Cazalegas
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||||
País | ![]() |
||||
• Com. Autónoma | ![]() |
||||
• Provincia | Toledo | ||||
• Comarca | Sierra de San Vicente | ||||
• Partido judicial | Talavera de la Reina | ||||
Ubicación | 40° 00′ 36″ N 4° 40′ 39″ O | ||||
• Altitud | 440 msnm | ||||
• Distancia | 70 km a Toledo | ||||
Superficie | 30 km² | ||||
Fundación | Ver texto | ||||
Población | 1.561 hab. (INE 2006) | ||||
• Densidad | 52,0 hab./km² | ||||
Gentilicio | Cazalegueño, ña | ||||
Código postal | 45683 |
||||
Pref. telefónico | 925 |
||||
Alcalde | Aurelio Rodríguez Gómez | ||||
Patrón | San Vicente Mártir | ||||
Sitio web | Sin web oficial |
Cazalegas es una población española de la provincia de Toledo en la comunidad de Castilla La Mancha.
Tabla de contenidos |
[editar] Toponimia
El término "Cazalegas" podría derivarse de la voz céltica "caçaliecas". En 1156 figura con el nombre de "Faztalegas" y a comienzos del siglo XVI como "Caçalegar" y "Caçalegal".
[editar] Geografía
El municipio se encuentra situado sobre un pequeño cerro que da vista a la vega del río Alberche. Pertenece a la comarca de la Sierra de San Vicente, en las Tierras de Talavera, y linda con los términos municipales de San Román de los Montes, Castillo de Bayuela, Lucillos, Talavera de la Reina y Pepino, todos de Toledo.
En su término se encuentra el pantano de Cazalegas, que recoge las aguas que provienen del Alberche. Se construyó en 1949, tiene una superficie de 150 ha con una capacidad de 7 Hm3.
[editar] Historia
Se piensa que el pueblo podría tener su origen en la antigua ciudad romana de Cazalia, aunque no existen datos que lo confirmen. De su antiguedad dan testimonio dos torres, una alta de ladrillo y piedra con mortero de cal, y otra mas pequeña con una veleta del año 700.
A mediados del siglo XIX el presupuesto municipal ascendía a 4.400 reales de los cuales 1.500 eran para pagar al secretario.
[editar] Administración
Legislatura | Nombre del Alcalde | Partido Político |
---|---|---|
1979-1983 |
Faustino Barroso Sánchez
|
Independiente
|
1983-1987 |
Faustino Barroso Sánchez
|
|
1987-1991 |
Faustino Barroso Sánchez
|
PSOE
|
1991-1995 |
José Antonio Torres Sánchez
|
|
1995-1999 |
José Antonio Torres Sánchez
|
PP
|
1999-2003 |
José Antonio Torres Sánchez
|
PP
|
2003-2007 |
Aurelio Rodríguez Gómez
|
PSOE
|
[editar] Demografía
En la siguiente tabla se muestra la evolución del número de habitantes entre 1996 y 2006 según datos del INE.
1996 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1.177 | 1.161 | 1.149 | 1.166 | 1.178 | 1.190 | 1.204 | 1.341 | 1.453 | 1.561 |
NOTA: La cifra de 1996 está referida a 1 de mayo y el resto a 1 de enero.
[editar] Monumentos
A destacar la iglesia parroquial de San Vicente Mártir.
[editar] Fiestas
- 22 de enero: San Vicente.
- 2 de febrero: Virgen de la Candelaria.
- Del 13 al 18 de agosto: Nuestra Señora del Rosario.
[editar] Referencias
}}
- {{ref-libro
| autor = Madoz, Pascual | título = Diccionario geográfico-estadístico-historico de España y sus posesiones de ultramar | año = Madrid, 1846-1850 | publicación = Establecimiento tipográfico de P. Madoz y L. Sagasti | id = Volumen VI pág. 267