Bolívar el héroe
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bolívar, el héroe es una película de animación colombiana del año 2004 dirigida al público infantil sobre la vida del Libertador Simón Bolivar. Es el primer largometraje de dibujos animados de Colombia.
Esta película cuenta la historia de Simón Bolívar quien es llamado El Libertador y su trama es llevada a la pantalla como si fuera vista por los ojos de un niño.
Tabla de contenidos |
[editar] Características
Cuenta la historia del Libertador Simón Bolívar y se recrea con personajes y situaciones de ficción, entre ellos, hay un personaje antagónico que simboliza la maldad y la opresión española el mismo lleva como nombre Tiránico, tambien comparte este filme otro personaje que representa la esclavitud y ansias de libertad del pueblo, su nombre es Américo.
La técnica empleada para la animación fue el estilo “manga” o "animé" esta última original de Japón.
El formato que se eligió para este trabajo es 16:9 (digital), 24 fotogramas por segundo, de alta definición y se editó totalmente en computadora, la película tiene una duración de 75 minutos.
Fue realizada totalmente en idioma español con el trabajo de artistas reconocidos internacionalmente en el doblaje de dibujos animados.
Esta es una experiencia nueva en la producción de cine infantil en Colombia, pués, es el primer trabajo realizado en dibujos animados. La duracion de la misma fue de un año y medio.
El estreno fue en Colombia acogiendo la admiración de todos los invitados el día 25 de Diciembre de 2003.
[editar] Créditos de producción
Dirección y Producción General | Guillermo Rincón |
Guión | Ricardo Pachón |
Revisión del guión | María Teresa Gamez, Miguel Angel Pabón, Andrés Chaparro, Guillermo Rincón, Miguel Angel Vasquez, Juilio Cesar Luna |
Dirección técnica | Diego Zajec, Miguel Angel Vasquez |
Música original | Sebastian Bernal |
Realización | Fusionarte Ltda. |
Coordinación - Animación - Diseño de personajes | Nixon Aguilera |
Story board | Nixon Aguilera |
Asistentes de animación | Andrés Escobar, Camilo Pineda |
Intercaladores | Bertha Ruíz, Germá Granada, Franky Aguilera, Diego Canal, Wilson Oviedo |
Diseño de fondos | Franky Aguilera |
Fondos | Vicente Melo, Ronaldo Asensio, Alejandro Sierra |
Composición - Pintura - Armada | Diego Zajec |
[editar] Participación en festivales de cine
- II Festival de animación de Maracaibo, Venezuela - febrero 17-22, 2004
- Festival Iberoamericano de Montreal - octubre 16-22, 2004
- Primera muestra de cine colombiano en Portoalegre, Brasil - diciembre 1-8, 2004 [1]
- Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano - La Habana, Cuba - diciembre 2004
- Festival de Cine de animación - Valparaiso, Chile - abril, 2005
- IV Festival Infantil y Juvenil 2005 Quito, Ecuador - agosto, 2005
- VII Festival Internacional de Cine de Cartagena para Niños y Jóvenes Cartagena, Colombia - octubre, 2005
- San Juan CINEMAFEST de Puerto Rico. San Juan, Puerto Rico - octubre 2005