Carlos Alberto Montaner
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Carlos Alberto Montaner (1943 - ), escritor y periodista.
Montaner es un escritor y periodista de origen cubano. Ha ganado varios premios relevantes y trabajado en periodicos de renombre internacional. La revista Poder calcula en seis millones los lectores que semanalmente leen sus columnas. En 2007 recibe el Premio a la Tolerancia que concede la Comunidad Autónoma de Madrid. Es vicepresidente de la Internacional Liberal.
Tabla de contenidos |
[editar] Biografía
Nació en La Habana, Cuba, en 1943. Reside en Madrid desde 1970. Ha sido profesor universitario en diversas instituciones de América Latina y Estados Unidos. Las universidades Francisco Marroquín (Guatemala), San Francisco (Quito) y Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (Perú) lo han nombrado Profesor Visitante. En Madrid, suele dictar un curso sobre la Historia de la Libertad en la Universidad Francisco de Vitoria.
Es escritor y periodista. Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace treinta años su columna semanal. Ha sido calificado por la Revista ‘Poder’ como uno de los columnistas más leídos e influyentes de lengua española. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos. Ha recibido numerosos premios por su labor como columnista.
Fue preso político. Muy joven, a los 17 años, en Cuba, a principios de 1961, fue condenado a veinte años de presidio por oponerse, junto a otros estudiantes, a la entronización de la dictadura comunista en Cuba. Afortunadamente, a las pocas semanas pudo escapar de la cárcel y se asiló en una embajada latinoamericana. En septiembre de 1961, protegido por los diplomáticos y provisto de un salvoconducto, comenzó su largo exilio.
Fundó un partido político de corte liberal. Residente en España desde 1970, CAM vivió muy intensamente la transición hacia la libertad experimentada por su país de adopción, vinculándose desde entonces a los grupos liberales españoles. En 1990, tras el derribo del Muro de Berlín, inspirado en esa experiencia española, creó la Unión Liberal Cubana con el objeto de propiciar en Cuba un cambio pacífico y sin revanchas hacia la libertad como el que había vivido en España. Dentro de ese espíritu, en ese mismo año, convocó a Madrid a exiliados democristianos y socialdemócratas con los que constituyó la Plataforma Democrática Cubana. Existía, además, otro propósito: sacar el conflicto cubano del enfrentamiento entre la dictadura y Washington y llevarlo al plano correcto: las democracias del mundo entero, y muy especialmente de Europa, contra el último reducto del estalinismo en Occidente.
Es vicepresidente de la Internacional Liberal, una federación radicada en Londres, integrada por unos setenta partidos políticos, dedicada a la defensa de los valores democráticos y la promoción de la economía de mercado. Ha participado como observador en varias elecciones latinoamericanas y en numerosos seminarios dedicados al fortalecimiento de la democracia y a la difusión de las ideas de la libertad.
Montaner ha publicado unos veinticinco de libros. Varios han sido traducidos al inglés, al portugués, al ruso y al italiano. Entre los más conocidos y reeditados están Viaje al corazón de Cuba, Cómo y por qué desapareció el comunismo, Libertad: la clave de la prosperidad, y las novelas Perromundo y 1898: La Trama. Dos de sus más polémicos y divulgados ensayos son los “best-sellers” Manual del perfecto idiota latinoamericano y Fabricantes de miseria, ambos escritos con la colaboración de Plinio Apuleyo Mendoza y Álvaro Vargas Llosa.
[editar] Trayectoria política
Es fundador y presidente de la Unión Liberal Cubana con el objeto el objeto de impulsar la transición a la libertad y la democracia en Cuba. En 1992 fue elegido vicepresidente de la Internacional Liberal.
[editar] Sus Obras
[editar] Obras
- Las raíces torcidas de América Latina
- Viaje al corazón de Cuba
- Manual del perfecto idiota latinoamericano
- Fabricantes de miseria
- Los latinoamericanos y la cultura occidental
[editar] Ensayos
- Doscientos años de gringos
- La agonía de América
- Libertad, la clave de la prosperidad
- No perdamos también el siglo XXI