Caibarién
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Caibarién (Cuba) |
|
---|---|
[[Image:{{{imagen}}}|250px]] | |
Denominación usual: | {{{denomusual}}} |
Otras denominaciones: | {{{otrasdenom}}} |
País | Cuba |
Organización: | |
- Provincia | Villa Clara |
Municipio: | Caibarién |
Código postal | {{{cp}}} |
Código telefónico (DDN): | (+53) ? |
Localización: | |
Altitud | 0 m. |
Fundación | 1841 |
Ley o decreto fundador: | {{{leyfundadora}}} |
Fundador | |
Población: | |
- Total | 37.980 (2002)[1] |
- Variación intercensal | {{{crecintercensal}}} |
Gentilicio | caibarienense |
Aglomerado urbano | {{{aglomerado}}} |
Caibarién es una ciudad, un municipio y un puerto de Cuba ubicada en la zona central de la isla, perteneciente a la Provincia de Villa Clara. La palabra «Caibarién» es resultado de la fusión de Cayo Barién, que fue su nombre original. Es conocida también como «La Villa Blanca».
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
En 1819 se decidió construir en Caibarién un nuevo puerto para reemplazar al que se encontraba en Tesisco. Desde ese momento comenzaron a llegar pobladores que constituyeron una pequeña aldea. El En 1832 se diseñó el plano y se comenzó a construir el pueblo, que fue fundado formalmente en 1841.
En 1871 se le concedió el título de «villa» y el 1 de enero de 1879 se constituyó el ayuntamiento. El primer alcalde fue Hipólito Escobar Martelo.
[editar] Geografía
- Altitud: 0 m.
- Latitud:
- Longitud:
[editar] Economía
Las actividades principales son el turismo, la pesca y la producción e industrialización del azúcar, así como su exportación a través del puerto.
[editar] Atracciones y turismo
Caibarién tiene importantes atracciones históricas y naturales para el turismo. Uno de los grandes ingenios azucareros, Reforma, ha sido transformado en museo.
Caibarién es famoso por sus cangrejos y tiene un conocido monumento que representa a un cangrejo gigante. (ver imagen)
[editar] Cultura
El conocido músico Manuel Corona, el autor de Longina, es originario de Caibarién. Sus paisajes han sido reflejados en «las marinas» del pintor Leopoldo Romanach.