César Girón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
César Girón Díaz (Maracay, Aragua, 13 de junio de 1933 - Autopista Regional del Centro, 19 de octubre de 1971) fue un torero venezolano, uno de los más reconocidos en el medio taurino.
[editar] Orígenes
Hijo de Carlos Girón y Esperanza Díaz formó parte de una numerosa y humilde familia conformada por los padres y 12 hermanos, entre los cuales Rafael, Francisco, Efraín y Freddy de igual forma estuvieron ligados al mundo taurino como matadores de toros. Forzado por las humildes condiciones familiares desde su infancia a realizar diversos oficios destacándose por lo poco común el de guía de cementerio y limpiador de tumbas. Siendo muy joven rescató a su familia de un incendio que se produjo en vivienda que ocupaban en la calle Sánchez Carrero de Maracay, debido a las quemaduras que sufrió en sus manos comenzaron a llamarle "Mano Quemá".
[editar] Historia Taurina
Se cuenta que su vocación taurina nace el día que presencia una corrida con el maestro Manolete en la maestranza de Maracay. En 1945 se lanza al ruedo de la plaza de toros de Maracay como espontáneo durante la actuación de la cuadrilla infantil mexicana Los Chicos de Querétaro. El 1 de octubre de 1950 tiene su primera gran actuación en novillada criolla celebrada en el Nuevo Circo de Caracas, al matar 6 ejemplares del mismo encierro debido al percance sufrido por su alternante Moreno Sánchez quien se suponía era la estrella de aquel espectáculo. A partir del éxito de esa memorable corrida, Girón se convirte en héroe, siendo paseado por las calles de Caracas y llevado hasta las redacciones de las diarios más importantes de la época; en lo que sería sólo el inicio del camino para numerosos éxitos en las principales plazas taurinas del mundo. En 1951, viaja a España donde comienza su primera temporada europea. El 29 de septiembre de 1952, recibe la alternativa de manos de Carlos Arruza en la Monumental de Barcelona. Alcanza el primer lugar en el escalafón de corridas realizadas en las temporadas de 1954 y 1956. Anuncia su retiro en Caracas en 1966, aunque regresando poco tiempo después al mundo taurino como matador y empresario de corridas. En 1971 ocurre su muerte como consecuencia de un accidente automovilístico en la autopista Regional del Centro entre Caracas y Maracay.
César Girón ha sido considerado como uno de los más importantes toreros del siglo XX, se le atribuye la creación de un pase taurino que lleva en su honor el nombre de "girondina". Dos plazas de toros en Venezuela llevan su nombre, así como una escuela taurina.