La Garriga
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | ![]() |
||
• Com. Autónoma | ![]() |
||
• Provincia | ![]() |
||
• Comarca | Vallés Oriental | ||
Ubicación | 41° 41′ 6″ N 2° 17′ 15″ E | ||
• Altitud | 252 msnm | ||
• Distancia | 40 km a Barcelona | ||
Superficie | 18.8 km² | ||
Población | 13.942 hab. (INE 2006) | ||
• Densidad | 741,6 hab./km² | ||
Gentilicio | garriguenc/nca | ||
Código postal | 08530 |
||
Alcalde | Miquel Pujol Jordà (ERC) | ||
Sitio web | www.ajlagarriga.es |
La Garriga es un municipio español, situado en la Comunidad Autónoma de Cataluña, en la provincia de Barcelona, dentro la comarca del Vallés Oriental.
La Garriga esta a tocar del Parque Natural del Montseny. La Garriga es conocida por toda Catalunya por su industria más importante, la del mueble, por sus aguas termales, por sus edificios modernistas y por las alfombras que se realizan durante la fiesta del Corpus Christi.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Su situación cercana a Barcelona, su clima, y la presencia de aguas termales convirtieron a La Garriga en uno de los lugares de veraneo preferidos de la burguesía catalana de comienzos del siglo XX, hecho que propició la construcción de edificios modernistas en la población.
La Garriga fue una de las poblaciones catalanes bombardeadas por la aviación franquista durante la Guerra Civil. De hecho, hoy en día aún se conserva un refugio antiaéreo, al que se pueden realizar visitas guiadas.
[editar] Monumentos Históricos
[editar] La villa romana de Can Terrers
Ubicada al sur del término municipal, fue construida en el siglo I a.C. Se trataba de un edificio de unos 200 m2, y por su buen estado de conservación, se considera uno de los asentamientos rurales de época romana más relevantes del patrimonio cultural catalán.
[editar] La iglesia de la Doma
La antigua iglesia parroquial es uno de los monumentos más interesantes del municipio. Es una construcción con elementos románicos y góticos que esconde un interesante retablo Arte gótico dedicado a San Esteban, el patrón de la población. Data del 1492 y se le atribuye a la escuela pictórica de los Huguet-Vergós. La Doma aún conserva el encanto de las antiguas iglesias rurales.
[editar] La ermita de Santa Maria del Camí (Santa María del Camino)
Su origen hace falta buscarlo en el siglo X, pero el actual edificio responde a modificaciones hechas en el siglo XII. La capilla fue construida sobre unas antiguas ruinas romanas.
De planta prerománica, en el edificio destaca arquitectónicamente la portada del siglo XII, se trata de una capilla de una sola nave y cubierta con un arco fajón, en los muros incorpora elementos de construcciones más antiguas. La puerta de acceso tiene una arco y vuelta grabado con entrelazados de cesta que reposa sobre dos columnas con capiteles bellamente esculpidos. Es interesante el pequeño retablo de Santa María de finales del siglo XV
Junto con la capilla de Santa María del Camino había un antiguo monasterio que fundó la abadesa Emma del Sant Joan de les Abadesses en 921 para su hermana Xixilona y dentro de la política repobladora que la caracterizó. Ambas eran hijas del conde Guifré el Pelós.
Xixilona (o Cixilona o Quíxol), la priora, 24 años después de la creación del monasterio murió (945) y la sucedieron diversas prioras, de manera que el monasterio seguía funcionando e incluso se creó un hospital de donantes. En el siglo XIV el monasterio y el hospital fueron suprimidos por el obispo de Barcelona y solo permanece la ermita, al lado del Mas de Can Terres de construcción muy posterior.
[editar] Evolución demográfica
La Garriga ha experimentado un fuerte crecimiento debido al movimiento demográfico hacia la periferia de Barcelona, la capital catalana.
1991 | 1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
9.447 | 10.476 | 10.929 | 11.274 | 11.547 | 11.953 | 12.333 | 12.634 | 12.923 | 13.472 |
[editar] Enlaces externos
- Página web del Ayuntamiento (en catalán)
- Información de la Generalitat de Catalunya (en catalán)
- Información del Instituto de Estadística de Cataluña (en catalán)