1 de enero
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Enero | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
← Diciembre | — | Febrero → | ||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 |
8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 |
15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 |
22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
29 | 30 | 31 | ||||
Todos los días |
El 1 de enero es el primer día del año del calendario gregoriano. Quedan 364 días para finalizar el año y 365 en los años bisiestos. En el calendario juliano empezó a ser el primer día del año en 153 adC.
Tabla de contenidos |
[editar] Acontecimientos
- 753 adC - Rómulo funda la ciudad de Roma.
- 46 adC - Comienza a funcionar el Calendario juliano.
- 404 - Tiene lugar en Roma la última competición conocida entre gladiadores.
- 990 - El Principado de Kiev adopta el Calendario juliano.
- 1432 - España: Yusuf IV es proclamado sultán de Granada tras una sublevación popular que destrona a Muhammad IX.
- 1438 - Hungría: Alberto II de Habsburgo es coronado rey.
- 1502 - Descubrimiento de América: Américo Vespucio descubre la bahía de Guanabara, donde luego se fundaría Río de Janeiro.
- 1504 - Italia: el ejército español entra en Gaeta, terminando la guerra por Nápoles entre Francia y España.
- 1540 - En Perú, Pedro de Valdivia inicia su expedición a Chile. Sale del Cuzco con un grupo reducido de españoles y pocos indígenas. Lo acompaña Inés de Suárez, la primera mujer que inscribe su nombre en la Historia de Chile.
- 1554 - En Chile, se produce la Batalla de Tucapel. Los mapuches, al mando de Lautaro, derrotan a los españoles y dan muerte de Pedro de Valdivia.
- 1567 - España: Felipe II publica una pragmática contra la actitud levantisca de los moriscos en Granada, origen de la Guerra de las Alpujarras.
- 1574 - Bolivia: el conquistador español Santiago Barba de Padilla funda la ciudad de Oropesa, que a partir de 1786 fue llamada Cochabamba.
- 1600 - Escocia comienza a usar el Calendario juliano.
- 1606 - En Chile, se realiza en Santiago de Chile la primera exposición de Artes e Industrias. Estaban representadas la alfarería, la curtiduría y la torcedura de cáñamo.
- 1651 - Carlos II es coronado Rey de Escocia.
- 1652 - Alemania: el físico Johann Lorenz Bausch funda la Academia Naturae Curiosorum.
- 1673 - Comienza a funcionar el correo regular entre Nueva York y Boston.
- 1700 - Rusia comienza a usar el Calendario juliano.
- 1707 - Juan V es coronado Rey de Portugal.
- 1738 - La Isla Bouvet es descubierta por el explorador francés Jean-Baptiste Charles Bouvet de Lozier.
- 1788 - Reino Unido: se publica en Londres del primer número del periódico The Times.
- 1791 - Publicado el primer número del Mercurio Peruano en Lima.
- 1797 - Albany sustituye a Nueva York como capital del Estado de Nueva York.
- 1801:
- Se completa la unión legal del Reino de Gran Bretaña y el Reino de Irlanda al formar el Reino Unido.
- Descubrimiento del primer asteroide: Ceres.
- 1804 - Jean-Jacques Dessalines proclama la independencia de Haití, resucitando el antiguo nombre indígena de la isla.
- 1806 - Francia: Napoleón I deroga el calendario republicano y restablece el gregoriano.
- 1808 - Se prohíbe en Estados Unidos la importación de esclavos.I
- 1818
- Se publica la novela de Mary Shelley Frankenstein, o el Prometeo Moderno.
- En Chile, se reconstruye la ciudad de Villarrica.
- 1820 - España: el general Rafael de Riego se subleva en Las Cabezas de San Juan contra el absolutismo monárquico de Fernando VII y proclama la Constitución de 1812.
- 1826 - Naucalpan se convierte en municipio del estado mexicano Estado de México.
- 1841 - Honduras: Toma posesión el primer presidente de la República, el general Francisco Ferrera.
- 1850 - España: se instaura un nuevo sistema de Correos con sellos adhesivos.
- 1857 - En Chile, entra a regir el nuevo Código Civil de Chile.
- 1860 - Victoria española en la Batalla de los Castillejos.
- 1861 - Porfirio Díaz conquista la Ciudad de México.
- 1863 - Estados Unidos: entra en vigor el «Acta de Emancipación» para los esclavos del sur.
