos, la Capitanía General de Chile nunca tuvo el control efectivo sobre la Patagonia, pero si se realizaron fundaciones en la Isla Grande de Chiloé: Castro (1567), Chacao (1567), Calbuco (1602), Carelmapu (1603) y Ancud (1768), y son consideradas las ciudades, sin interrupción en el tiempo, más australes del mundo durante el dominio español (si no se consideran los establecimientos que existieron en Malvinas y las costas del la Patagonia Oriental y el estrecho de Magallanes). A estas fundaciones se suma el fracasado intento de la Corona española cuando Pedro Sarmiento de Gamboa fue nombrado gobernador del Estrecho de la Madre de Dios (Magallanes) en 1583, fundando las colonias de Rey Don Felipe o Filípolis (más conocida posteriormente como Puerto del Hambre) y Nombre de Jesús, la primera en la ribera septentrional del Estrecho de Magallanes y la segunda en el Cabo Vírgenes. Sin embargo, la intervención británica en las islas del Atlántico sur (y la expansión portuguesa en el estuario de la Plata) determinaron la creación del Virreinato del Río de la Plata, en 1776, que para detener la amenaza británica y por orden del rey comenzó un avance militar sobre la Patagonia, los establecimientos que se crearon fueron cuatro: Carmen de Patagones, en 1779, Fuerte de San José de la Candelaria (Península de Valdés), Puerto Deseado y la colonia de Floridablanca en la Bahía de San Julián. Estas colonias formaron la "Superintendencia de los Establecimientos Patagónicos" dependiente del virrey del Río de la Plata, siendo posteriormente abandonadas las dos últimas, pero con la obligación del virrey de reconocerlas anualmente, subsistiendo el Fuerte de San José hasta el 7 de agosto de 1810, fecha en que fue destruido por los tehuelches y Carmen de Patagones sin interrupciones hasta la actualidad.

Véase también: Establecimientos Patagónicos

Durante el periodo colonial el territorio patagónico oriental se vio fuertemente influenciado por los araucanos (o Mapuche) en el proceso que se conoció como la araucanización de la Patagonia. Varios grupos indígenas de Araucanía migraron al lado oriental, con lo que trajeron la lengua mapudungun. Esta sustituyo la lengua de los grupos anteriores (excepto en el extremo austral), de hecho, la palabra "tehuelche" (pueblo indígena de la Patagonia oriental) es de origen mapuche.

Las tribus patagónicas no fueron pasivas a la conquista. Resistieron a los incas, hicieron colapsar el dominio español del sur de Chile y aun en el siglo XIX saqueaban campos y poblados a puertas de Buenos Aires. Distintos cacicazgos del lado oriental se dedicaron al contrabando de ganado entre Argentina y Chile, robando en el primero para vender en el segundo.

mapa inglés de 1808 con el topónimo en la Patagonia oriental: New Chili
mapa inglés de 1808 con el topónimo en la Patagonia oriental: New Chili

[editar] Independencia de España

La falta de definición en los límites de los territorios de la Corona Española provocó una serie de discrepancias entre Chile y Argentina, luego de su independencia. Según el principio del "Uti possidetis iure", los territorios independientes chilenos y argentinos corresponderían a los establecidos con anterioridad a 1810. En 1856 un tratado entre ambos países reconoció este principio, por lo que la definición de los límites sería un proceso complejo, especialmente debido a la tesis de que la Patagonia siempre había sido parte de la Capitanía General de Chile, aún cuando no hubiese habido realmente soberanía sobre ella, o que estos territorios habrían sido traspasados al Virreinato del Río de la Plata como forma de protegerlos de una eventual invasión británica, en 1810 subsistían dos establecimientos patagónicos dependientes del Río de la Plata.

En tanto, ambos estados comenzaron un proceso por afianzar su soberanía en las zonas. Si bien la Confederación Argentina había logrado llegar con sus ejércitos a dominar hasta el río Negro y el río Limay en 1833, la Guerra Civil hizo retroceder sus fronteras. Chile, en tanto, dio su primer paso. En 1843, al mando del General Manuel Bulnes, fue fundada la colonia de Fuerte Bulnes, en la costa del Estrecho de Magallanes, siguiendo los deseos del prócer chileno, Bernardo O'Higgins. Posteriormente, se fundaría la ciudad de Punta Arenas, unos kilómetros al norte. Esta expedición se adelantó a tres otras expediciones de Argentina, Francia y el Reino Unido, dispuestas a controlar este estratégico paso. El Gobierno chileno, además, se preocupó de afianzar su colonización en las zonas de Valdivia, Chiloé y Llanquihue (en la actual X Región de Los Lagos), principalmente gracias a la inmigración de colonos alemanes. A la vez, diversas expediciones de reconocimiento de navíos chilenos en las costas de la actual provincia de Santa Cruz, generaron tensiones con Buenos Aires.

