Chloephaga rubidiceps
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cauquén colorado Estado de conservación: Riesgo bajo (lc)
|
|||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Clasificación científica | |||||||||||||||
|
|||||||||||||||
Nombre binomial | |||||||||||||||
Chloephaga rubidiceps Sclater,PL, 1861 |
El Cauquén colorado, (Chloephaga rubidiceps) es endémico de América del Sur. Su distribución geográfica en Argentina ocupa de Santa Cruz hasta Tierra del Fuego, abarcando toda la región de la Patagonia. En Chile habita en Magallanes y Tierra del Fuego. También está presente en las Islas Malvinas.
Habita en lugares donde predomina la hierba o vegetación no muy alta. En verano se distribuye en la Cordillera de los Andes, mientras que en invierno ocupa zonas de la estepa patagónica.
Es el cauquén más pequeño. Tiene un largo total de 45 a 50 cm. y pesa aproximadamente 2 Kg.
A pesar que este cauquén es agresivo, es muy gregario y forma grandes bandadas durante la temporada no reproductiva.
Construye su nido en lugares escondidos. Pone de cinco a ocho huevos, incuba la hembra, estando el macho cerca.
Al Cauquén colorado en inglés se le conoce por Ruddy-headed Sheldgoose.