- 1865 - En Chile, se establece el sistema métrico decimal como sistema de medida oficial en el país.
- 1867 - El químico sueco Alfred Nobel obtiene por primera vez dinamita de manera industrial.
- 1871 - Argentina: entra en vigor el Código Civil argentino, redactado por Dalmacio Vélez Sársfield.
- 1880 - Panamá: comienzan los trabajos para la construcción del canal transoceánico.
- 1885 - En Chile, entran en vigencia las leyes del Matrimonio y de Registro Civil.
- 1898 - Cuba: asume sus funciones un gobierno autónomo.
- 1899 - Cuba: el ejército español entrega la isla a Estados Unidos, que la mantuvo ocupada durante tres años.
- 1900
- Reino Unido: El gobierno de su majestad envía militares contra el emir de Nigeria, luego de que éste ofreciera una recompensa por cada "cabeza de británico" que le fuera entregada. Este mismo día, Nigeria se convierte en protectorado británico, con Frederick Lugard como gobernador general.
- Congo: se informa que en este país invadido por los belgas los nativos masacran un fuerte y devoran a los sobrevivientes.
- Países Bajos: Se instaura la educación obligatoria en el país.
- 1901:
- Australia: se establece la Commonwealth mediante la unión de seis colonias.
- España: empieza a regir el horario oficial por el meridiano de Greenwich.
- Madagascar: se inaugura en la colonia francesa la primera autopista del mundo, con una longitud de 200 km.
- 1902 - Estados Unidos: Nathan Stubblefield realiza la primera demostración pública de radio en Pensilvania.
- 1903
- Reino Unido: En la ciudad de Delhi, Eduardo VII es coronado Emperador de India en medio de imponentes ceremonias.
- Francia: El erudito J. Mardrus publica en París la primera versión completa en una lengua occidental del legendario libro Las mil y una noches (16 volúmenes), luego de las magníficas antologías hechas por el francés Gallard (siglo XVIII) y por el británico Richard Francis Burton (1877).
- España: Aparece el primer número del periódico ABC.
- 1905 - Argentina: se funda el Club Atletico Independiente, ganador de 7 Copas Libertadores.
- 1910 - Argentina: se funda el Club Atlético Vélez Sarsfield, campeón mundial de clubes en el año 1994.
- 1911 - Nicaragua: el general Estrada es elegido presidente de la República.
- 1912 - China: el gobierno revolucionario proclama la república y designa como presidente provisional al líder nacionalista Sun Yat-sen.
- 1913 - España: dimite Antonio Maura, jefe del Partido Conservador.
- 1914 - Estados Unidos: entra en servicio la primera aerolínea regular del mundo, entre St. Petersburg y Tampa, ambas en el estado de Florida.
- 1916 - México: el político Venustiano Carranza llega con su séquito a Santiago de Querétaro, ciudad a la que proclama capital de la república, en el marco de la revolución mexicana.
- 1919 - Alemania: Rosa Luxemburgo, Karl Liebknecht y Wilhelm Pieck fundan el Partido Comunista alemán.
- 1921 - Nicaragua: Diego Manuel Chamorro comienza su mandato presidencial, caracterizado por la constante agitación.
- 1927 - Reino Unido: primera emisión de la BBC (British Broadcasting Corporation).
- 1929 - Nicaragua: José María Moncada, del Partido Liberal, asume la presidencia.
- 1938 - Brasil: Getulio Vargas inicia el Estado Novo, de tendencia fascista.
- 1943 - Segunda Guerra Mundial: finaliza la larga batalla de Guadalcanal, con la victoria de los estadounidenses sobre los japoneses.
- 1946 - Reino Unido: primer vuelo civil en el Aeropuerto de Heathrow, con destino a Buenos Aires haciendo escala en Lisboa.
- 1947 - Reino Unido: el gobierno laborista de Clement Attlee nacionaliza las minas de carbón.
- 1951 - Se crea el Alto Comisionado de Naciones Unidas para el Refugiado (ACNUR)
- 1956 - Sudán se independiza del Reino Unido.
- 1959 - Cuba: triunfa la rebelión socialista. El dictador Fulgencio Batista se refugia en Estados Unidos y en su lugar toma el poder el comandante Fidel Castro.