Argentina, además de mantener su soberanía efectiva sobre Carmen de Patagones y Viedma, procedió desde mediados de s XIX al establecimiento de colonias en las zonas costeras de Santa Cruz y Tierra del Fuego, por iniciativa de Luis Piedrabuena.

En 1879 se da el último gran levantamiento mapuche en la actual IX Región de la Araucanía debido a la migración de fuerzas chilenas al norte por la Guerra del Pacífico, al mismo tiempo el Gral. Julio Argentino Roca dirige la Campaña del Desierto en la Patagonia Oriental que le da control militar a la Argentina sobre la zona de Neuquén y Río Negro. La rebelión fue sofocada por las tropas a cargo de Cornelio Saavedra Rodríguez en 1881, dando fin al proceso de la Pacificación de la Araucanía.

La lucha diplomática entre los dos países por la administración de la zona comenzó con la firma del tratado de 1856 y terminó en 1881 en plena Guerra del Pacífico (1879-1883) contra Perú y Bolivia por los ricos territorios de Atacama y un posible conflicto bélico con Argentina debía ser totalmente despejado. El enviado plenipotenciario chileno para solucionar el conflicto, Diego Barros Arana, declaró que las tierras en litigio no eran más que grises páramos estériles.

Como una forma de evitar conflicto innecesario frente a Argentina, el gobierno chileno debió reconocer la soberanía Argentina sobre la Patagonia Oriental, firmando el Tratado de 1881 entre ambos países. Este establecía que el límite sería una línea imaginaria formada " (...) por las más altas cumbres que dividen las aguas (...)" hasta el paralelo 52º S, dejando todo el territorio del Estrecho en posesión chilena. Tierra del Fuego sería dividida en dos partes, quedando la occidental en posesión chilena y la oriental en posesión argentina. En Chile, se entendía que Argentina se comprometía tácitamente a la neutralidad en la guerra que se libraba en el Pacífico.

Sin embargo, la dificultad por definir la línea imaginaria y la situación de las islas del Beagle, provocaron diversas situaciones de tensiones diplomáticas entre ambos países. El problema se originó debido a que no siempre las más altas cumbres de los Andes coinciden con la línea divisoria de las aguas, especialmente en la región patagónica. Las primeras dificultades se solucionaron a través de los llamados Pactos De Mayo, en 1902, por los cuales chilenos y argentinos se comprometían a zanjar sus diferencias a través de un laudo arbitral para el cual eligieron como árbitro al Reino Unido.

[editar] Época actual

En 1978 los problemas limítrofes entre Argentina y Chile llegaron a una tensa situación, conocida como Conflicto del Beagle, en que ambos países casi se enfrentan en una guerra, por la posesión del Canal de Beagle y sus tres islas. Este enfrentamiento fue solucionado gracias a la intervención de la Santa Sede, la que falló en 1983 a favor de la tesis chilena. Otros puntos de diferencias limítrofes, como Campos de Hielo Sur y Laguna del Desierto, fueron solucionados mediante un acuerdo firmado en Santiago en 1996 por los presidentes de ambos países.

Hoy ambos países colaboran activamente en temas de interés común, en especial temas de conservación medioambiental y de desarrollo económico y turístico. Las relaciones entre las comunidades a ambos lados de la frontera son fluidas y son comunes las relaciones familiares entre ambos países. El actual Presidente argentino Néstor Kirchner, por ejemplo, oriundo de la Santa Cruz, es hijo de chilena, oriunda de Punta Arenas.

La Patagonia se terminó de colonizar recién entrado el siglo XX y en muchos aspectos es todavía una región de frontera. En los archipiélagos al oeste la pesca y la explotación de los bosques de alerce fundan pueblos que apenas aparecen en los mapas; al este, las grandes estancias dan paso a parques naturales privados y a un turismo de campo. La cultura patagónica presenta elementos de su rica historia mapuche, tehuelche, fueguina, chilena, argentina y europea.

[editar] Demografía y Economía

La población en la Patagonia Argentina es de 1.738.251 habitantes, y en la Patagonia Chilena de 205.456 habitantes, que se aglomeran principalmente en las siguientes localidades:

[editar] Patagonia argentina

Las principales localidades son :

[editar] Patagonia chilena

Las principales localidades ( sobre 3.000 hab.) son:

Tierra del Fuego:

[editar] Referencias

  1. Atlas of the world's deserts
  2. Working group for Patagonia

[editar] Enlaces externos

Patagonia Argentina:

Patagonia Chilena:

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu