Concilio Vaticano I
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Primer Concilio celebrado en la ciudad del Vaticano, llamado también Concilio Ecuménico Vaticano I. Convocado por el Papa Pío IX en 1869 para enfrentar al racionalismo y al galicanismo. En este Concilio se aprobó como dogma de fe la doctrina de la infalibilidad del Papa. Tuvo 4 sesiones:
- Primera Sesión: celebrada el 8 de diciembre de 1869 con el Decreto de apertura del concilio.
- Segunda Sesión: celebrada el 6 de enero de 1870 con la Profesión de Fe.
- Tercera Sesión: celebrada el 24 de abril de 1870 concluyendo con la aprobación de la Constitución Dogmática Dei Filius sobre la fe católica.
- Cuarta Sesión: celebrada el 18 de julio de 1870 concluyendo con la aprobación de la Constitución Dogmática Pastor Aeternus sobre la Iglesia de Cristo que declara el dogma de la infalibilidad papal.
El concilio tuvo que ser suspendido por Pío IX el 20 de octubre de 1870, después que se hubiera consumado, por plebiscito, la unión a Italia de los Estados Pontificios.
(necesita edición de aquí en adelante:) No parecía necesario un nuevo concilio para afrontar cosas no tratadas por el Concilio tridentino. Cuando Pio IX ha convocado a un concilio ecuménico ha causado sorpresa. La situación es distinta pues no es la de la Reforma. Pero desde el inicio es claro que la infalibilidad del Papa sería el argumento principal (hablar con gran autoridad) y sobre todo no al interno de la Iglesia sino también fuera de ella de manera que la doctrina reforzaría la autoridad del Papa. Es palpable que al inicio tuvo un programa extenso sobre la Iglesia. De hecho el Concilio Tridentino no ha tratado de la Iglesia y en el ambiente católico hay una discusión fuerte de eclesiología, sobre todo de la relación de la Iglesia y el Papa, el problema del conciliarismo. Con ello se hace necesario hablar más de la Iglesia. También era necesario hablar de la relación fe y razón por ser importante en tiempos del iluminismo (1700) y el desafío que le daba a la Iglesia, lo mismo los descubrimientos científicos que parecían cuestionar la Iglesia (vgr. Evolucionismo). Otro tema eran las misiones por las grandes misiones católicas. Parece que otras cosas y algunos decretos fueron preparados pero desde el inicio el concilio fue amenazado pro dos guerras inminentes: la guerra franco-prusiana y que Roma estaba rodeada por el ejército italiano para la unificación. Estas dos situaciones obligan regresar a los obispos a sus sedes y a concretar la materia del mismo concilio.
Son dos decretos: - Constitutio dogmatica de fide catholica (Tiene el conocido: De fide et ratione)
- Sobre la Iglesia solo se trata el primado del Romano pontífice: Constitutio dogmatica prima de ecclesia Christi. Que tienen la parte de la infalibilidad del Romano pontífice.
[editar] Enlaces externos
Concilios ecuménicos | ![]() |
|
|