- 1960
- Cuba: la revolución socialista nacionaliza la United Fruit Company, de capitales estadounidenses.
- Benín se independendiza de Francia.
- Camerún se independendiza de Francia.
- 1962
- Samoa se independendiza del imperio británico.
- República Dominicana: tras el asesinato del dictador Trujillo, asume el poder el Consejo de Estado, presidido por Joaquín Balaguer.
- 1971 - En Chile, el gobierno del Presidente Salvador Allende nacionaliza la banca privada.
- 1976 - Venezuela: el gobierno de Carlos Andrés Pérez nacionaliza la explotación de petróleo.
- 1979 -
- La ONU lo proclama como Año Internacional del Niño.
- Estados Unidos y China Popular establecen relaciones diplomáticas.
- 1981 - Grecia ingresa en la CEE, convirtiéndose en el décimo miembro de esta organización.
- 1982 - ONU: el peruano Javier Pérez de Cuéllar asume el cargo de Secretario General.
- 1983 - Historia de Internet: ARPANET deja de lado el protocolo NPC y adopta el TCP/IP.
- 1986 - Ingreso de España y Portugal en la CEE y entrada en vigor del IVA.
- 1989 - Canadá: entra en vigor el Protocolo de Montreal, ratificado por 29 países y la CEE para proteger la capa de ozono.
- 1992 - Argentina: el Peso Convertible reemplaza al Austral como moneda.
- 1993
- Checoslovaquia: tras 74 años de historia se divide el país en dos nuevos Estados: Chequia y Eslovaquia.
- Europa: entra en funcionamiento el Espacio Económico Europeo (EEE), el Tratado de Libre Comercio (TLC) de Canadá, Estados Unidos y México y se introduce en México el uso del Nuevo Peso (N$).
- 1994
- México: el Subcomandante Marcos al frente del EZLN, alza en armas el estado de Chiapas (al sur del país) contra el gobierno federal.
- Perú: entra en vigencia la Constitución de Alberto Fujimori.
- 1995
- Austria, Finlandia y Suecia ingresan a la Unión Europea.
- Estados Unidos: creación de la Organización Mundial de Comercio.
- Las tropas rusas toman Grozni durante la primera guerra con Chechenia.
- 2000 - a las 12:00 TT se fija como referencia en astronomía la época J2000.0.
- 2002 - Unión Europea: entra en vigor el euro como moneda única para 12 estados.
- 2003
- Luís Inácio Lula da Silva se convierte en Presidente de Brasil.
- Pascal Couchepin elegido presidente de Suiza.
- 2005
- Perú: Ocurre el "andahuaylazo". Antauro Humala, hermano del ex candidato presidencial Ollanta Humala captura la comisaria de Andahuaylas. Saldo: 4 policías y 1 reservista muerto.
- 2006 - Entra en vigor en España la ley antitabaco.
- 2007 - Unión Europea:
[editar] Nacimientos
- 1431 - Rodrigo Borja en Játiva, Reino de Valencia; religioso católico valenciano, papa Alejandro VI (1492 - 1503).
- 1449 - Lorenzo de Médicis, banquero y político italiano, mecenas del Renacimiento.
- 1526 - San Luis Beltrán, santo valenciano de la orden de los dominicos.
- 1729 - Edmund Burke, estadista y filósofo político británico.
- 1735 - Paul Revere, patriota estadounidense.
- 1787 - Manuel José Arce, militar y político salvadoreño.
- 1816 - Manuel Murillo Toro, político y escritor colombiano, presidente de la República en el siglo XIX.
- 1854 - James George Frazer, antropólogo ritánico.
- 1862 - Rodrigo Vigil de Quiñones y Alfaro, médico y militar español.
- 1863 - Pierre de Coubertin, francés, promotor de los Juegos Olímpicos de la era moderna.
- 1864 - Alfred Stieglitz, fotógrafo estadounidense.
- 1871 - Manuel Gondra, político paraguayo.
- 1873 - Mariano Azuela, narrador mexicano.
- 1874 - Gustave Whitehead, aviador alemán.
- 1879
- Edward Morgan Forster, novelista y ensayista inglés.
- William Fox, productor de cine. Fundador de la Fox Film Corporation, antecesora de la 20th Century Fox.
- 1887 - Wilhelm Canaris, marino y espía nazi.
- 1894 - Satyendra Nath Bose, físico indio.
