Batalla de Cerro Gordo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Batalla de Cerro Gordo | |||
---|---|---|---|
Parte de: Guerra de Intervención Estadounidense | |||
![]() Batalla de Cerro Gordo |
|||
Fecha: 18 de abril de 1847 | |||
Lugar: Cerro Gordo, Veracruz | |||
Resultado: Victoria Estadounidense | |||
Beligerantes | |||
![]() |
![]() |
||
Comandantes | |||
Winfield Scott | Antonio López de Santa Anna | ||
Fuerzas en combate | |||
8.500 | ¿10.000? | ||
Bajas | |||
417 muertos | ¿1,000? muertos (Gen. Ciriaco Vázquez†); Generales Luis Pinzón, José María Jarero, Rómulo Díaz de la Vega, Noriega y José María Obando capturados | ||
|
La Batalla de Cerro Gordo fue una batalla librada por los ejércitos de México y de los Estados Unidos en la Guerra de Intervención Estadounidense.
[editar] Inicio
Los Estados Unidos decidieron abrir un frente oriental en su invasión de México y como primer capítulo sus fuerzas navales y terrestres bombardearon y capturaron el casi indefenso puerto de Veracruz el 27 de marzo de 1847. Inmediatamente, el General Winfield Scott, al mando de este frente, avanzó hacia el interior, teniendo como objetivo final la Ciudad de México.
[editar] Acción
El general Antonio López de Santa Anna, que hizo marchar apresuradamente hacia Veracruz al ejército que había combatido a los norteamericanos en La Angostura, Coahuila en febrero, con el fin de hacer frente a la nueva invasión, decidió bloquear el avance de Scott en el punto conocido como Cerro Gordo, cerca de Xalapa, a pesar de las objeciones de sus especialistas, en especial del Jefe de Ingenieros coronel Juan Cano, quien le expresó a Santa Anna lo desventajoso de la posición; no obstante, los estadounidenses no pudieron tomarla en ataques frontales; hasta que el cuerpo de ingenieros de Scott, fue enterado por traidores mexicanos a sueldo de la llamada Spy Company de la existencia de una vereda de montaña alrededor de la posición de Santa Anna. Scott rápidamente movió el cuerpo principal a su mando a lo largo de dicho camino, bordeando a los mexicanos. Una rápida acción siguió el 18 de abril de 1847, correspondiendo la victoria a los invasores. Se cree que los mexicanos tuvieron alrededor de 1,000 bajas entre muertos y heridos, además que unos 3,000 hombres fueron tomados prisioneros, sin que existan datos fidedignos, por la destrucción de todos los trenes y documentos. Los Estados Unidos perdieron 64 hombres y resultaron 353 heridos. Santa Anna, fue capturado momentáneamente por la guardia del Cuarto Regimiento de la Infantería de Voluntarios de Illinois y extrañamente liberado, pero sin su pierna artificial y que presuntamente todavía es exhibida en Illinois.
Esta batalla ha sido llamada por los estadounidenses "Batalla de las Termópilas" porque el uso del terreno y de traidores fue similar a la maniobra que los persas utilizaron para derrotar finalmente a los griegos. Sin embargo, los números difieren de esta aseveración, ya que las bajas estadounidenses fueron moderadas, mientras las bajas mexicanas fueron más numerosas. Scott avanzó posteriormente sobre Puebla, a 120 kilómetros de Ciudad de México, de la que se posesionó el 15 de mayo de 1847.