Bayamo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Ciudad de Bayamo![]() |
|
Información Urbana | |
Fundación | 1513 |
Gentilicio | Bayamés |
Población | 219 028 |
Hombres 108 889 | Mujeres 110 139 |
Coordenadas | 20° 23' N; 76° 38' W |
Código telefónico | 53 (país) 23 (provincia) 42, 48 (ciudad) |
Código postal | 85100 |
Fuente: Censo de Población y Viviendas de Cuba 2002 |
La ciudad Bayamo es la capital de la provincia Granma, Cuba. El nombre de Bayamo tiene dos orígenes posibles: una tendencia apunta a que cogió el calificativo del nombre del Cacique que lideraba en la zona, pero la que más adeptos tiene, es que debe a la existencia aquí del Bayam, árbol de la sabiduría, frondoso y de buena sombra...
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
San Salvador de Bayamo es la segunda villa fundada en Cuba el 5 de Noviembre de 1513 por Diego Velázquez. Debido a las condiciones de navegación que permitía el Río Bayamo, la villa floreció rápidamente, a la par de Santiago de Cuba, por aquel entonces capital de la colonia. En torno a esta ciudad, y a su historia, fue escrita la primera obra literaria cubana "Espejo de paciencia". Hacia el siglo XIX, Bayamo, es evidencia del desarrollo del pensamiento independentista cubano, al comenzar el desarrollo del movimiento que el 10 de Octubre se alzaría en La Demajagua. Los bayameses, se organizaron en logias amozónicas, para poder conspirar contra el gobierno español sin levantar sospechas. En esta ciudad, capital de la provincia Granma, el himno nacional de Cuba fue cantado por primera vez el 20 de octubre de 1868. En la ciudad, se construyó la bandera de Carlos Manuel de Céspedes, hoy, bandera de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Hoy todavía, los cubanos cantan "Al combate, corred, bayameses...". Fue la primera capital de la República en Armas, diez días después de La Demajagua. El 12 de enero de 1869 sus habitantes prefirieron quemar la ciudad antes que entregarla al ejército colonial español, hecho que constituye uno de los más trascendentales de la Historia de Cuba. Es la ciudad natal de Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria. En el centro de la ciudad se encuentra un museo con algunas pertenencias y documentos del renombrado patriota. También se exhibe El Cubano Libre, el primer periódico independiente publicado por Céspedes. En las posteriores etapas de lucha por la liberación nacional, los bayameses siguen integrándose, destacándose muchos que alcanzaron altos rangos en el Ejército Libertador. Ya en la época republicana Gerardo Machado, escoge esta ciudad como uno de los puntos principales de su proyecto de obras públicas, incluyéndola en la carretera central nacional. Conviertiéndose Bayamo en la segunda ciudad más importante de la región Oriental, conjuntamente con la ciudad Holguín. El hecho de ser un punto clave en la comunicación para Santiago de Cuba, fue aprovechado por los Jóvenes de la Generación del Centenario, quiénes comandados por Fidel Castro, escogieron el cuartel militar principal de la ciudad para ser atacado el 26 de Julio de 1953, fracasando esta acción. En la última etapa de luchas por la liberación nacional, Bayamo se destaca grandemente en el movimiento clandestino, por ser una de las ciudades más cercana a la Sierra Maestra, se convierte en un hervidero de atentados y manifestaciones. Ya, la revolución cubana en el poder, Bayamo continúa su desarrollo y se convierte en la ciudad más importante de la región del Cauto, para en 1976, con motivo de la nueva división político-administrativa, ser declarada capital de la provincia de Granma. La ciudad continúa su desarrollo, mostrando haber sido la elección correcta. En 1982, con motivo del otorgamiento a Granma de la Sede del 26 Julio(emulación nacional del país), es inaugurada la Plaza de la Patria, monumental obra arquitectónica remodelada y ampliada en el 2006, con el mismo motivo. Ambos actos estuvieron presididos por el Cmdte. Fidel Castro. Los bayameses, siempre se han caracterizado por su amor a la ciudad y su recuerdo. Aún, se conservan en la ciudad, más que una atracción turística, como algo inolvidable, centenares de coches tirados por caballos que embellecen y evidencian las tradiciones coloniales que hoy siguen vigentes. Los sitios históricos de Bayamo, constituyen una fuerte atracción turística. Bayamo, no en vano, fue declarada Cuna de la Nacionalidad Cubana, es la ciudad madre de la historia de Cuba.
