Batalla de Chapultepec
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Batalla de Chapultepec | |||
---|---|---|---|
Parte de: Guerra de Intervención Estadounidense | |||
![]() Batalla de Chapultepec |
|||
Fecha: 13 de septiembre de 1847 13 de septiembre de 1847 |
|||
Lugar: Ciudad de México, Distrito Federal | |||
Resultado: Victoria Estadounidense | |||
Beligerantes | |||
![]() |
![]() |
||
Comandantes | |||
Winfield Scott | Nicolás Bravo | ||
Fuerzas en combate | |||
c.13.000 | 76 cadetes, c.2000 soldados | ||
Bajas | |||
130 muertos 29 desaparecidos 159 total |
¿800? muertos y heridos ¿823? capturados 823 Total Gen. Juan Perez muerto, Generales. Bravo, Monterde, Norriega, Dosamantes & Saldana capturados. |
||
|
La Batalla del Cerro de Chapultepec se libró el lunes 13 de septiembre de 1847 en el cerro del mismo nombre, en las cercanías de la Ciudad de México.
El ejército de los Estados Unidos de América había invadido a la República Méxicana en el episodio conocido como Guerra del 47, so pretexto de violaciones territoriales en la zona de Texas que pertenecía a México desde época de la Colonia. Una parte del ejército norteamericano atacaba por el norte del país y otro contigente estadounidense había desembarcado en el puerto de Veracruz y avanzaba hacia la capital mexicana. En aquel entonces, en el Cerro de Chapulín (chapultepec en dialecto nahua) se encontraban las instalaciones del Colegio Militar comandado por el general José Mariano Monterde con menos de 100 alumnos y un número reducido de defensores sobrevivientes de las anteriores batallas y auxiliada la defensa por el Batallón de San Blas a las órdenes del Teniente Coronel Felipe Santiago Xicoténcatl. Al estar situado en un punto prominente en el Valle de México, era una de las últimas defensas militares que restaban; el punto estaba a las órdenes del general Nicolás Bravo.
Una vez rodeadas las defensas orientales del Valle de México, los estadounidenses derrotaron a los restos del ejército mexicano en las funciones de armas de Padierna, Churubusco y el Molino del Rey. Sólo quedaba entre el ejército invasor y la capital el cerro de Chapultepec, que no era una posición fuerte ni mucho menos, sino el domicilio del Colegio Militar; no obstante, se le habían hecho ciertas obras de fortificación pasajera, por lo que fue bombardeado durante todo el día 12 y atacado y tomado el día 13 de septiembre de 1847, con lo que la entrada a la Ciudad de México quedó expedita para el ejército estadounidense.
Dentro de este episodio se ubica el evento conocido en México como el "Martirio Heroico de los Niños Héroes de Chapultepec" donde los jóvenes cadetes e instructores que se encontraban de guardia en el Castillo de Chapultepec tomaron las armas frente a los estadounidenses.
Las edades de los cadetes oscilaban entre los 14 y 18 años; los instructores Oficiales a cargo tenían un poco más de edad, pero seguían siendo muy jóvenes en comparación de otras experimentadas autoridades militares. El resto de la tropa de primera línea se encontraba muy reducida pues habían sido desplazados hacia varios puntos de defensa alrededor de la Ciudad de México y una gran parte del ejército regular organizado ya había sido derrotado en el norte del país.
La historia oficial mexicana recuerda en particular a seis de esos jóvenes que perdieron la vida en el combate, ya que lo hicieron con un alto grado de heroísmo y honor. A estos jóvenes cadetes se les llama Niños Héroes de Chapultepec. Sus nombres: Juan de la Barrera, Francisco Márquez, Vicente Suárez, Fernando Montes de Oca, Agustín Melgar, y Juan Escutia.
En el Castillo de Chapultepec, hoy Museo Nacional de Historia, se conmemora mediante placas los puntos donde murieron estos jóvenes defensores mexicanos.
La mayoría de sobrevivientes de la Batalla del Cerro de Chapultepec fueron hechos prisioneros. Tiempo después, algunos de ellos fundaron la Asociación del Heroico Colegio Militar de México.