Bonitasaura
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Bonitasaura |
|||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||||||||||
Bonitasaura salgadoi Apesteguía, 2003 |
El Bonitasaura salgadoi es un titanosaurio de finales del cretácico encontrado en la formación Bajo la Carpa del grupo Neuquén, localizada en la provincia de Río Negro, del noroeste de la patagonia, en la Argentina. Los restos, consisten en un esqueleto parcial de un adulto hallados en un área fluvial pequeña de piedra arenisca, incluyen una quijada inferior con los dientes, las vértebras parciales y los huesos del miembro, fue descrito por Apesteguía en una comunicación corta en mediados de 2004.
Tabla de contenidos |
[editar] Significdo del Nombre
El Nombre proviene de el paraje donde fue encontrado, llamado "La Bonita", siendo la especie nombrada en honor a Leonardo Salgado, famoso Paleontólogo, argentino.
[editar] Descripción
El Bonitasaura llego a medir unos 9 metros, con una mandíbula inferior característica que presenta un canto vascularizado inmediatamente posterior a la fila de dientes frontales en forma de clavijas, este canto debió poseer una envoltura de queratina que se oponía a una similar en la quijada superior, formando una especie de pico con lo que cortaba las ramas para comer. Este animal tenía un cuello algo corto y arcos neurales robustos en las primeras vértebras dorsales para recibir fuertes músculos, indicando el uso del cuello en esfuerzos vigorosos, probablemente durante la alimentación.
[editar] Concluciones
El B. salgadoi es la evidencia de que luego de la extinción de los diplodocios, algunas líneas de titanosaurios evolucionaron de forma convergente con estos dando cráneos bajos sin sin los arcos nasales característicos de otros macronaria por ejemplo del Brachiosaurus o Argentinosaurusy quijadas más bajas con la sínfisis angostas y los dientes como lápices, invirtieron proporciones del miembro, siendo el húmero más corto que el fémur y las colas rudimentarias de forma de látigo. Este hallazgo también aclara en algunos aspectos problemáticos del Antarctosaurus , visto a veces como una quimera de un cráneo y un postcraneo de titanosaurio y una quijada del diplodocido.
[editar] Referencias
- Sebastián Apesteguía. (September 2004). Bonitasaura salgadoi gen. et sp. nov.: a beaked sauropod from the Late Cretaceous of Patagonia. Naturwissenschaften. 91:493–497