Besós
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
---|---|---|---|---|
' |
||||
Longitud | 53 km | |||
Altitud de la fuente | n/d msnm | |||
Altitud de la desembocadura | {{{alt_d}}} msnm | |||
Caudal medio | 4,33 m3/s | |||
Superf. Cuenca | n/d km2 | |||
C. Hidrográfica | {{{cuenca_h}}} | |||
País que atraviesa | España | |||
Nace en | {{{nace}}} | |||
Desemboca en | Mar Mediterráneo | |||
Ancho de desembocadura | n/d | |||
Río - Hidrología |
El Besós (Besòs en catalán) es un río localizado al noreste de España, en la provincia de Barcelona, con 53 km de recorrido. Nace en la comarca del Vallès Oriental, al unirse los ríos Mogent y Congost, y desemboca en el Barcelonés, en el término municipal de Sant Adrià de Besòs.
Su cuenca fluvial cruza o pasa por las siguientes ciudades: Aiguafreda, La Garriga, Les Franqueses del Vallès, Canovelles, Granollers, Montmeló, Mollet del Vallès, Montcada i Reixac, Santa Coloma de Gramenet, Sant Adrià de Besòs i Barcelona.
El caudal del Besòs es típico del Mediterráneo, muy irregular a lo largo del año.
[editar] Afluentes
El río Besòs tiene cinco afluentes principales:
- río Mogent,
- río Congost,
- río Tenes,
- Riera de Caldes,
- río Ripoll
[editar] Historia
Aunque nunca ha sido navegable, ha sido una vía de comunicación entre la costa catalana y el interior.
Sus aguas se utilizaron para el regadío de los cultivos de Barcelona. Por este motivo a partr del siglo X se construye el Rec Comtal, que nace en Montcada i Reixac y durante la Edad Media llegó hasta dentro de la ciudad de Barcelona.
Como cruza una zona densamente industrializada y poblada, durante los años 1970 y 80 se hizo tristemente famoso por ser el río más contaminado de Europa. Desde mediados de los 90 se ha limpiado y sus aguas depuradas. Aprovechando la remodelación urbanística del Fòrum Universal de les Cultures se inauguró el Parc Fluvial del Besòs situado entre Barcelona, Santa Coloma de Gramenet y Sant Adrià de Besòs.