Círculo de Viena
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de círculo, véase Círculo (desambiguación)
Círculo de Viena (Wiener Kreis en alemán) fue un movimiento científico y filosófico formado en Viena en el año 1922 por Moritz Schlick y disuelto definitivamente en 1936. Este movimiento, con el nombre original de Círculo de Viena para la concepción científica del mundo, se ocupa principalmente de la lógica de la ciencia, considerando la filosofía como una disciplina encargada de distinguir entre lo que es ciencia y lo que no, y de la elaboración de un lenguaje común a todas las ciencias.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
A comienzos de los años 1920, un grupo de intelectuales, científicos, lógicos y filósofos se reunió bajo la tutela de Moritz Schlick profesor de la cátedra de filosofía de las ciencias inductivas de la Universidad de Viena, convirtiéndose en un grupo que tenía como principales objetivos liberar a la ciencia de la metafísica y crear un programa de la ciencia unificada el cual permitiera la interacción entre todas las disciplinas científicas independiente de sus contenidos particulares. Esto por poseer un lenguaje común que debía ser elaborado por la filosofía basándose en el lenguaje de la física, por ser ésta la disciplina científica de mayores avances y la que practicaban profesionalmente muchos de los miembros del círculo. Para el Círculo de Viena la filosofía tiene la acepción de una discplina más bien ligada a lógica y el empirismo inglés, que define lo relevante de los enunciados. La publicación en 1922 de Ludwig Wittgenstein de su Tractatus logico-philosophicus que influyó en los trabajo del Círculo y reafirmó posiciones previas en cuanto a tratar la ciencia como un conjunto de proposiciones con sentido y relevantes.
El proyecto del Círculo de Viena comenzó a difundirse a partir de los trabajos de la revista Erkenntnis dirigida por Rudolf Carnap, en la cual se publicaron los principales aportes de este movimiento. Karl Popper hizo una presentación de su obra La lógica de la investigación científica que influyó en forma importante en el Círculo. Si bien se identificó con ciertas premisas que están en falsacionismo, nunca se consideró o asoció posteriormente con el Círculo siendo un crítico de su positivismo.
El círculo de Viena se disolverá producto de la presión política y ascenso del nacionalsocialismo en Austria. En 1936 Moritz Schlick sería asesinado por un estudiante Nazi, Johann Nelböck, situación justificada por la prensa alemana de la época. Tras estos acontecimientos, la mayor parte de los miembros del círculo de Viena escaparon a otros países (principalmente a Estados Unidos) donde seguirán desarrollando su filosofía: el positivismo lógico, pero ya no como un círculo, sino de manera diseminada.
En 1939 Rudolf Carnap, Otto Neurath y Charles Morris publican la Enciclopedia Internacional de la Ciencia Unificada. Si bien el empirismo lógico siguió desarrollándose por un tiempo, este volúmen es considerado como el último trabajo realizado por el Círculo de Viena.
[editar] Filosofía
La filosofía del Círculo de Viena aboga por una concepción científica del mundo, defendiendo el empirismo de David Hume, John Locke y Ernst Mach, el método de la inducción, la búsqueda de la unificación del lenguaje de la ciencia y la refutación de la metafísica. Esta filosofía es una forma de empirismo y una forma de positivismo conocida con los nombres de positivismo lógico, neopositivismo, empirismo lógico o neoempirismo, aunque los miembros del Círculo de Viena preferían llamarlo empirismo consecuente. Para más información con respecto a la filosofía del Círculo de Viena véase Positivismo lógico
[editar] Miembros del Círculo de Viena
- Moritz Schlick
- Rudolf Carnap
- Otto Neurath
- Herbert Feigl
- Philipp Frank
- Friedrich Waissman
- Hans Hahn
- Hans Reichenbach
- Kurt Gödel
- Carl Hempel
- Alfred Tarski
- W. V. Quine
- A. J. Ayer
- Charles Morris
- Felix Kaufmann
- Victor Kraft
[editar] Antecedentes
Podemos considerar como precursores del Círculo de Viena a los siguientes autores.
- Auguste Comte
- Albert Einstein
- Gottlob Frege
- David Hume
- Ernst Mach
- Karl Marx
- Bertrand Russell
- Ludwig Wittgenstein
- Hans Kelsen
[editar] Textos recomendados
- A.J Ayer. El Positivismo Lógico
- Victor Kraft El Círculo de Viena
- Josep Casals. Afinidades Vienesas
[editar] Enlaces externos
- Friends of The Viena Circle (En inglés)