Algunos hechos históricos de importancia:
- Incendio de Bayamo
- 26 de julio de 1953
[editar] Arquitectura
En el centro de la ciudad son predominantes edificios del siglo XIX, aunque muchos ya han sido reemplazados por construcciones modernas. La catedral de San Salvador de Bayamo, construida originalmente en 1613 y la capilla de Dolores (1740), constituyen ejemplos de los tantos que quedan de la arquitectura colonial, uno de los altares barrocos más bellos del país. En el parque central, principal parque de la ciudad, se encuentra, sobre el piso de granito, dos estatuas: una de Carlos Manuel de Céspedes, padre de la Patria cubana, quién dió inicio a la lucha por la independencia, y otra de Perucho Figueredo, quién compusiera el himno nacional de Cuba, "Al combate, corred, Bayameses...". Otro ejemplo de la arquitectura colonial, lo constituye la antigua casa de Perucho Figueredo, arquitectura adaptada tecnológicamente para que radicara el edificio principal de la Empresa de Correos, incluye un cibercafé, entre otros servicios de comunicaciones como salas telefónicas internacionales. La arquitectura bayamesa, constituye un atractivo para la cantidad de turistas que a menudo visitan la ciudad. Los mismos, se ven cautivados por el Paseo-Boullevard bayamés. Inaugurado en el 2000, la construcción demoro dos años, y actualmente se encuentra en ampliación, el cuál, se piensa que concluya en el 2008, aumentando 4 cuadras más al paseo. El paseo de Bayamo, constituye la principal obra de arquitectura de ese tipo en el país. Dicho por conocedores de la arquitectura, el paseo es el más largo y el más lindo de Cuba. Las obras arquitectónicas que se encuentran en dicho paseo, constituyen otro ejemplo del estilo exquisito de la arquitectura colonial bayamesa, destacándose la remodelación y ampliación de la Escuela Profesional de Artes Plásticas de San Alejandro, enclavada en dicho paseo, y la Casa de la Asociación de Hermanos Saíz. Adornado a todo lo largo con esculturas de importantes artistas cubanos, el paseo revela su verdadero explendor en horas de la noche, al activarse el moderno sistemas de iluminación instalado. Muchas construcciones de la ciudad, poseen la condición de Monumento Nacional. La ciudad Bayamo tiene la condición de Ciudad Monumento Nacional y Cuna de la Nacionalidad Cubana. Recientemente, la culminación de obras de arquitectura como la Circunvalación Sur y Norte, que enlaza la carretera central con las carreteras hacia Santiago de Cuba, Holguín, Ciudad de La Habana y la zona costera de la provincia, constituye una de las evidencia del desarrollo arquitectónico de Bayamo. La Plaza de la Patria, remodelada con dos escenarios, donde diera su discurso el Presidente Fidel Castro, constituye otro ejemplo de este desarrollo arquitectónico. Los principales repartos de Bayamo son
- Manopla
- San Juan.
- El Cristo.
- Jesús Menéndez.
- Siboney.
- Las caobas.
- Barrio Azul.
- Tamayito.
- El Golfo.
- Micro V.
- Aereo Puerto Viejo.
- Rosa la Bayamesa.
[editar] Industria y desarrollo
La ciudad de Bayamo posee un amplio desarrollo industrial, fomentado por la mayoría de las industrias de la provincia. Destacándose la producción de lacteos, dirigida por la Empresa de Productos Lácteos, y que tiene sus fábricas en el complejo industrial "La Nestlé", la pasteorizadora "El Alba", y la fábrica de leche y sus derivados "La Hacienda". Este conjunto de fábricas tiene prestigio a nivel nacional e internacional, producen más de un centenar de productos derivados de la leche principalmente. Otras industrias también se desarrollan en la ciudad, como es el caso del complejo industrial de producción de piensos, y la fábrica de gas licuado y distribución de combustible. La industria farmaceútica tiene su lugar en Bayamo en la fábrica de almohadillas sanitarias, la cuál abastece de este implemento prácticamente a las mujeres de la mitad del país. Otra industria de este ramal es la fábrica de líquidos orales. La industria cárnica de Bayamo, procesa en su frigórifico grandes cantidades de carne de cerdo y de res, provenientes de las entendidas que se dedican al desarrollo de estas especies. La producción de cemento posee su lugar también en la ciudad monumento, el complejo industrial Cemento Cubano, proceso anualmente una cantidad considerable de la producción del producto en el país. En materia de azúcar, se encuentra en Bayamo el mayor central azucarero de la provincia, que produce también azúcar refinida y alcoholes y bebidas derivadas de la azúcar. Otros complejos industriales que se destacan son los de producción de sacos de almacenamiento "Sakenaf I" y "Sakenaf II". La industria del software también tiene excelentes resultados en la ciudad, con compañías como DESOFT y ALIMATIC. Bayamo, posee un inmenso desarrollo turístico, avalado por Hoteles como "Sierra Maestra" y "Royalton", pertenecientes a la cadena Isla Azul, los cuáles, junto a otros como "Villa Bayamo"(Casa Central), dan paso a una de las principales industrias de la ciudad: la turística.
