Bernardo de Irigoyen (Misiones)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bernardo de Irigoyen |
|
---|---|
[[Image:|250px]] | |
Denominación usual: | {{{denomusual}}} |
Otras denominaciones: | {{{otrasdenom}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Misiones ![]() |
- departamento | General Manuel Belgrano |
Municipio: | Bernardo de Irigoyen |
Código postal | N3366 |
Código telefónico (DDN): | 03741 |
Localización: | 26°15′ 00 S°53′ 38 |
Altitud | 835 msnm |
Fundación | 11 de julio de 1921 |
Ley o decreto fundador: | {{{leyfundadora}}} |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 5.526 habitantes (INDEC, 2001) |
- Variación intercensal | + 50,0% (1991 - 2001) |
Gentilicio | irigoyense |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Bernardo de Irigoyen es la ciudad más oriental de la Argentina, cabecera del departamento de General Manuel Belgrano en la provincia de Misiones.
La ciudad se localiza en el punto más oriental de la Argentina, en la conocida “Frontera Seca” con las ciudades brasileñas de Dionísio Cerqueira (estado de Santa Catarina) y Barracão (estado de Paraná), un importante punto de ingreso y egreso de personas al país. Posee Aduana.
Se encuentra sobre el cerro Barracón a una altura de 835 msnm, el punto más alto de la provincia de Misiones. Dentro del municipio se encuentra también el núcleo urbano de Dos Hermanas.
El total de precipitaciones por año es de 2.012 mm Se llega a ella a través de la Ruta Nacional 14, que conecta a la mesopotamia con otras regiones del país.
Municipio de Bernardo de Irigoyen |
|
---|---|
Topónimo oficial | {{{topofi}}} |
País | Argentina ![]() |
Organización: | |
- Provincia | Misiones ![]() |
- Departamento | General Manuel Belgrano |
Tipo de municipio | Municipio de 2ª categoría |
Superficie | 1064 km² |
Intendente: | Jorge Oscar Gandulla |
Población: | |
- Total | 10.889 habitantes (INDEC, 2001) |
- Densidad | 10 hab/km² |
- Variación intercensal | + 20,5% (1991 - 2001) |
Sitio web | No posee |
Información oficial | IFAM |