- 1895 - J. Edgar Hoover, director del FBI.
- 1900
- Xavier Cugat, compositor y director de orquesta catalan.
- Aurora Redondo, actriz española.
- 1907 - Leonid Brézhnev, político soviético.
- 1909 - Dana Andrews, actor estadounidense.
- 1916 - Alfonso Escámez López, banquero español.
- 1919 - Jerome David Salinger, escritor estadounidense.
- 1925 - Eugenio Rincón, pintor español.
- 1926 - José Manuel Estepa, arzobispo español.
- 1927
- Maurice Béjart, bailarín y coreógrafo francés.
- Vernon L. Smith, economista estadounidense.
- 1928 - Carlos Barral, poeta y editor español.
- 1932 - Giuseppe Patanè, director de orquesta italiano.
- 1937 - Ramón Ayerra, escritor español.
- 1944 - Eloy de la Iglesia, director español de cine.
- 1945
- Jerónimo Granda, cantautor español.
- Jacky Ickx, piloto de carreras belga.
- Betty Missiego, cantante peruano-española.
- 1946 - Rivelino, futbolista brasileño.
- 1947 - Jon Corzine, político estadounidense.
- 1948 - Pavel Grachov, político y militar ruso.
- 1955 - Jesús María Zamora, futbolista español.
- 1958 - Grandmaster Flash, rapero y DJ nacido en Barbados.
- 1959
- Jennifer Edwards actriz norteamericana, hija de Blake Edwards.
- Panagiotis Giannakis, jugador y entrenador de baloncesto.
- Michel Onfray, filósofo francés.
- 1960 - Francis Lorenzo, actor español.
- 1967
- Juanma Bajo Ulloa, director de cine español.
- John Digweed, DJ británico.
- 1968 - Davor Šuker, futbolista croata.
- 1969
- Lumi Cavazos, actriz mexicana.
- Efrén Donoso, deportista ecuatoriano.
- 1972 - Lilian Thuram, futbolista francés.
- 1975
- Robert Westerholt, guitarrista holandés (Within Temptation).
- Eiichiro Oda, dibujante japonés de manga.
- 1979
- Gisela, cantante de OT.
- Brody Dalle, cantante australiana (The Distillers).
- 1981 - Zsolt Baumgartner, piloto de F1 húngaro.
- 1982 - David Nalbandian, tenista argentino.
- 1984 - José Paolo Guerrero, futbolista peruano.
[editar] Fallecimientos
- 1387 - Carlos II, rey navarro (1350 - 1387).
- 1515 - Luis XII, rey francés (1498 - 1515).
- 1617 - Hendrick Goltzius, pintor y grabador flamenco.
- 1894 - Heinrich Rudolf Hertz, físico alemán.
- 1912 - Cleto Zavala, compositor español.
- 1953 - Hank Williams, cantante y compositor de música country estadounidense.
- 1962 - Diego Martínez Barrio, político español, presidente de la II República.
- 1972:
- Maurice Chevalier, cantante y actor francés.
- Luis Banchero Rossi, empresario peruano.
- 1975 - Kiusaku Ogino, ginecólogo japonés.
- 1980 - Pietro Nenni, político italiano.
- 1984:
- Claudio Estrada, compositor y guitarrista mexicano.
- Joaquín Rodríguez Cagancho, torero español.
- 1986 - Alfredo Binda, ciclista italiano.
- 1993 - Jean Mayer, investigador francés.
- 1994 - César Romero, actor estadounidense.
- 1995 - Eugene Paul Wigner, científico estadounidense de origen húngaro, premio Nobel de Física en 1963.
- 1997 - Townes Van Zandt; cantautor estadounidense.
- 2000:
- Sandro Baylón Capcha, futbolista peruano.
- Matías Palau, pintor y escultor español.
- 2005 - Eugene J. Martin, pintor estadounidense.
- 2007 - Werner Hollweg, tenor alemán.
[editar] Fiestas
- Año Nuevo, en las culturas que utilizan el calendario gregoriano.
Santoral católico: Santa María Madre de Dios
Véase también: enero, febrero, marzo, abril, mayo, junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre
31 de diciembre - 2 de enero - 1 de diciembre - 1 de febrero - más calendario de aniversarios
Se invita a los colaboradores a seguir los lineamientos para las plantillas de cronología.