Libertad
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Libertad (desambiguación).
Palabra derivada del latín libertatem. Capacidad humana, inmanente, que se traduce en autodeterminación. Estado que define a quien no es esclavo, ni sujeto ni impedido al deseo de otros de forma cohercitiva.
El concepto libertad designa la facultad del ser humano que le permite decidir llevar a cabo una determinada obra o no llevarla a cabo. En otras palabras, lo que permite al hombre decidir si quiere hacer algo o no, lo hace libre, pero también responsable de sus actos. En caso que no se cumpla lo último mencionado se estaría hablando de libertinaje.
Tabla de contenidos |
[editar] Concepto filosófico
Desde la antigüedad se debate sobre la libertad, y muchas veces en el marco de la moral, porque el ser humano al tener la capacidad de elegir - a diferencia de los animales - es un ser moral. Lo hizo Platón en su República, como lo hizo Confucio en China. Los griegos inventaron la democracia como medio para que los libres (entonces solamente los hombres) pudieran debatir el bien común a través de reglas morales. El Conficionismo, como doctrina filosófica buscaba que el Estado liberara las capacidades de los sujetos para que pudieran alcanzar todo su potencial. No es extraño que en ambas visiones se viera a la educación como un medio para tener una sociedad más libre.
Otra visión que es muy poderosa aún en Occidente es la plasmada en el Libro del Génesis, el primero de la Biblia. En éste el ser humano (creado hombre y mujer) fue hecho bueno y libre, pero el abuso de esa libertad lo hizo caer en el mal - a través de comer el fruto del Arbol del Conocimiento del Bien y del Mal. Sin embargo, usando la lógica este argumento cae: ¿cómo puede alguien hecho bueno usar su libertad para hacer el mal? Para corregir este problema fue agregado un actor en la presencia de Satán. El bien en Eva y Adán fue corrompido por obra del Angel Caído - u otros agentes del mal en otras religiones.
El libre albedrío es un concepto que ha sido discutido durante toda la historia de la humanidad, especialmente en contextos filosóficos y religiosos.
Suele tomar su pleno sentido en oposición a conceptos tales como: esclavitud, sujeción y opresión, entre otros.
Libertad, capacidad de autodeterminación de la voluntad, que permite a los seres humanos actuar como deseen. En este sentido, suele ser denominada libertad individual. El término se vincula a de la soberanía de un país en su vertiente de ‘libertad nacional’. Aunque desde estas perspectivas tradicionales la libertad puede ser civil o política, el concepto moderno incluye un conjunto general de derechos individuales, como la igualdad de oportunidades o el derecho a la educación.
Para el filósofo uruguayo Carlos Vaz Ferreira, hay dos problemas: los problemas de la libertad y los problemas del determinismo. Aquellos se refieren a los seres, que tienen la capacidad de autodeterminarse; y los problemas del determinismo hacen referencia a los actos de los seres. En rigor, no todos los seres son libres, libres son los sujetos.
Ver: Metafísica - Conocimiento - Ética
[editar] Libertades cívicas

Otro conceptos relacionados con la libertad en general son las libertades cívicas, que son respetadas o no por diferentes tipos de gobierno. A diferencia de la libertad a secas, las libertades cívicas son la capacidad de realizar diferentes actos sin que el estado penalice la actividad.
- Libertad de expresión. Derecho de expresar y defender públicamente las ideas y opiniones propias.
- Libertad religiosa.
- Libertad de prensa.
- Libertad de derecho (de iure). La expresada en las leyes.
[editar] Otras libertades
- Libertad individual y libertad colectiva.
- Libertad de querer: capacidad que tenemos de querer o elegir entre una cosa u otra. Esta clase de libertad plantea un problema filosófico, el problema de si la libertad existe o no existe.
- Tolerancia
- Libertad intelectual
[editar] Véase también
[editar] Lecturas adicionales
- Sobre la Libertad, John Stuart Mill.
- The Rights of Man, Thomas Paine.
- La Democracia en América, Alexis de Tocqueville.
- La República, Platón.
- La Sociedad Abierta y sus Enemigos, Karl Popper.
- Los fundamentos de la libertad, F.A. Hayek.
[editar] Enlaces externos
Wikiquote alberga frases célebres de o sobre la libertad.
- Freedom in the World : estadísticas sobre libertades políticas y derechos civiles (en inglés)
- Masonería y libertad absoluta de conciencia
- FAIR, ONG que lucha contra la censura mediática
- Libertad de información México, ONG que lucha por el derecho a la información
- Global Transparency Iniciative
- Libertades laicas
- American Civil Liberties Union
- La ética de Amartya Sen sobre la libertad
- Diez razones para legalizar el consumo personal de drogas
- Grupo de Información en Reproducción Elegida
- Alianza Nacional por el Derecho a Decidir, Red de ONGs por fortalecer los derechos sexuales en México