Camino Neocatecumenal
De Wikipedia, la enciclopedia libre
!["Virgen del Camino" - Icono de Francisco Argüello](../../../upload/shared/thumb/c/cf/Miryam-Kiko.jpg/180px-Miryam-Kiko.jpg)
El Camino Neocatecumenal es un Itinerario de Formación Católica Postbautismal cuyos estatutos fueron aprovados "ad experimentum" por el Papa Juan Pablo II, en la carta Ogniqualvolta de 1990. Sus fundadores son los laicos españoles: Francisco Argüello y Carmen Hernández y el sacerdote Italiano Mario Pezzi. El movimiento comenzó en la década de 1960 en los barrios pobres de las afueras de Madrid y se ha extendido hasta llegar a ser uno de los movimientos católicos con más miembros en el mundo.
Tabla de contenidos |
[editar] Diferencias respecto de los demás grupos católicos
La primera diferencia respecto de los demás grupos y movimientos católicos es la denominación. No es una orden religiosa, a pesar de que hay sacerdotes dentro del movimiento. No es una asociación de laicos ni un movimiento apostólico. Tampoco es una prelatura personal de la Iglesia Católica como el Opus Dei.
A final de cuentas, el Estatuto del Camino Neocatecumenal aprovado por la autoridad de la Iglesia lo define como un itinerario de iniciación cristiana posterior al bautismo. Tal denominación es algo nuevo dentro de la Iglesia.
Pero también hay puntos en su praxis en donde se diferencian del resto de la los grupos. Podemos clasificar estos puntos como:
[editar] Concesiones especiales de la Santa Sede
- Celebraciones eucarísticas dominicales en día sábado y separadas del resto de la parroquia.
- Celebraciones de Semana Santa separadas del resto de la parroquia.
- Los celebrantes reciben la comunión en sus lugares, sin acercarse al altar.
El Papa Benedicto XVI ha declarado que las concesiones anteriores serán solo temporales.
[editar] Otras diferencias
- La comunión se realiza con unos pocos panes ázimos grandes que se reparten entre los fieles.
- La comunión se dá bajo las dos especies.
- Las asambleas para la eucaristía se realizan en torno al altar, tratando de que nadie se de la espalda.
Los dos puntos anteriores están compleetamente dentro de las normas establecidas por el Misal Romano de Pablo VI para las celebraciones eucarísticas.
- El movimiento se vive en comunidades de 25 a 40 miembros, con lo que se llega a establecer una relación muy estrecha.
- La formación básica contemplada dura unos 15 años, pero las comunidades nunca se disuelven. Esto hace que las comunidades del camino neocatecumenal duren más que la mayoría de los demás grupos parroquiales.
- La formación y guía de las comunidades están a cargo de un equipo de laicos supervisados por un sacerdote, pero la mayoría de las veces el sacerdote solo modera e interviene en ocasiones extraordinarias. Estos laicos se denominan "Catequistas".
- La formación del grupo pasa por distintas etapas y "pasos" que las interconectan. Cada etapa supone un mayor compromiso y seriedad que la anterior.
- Los catequistas conminan a los miembros de las comunidades a no revelar las cosas de una etapa del catecumenado a los miembros que van más atrás.
[editar] Etapas del Catecumenado
1. Precatecumenado.
- Kerigma
- Pláticas Iniciales
- Retiro de Inicio: "Nacimiento".
- Primeros Escrutinios
- Shemá
- Segundos Escrutinios
2. Catecumenado Postbutismal.
- Inicio a la oración
- Símbolo de la Fe (Traditio y Reditio)
- Padrenuestro
3. Elección.
- Sermón de la montaña.
- Renovación solemne de las promesas bautismales
- Retiro en tierra santa (Dommus Galilea).
Las que están numeradas son las etapas en que se divide el camino neocatecumenal, los puntos son los así llamados "pasos" que son eventos que marcan la evolución de la comunidad, pueden ser cortos como un retiro de 4 días (Primeros escrutinios, Shemá...) o largos (De los "segundos escrutinos abiertos" a los segundos escrutinios cerrados" de unos meses a dos años).
[editar] Estadísticas del Camino en Europa
[editar] Alabanzas por parte de Juan Pablo II
En su vida, el papa Juan Pablo II realizó muchas alabanzas a movimiento del camino neoctecumenal. Entre otras:
- Gran número de jóvenes dentro de la Iglesia
- Gran número de vocaciones al sacerdocio y a la vida consagrada dentro del movimiento
- Gran número de personas rescatadas del secularismo
- Gran número de personas que cambian de vida
[editar] Críticas
- El difunto sacerdote italiano Enrico Zoffoli acusó a lo catequistas del movimiento de promover puntos de vista más cercanos a la opinión protestamte.
- Algunas personas han señalado que el hecho de realizar celebraciones litúrgicas aparte del resto de la comunidad parroquial por parte de los miembros del movimiento tiende más a atomizar la parroquia que a renovarla.
[editar] Enlaces externos
[editar] A favor
- Sitio oficial en italiano, español, alemán, francés, inglés y polaco
- Carta "Ogni Qualvolta" de Su Santidad Juan Pablo II
- Página oficial de la Santa Sede
- Decreto de aprobación de los estatutos del Camino Neocatecumenal
- Discurso del Cardenal Presidente James Francis Stafford