Carthaginense
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Cartaginense (latín Carthaginensis o Carthaginiensis) fue una provincia romana del Bajo Imperio situada en el centro y sureste de la Península Ibérica, con capital en Cartago Nova, actual Cartagena. Comprendía la actual Región de Murcia, la parte oriental de Andalucía, gran parte de la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y algunos territorios del sureste de Castilla-León. Originalmente englobada en la Tarraconense, como uno de sus conventus iuridicus, fue separada de ésta por Diocleciano en el año 298 y asignada a la Diocesis Hispaniarum.
La provincia tenía rango pretorio y estaba gobernada por un praeses, dependiente del vicarius Hispaniae.
A mediados del siglo IV, posiblemente bajo Juliano, las islas baleares fueron desgajadas de la provincia y transformadas en la provincia Balearica.
La provincia sufrió el impacto de la invasión de vándalos, suevos y alanos de 409, viendo saqueados sus territorios, especialmente los de la Meseta.
A mediados del siglo IV fue anexionada por los visigodos dirigidos por su rey Eurico, quienes mantuvieron la provincia como una de las demarcaciones de su reino.
A principio del siglo VI, tropas bizantinas incorporaron al dominio de Constantinopla en nombre del emperador Justiniano I la zona costera de la provincia, desde Almería hasta Carthago Nova, ciudad que se convirtió en cabeza de la demarcación militar bizantina en Hispania. Estos territorios fueron reconquistados para el Reino Visigodo por Leovigildo.
En 711, la invasión musulmana de la Península supusó la desparición de la provincia.