Batalla de Columbus
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Batalla de Columbus | |
---|---|
Parte de: Revolución Mexicana | |
![]() Batalla de Columbus |
|
Fecha: 9 de marzo de 1916 | |
Lugar: Columbus, Nuevo México | |
Resultado: Indeciso | |
Beligerantes | |
![]() |
![]() |
Comandantes | |
Francisco Villa | |
Fuerzas en combate | |
1.500 | |
Bajas | |
96 muertos | 84 muertos |
La Batalla de Columbus es un enfrentamiento entre las tropas de Francisco Villa y un destacamento de caballería del ejército estadounidense que tuvo lugar en el poblado de Columbus, Nuevo México, la madrugada del 9 de marzo de 1916.
Después de su derrota militar ante las fuerzas constitucionalistas, Francisco Villa se replegó a Aguascalientes, luego Villa le sucederían una serie de derrotas en diversos estados de la república que terminarían por retornarlo al estatus que tenía antes de la revolución: bandolero.
A fines de 1915 el presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson reconoció al de Carranza como gobierno de facto en México, procediendo al intercambio de embajadores y prohibiendo la venta de armas a fuerzas armadas contrarias al constitucionalismo, medida que enfureció a Villa ya que era el principal afectado por esta medida, de ahí planeo su represalia. Si bien otra versión sostiene que fue como represalia por un tratado de armas que no había salido bien, ya que comerciantes de Columbus habían vendido cartuchos sin balas a Villa.
Antes del amanecer del 9 de marzo de 1916, Villa, junto con 1.500 efectivos de su ejército, invadió el territorio estadounidense, y atacaron el pueblo de Columbus, Nuevo México.
Las bajas dicen que ambos bandos sufrieron en la misma medida, pero gran parte del poblado fue devastado en la lucha. Los villistas confiscaron 100 caballos y mulas, incendiaron el pueblo y mataron a 17 estadounidenses y 67 mexicanos. En contrapartida, más de 100 villistas murieron en el ataque.
Como represalia ante este ataque en su territorio, el gobierno de Estados Unidos intervino militarmente a México con el envío de tropas al mando del general John J. Pershing (apodado Black Jack), que fue conocida como la Expedición Punitiva. En esta operación, el ejército de Estados Unidos probó su elegante y moderno equipo militar, que, sin saberlo, usaría años más tarde en la primera guerra mundial, donde Pershing fue uno de los Generales más destacados. Sin embargo, no lograron atrapar a Francisco Villa, que se refugió en las montañas de Chihuahua.