Castellonet
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Valencia | ||||
• Comarca | La Safor | ||||
• Partido judicial | Gandía | ||||
Ubicación | 38º 54' Norte 00º 15' Oeste | ||||
• Altitud | 175 msnm | ||||
• Distancia | 12,9 km a Gandía 80,2 km a Valencia |
||||
Superficie | 5,4 km² | ||||
Población | 168 hab. (INE 2005) | ||||
• Densidad | 31,11 hab./km² | ||||
Gentilicio | Castellonetino/a | ||||
Predom. ling. oficial | Valenciano | ||||
Código postal | 46726 |
||||
Alcalde | Rafael Pablo Sjöblom Martínez | ||||
Fiestas mayores | 25 y 26 de julio | ||||
Sitio web | Web Oficial de Castellonet |
Castellonet (oficialmente y en valenciano Castellonet de la Conquesta) es un municipio de la provincia de Valencia en la Comunidad Valenciana, España, perteneciente a la comarca de La Safor.
Tabla de contenidos |
[editar] Geografía
Situado en el extremo oeste de la Huerta de Gandía.
La superficie del término participa de llano y montaña. Está accidentado por las estribaciones de sierra de Ador; las alturas principales son: la Costera (443 m.) y la Cuta (680 m.). El término está drenado por el barranco de Alfahuir.
La tierra sin cultivar está poblada de pinos y monte bajo. El pueblo está situado en la zona llana del término.
Desde Valencia, se accede a esta localidad por carretera a través de la N-332 para enlazar con la CV-686 y la CV-60 y finalizar en la CV-687.
[editar] Localidades limítrofes
El término municipal de Castellonet limita con las siguientes localidades: Ador, Alfahuir, Almiserat, Lugar Nuevo de San Jerónimo y Villalonga, todas ellas de la provincia de Valencia.
[editar] Historia
En el Tossal existe un yacimiento que proporciona cerámica ibérica e importada de barniz negro, campaniense al parecer y donde, además, se ha encontrado una azuela de piedra pulida, restos, sin duda, de un poblado ibérico que, quizás, se levantara sobre otro anterior, de la Edad del Bronce.
El pueblo fue un anejo de Palma de Gandía y su origen sería un pequeño castillo. Valeriano Boix que poseía la propiedad, la vendió en 1575 a Miguel Santafé y por ello se le conoció también como Castellonet de Santafé, pasando después a la familia Almunia, que más tarde entroncó con los marqueses de Vellisca.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | ||
2003-2007 |
Rafael Pablo Sjöblom Martínez
|
[editar] Demografía
1990 | 1992 | 1994 | 1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | 2005 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
90 | 101 | 113 | 144 | 147 | 154 | 138 | 172 | 168 |
[editar] Economía
Basada tradicionalmente en la agricultura. Los cultivos de regadío son naranjos, maíz, cebolla, hortalizas, etc. El secano, en disminución, está plantado de vid, algarrobos, olivos, almendros y cereales.
[editar] Monumentos
- Iglesia Parroquial. Está dedicada a Santiago Apóstol. Comenzó a construirse en 1729 y fue restaurada en 1917.
[editar] Fiestas locales
- Fiestas Mayores. Se celebran en honor a Santiago, el Cristo del Amparo y la Purísima Concepción durante los días 25 y 26 de julio.
[editar] Enlaces externos
- Instituto Valenciano de Estadística
- Federación Valenciana de Municipios y Provincias - Guía Turística De donde se ha extraído información con su consentimiento. [1]