[editar] Educación, Cultura y Salud
En cuanto a la Educación, Bayamo posee las principales instituciones educativas de la provincia, y el prestigio científico de dichas instituciones es innegable, entre ellas:
- Universidad de Granma.
- Filial de Ciencias Médicas.
- Escuela Nacional de Bandas de Conciertos.
- Escuela Provincial de Instructores de Arte.
- Escuela Profesional de Arte.
- Instituto Preuniversitario de Ciencias Exactas.
- Escuela Provincial de Deportes, nivel secundario, preuniversitario y universitario.
- Escuela Militar "Camilo Cienfuegos Gorriarán".
- Academia Regional de Artes Plásticas "San Alejandro".
- Instituto Preuniversitario "Perucho Figueredo Cisneros".
De muchos de estos centros han emergido incontables profesionales de la ciencia cubana, e intelectuales que hoy representan a Cuba en el mundo. Actualmente se encuentra en proyecto, la construcción de la sede regional oriental de la Universidad de Ciencias Informáticas.
La cultura bayamesa distingue esta ciudad. Se desarrollan innumerables eventos de carácter internacional y nacional, como la Feria Internacional del Libro, el Encuentro Nacional de Mariachis, Festival Nacional de Promotores de Rock "Rock de La Loma". Eventos teóricos e históricos que son de la atracción de muchos intelectuales de Cuba y el mundo. Lucila Muñoz es una de las escritoras bayameses de mayor fama en el país, dedicada a la poesía. En la ciudad, han dado conciertos los principales artistas del país, como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés, Frank Fernádez, los Van Van, entre muchos otros. Y se encuentra esculturas de importantes artistas como Rita Longa. La ciudad, ha sido incluida en varios filmes de producción nacional, como es "La Guantanamera". La televisión bayamesa es un importante medio de divulgación cultural del quehacer de la ciudad. En Bayamo, radican importantes instituciones como el Centro Provincial de la Música, el Instituto Provincial del Libro. La Biblioteca Provincial 1868, posee una amplia colección de textos, radicada en un inmenso edificio de construcción colonial, que perteneció a Francisco Vicente Aguilera es escenario de peñas literarias y encuentros a los que asisten lectores y los principales escritores del país. En Bayamo, existe en el paseo, el museo de cera, que guarda esculturas como las de Compay Segundo y Polo Montañez. En 2006, se constituyó la Orquesta Sinfónica de Bayamo, bajo la dirección del maestro Carlos Puig Premión.
La construcción de policlínicos en los principales repartos y zonas de la ciudad, ha hecho del sistema de salud de Bayamo, un sistema seguro y confiable. El hospital provincial "Carlos Manuel de Céspedes", posee la capacidad de brindar servicios avanzados de la medicina de hoy en día como es la tomografía axial computacional, además de que sirve de centro de la Operación Milagro. Importantes doctores bayameses son reconocidos a nivel nacional e internacional como el psquiatra Sergio Pérez, o el cirujano Pérez Profé, o la doctora, en cirugía también, María Julia Ojeda.
Estos campos de desarrollo social, evidencian el desarrollo que ha alcanzado Bayamo en muchas esferas, siendo una ciudad preferida por muchos para los Carnavales Populares.
[editar] Bayameses
- Pablo Milanés
- Carlos Manuel de Céspedes
- Francisco Vicente Aguilera
- Juan Clemente Zenea
- Perucho Figueredo