Congreso (banda)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para otros usos de este término, véase Congreso (desambiguación).
Congreso agrupación musical chilena de estilo Fusión Latinoamericana, con más de 30 años de trayectoria. Según la información de su propio sitio web, la historia de Congreso se narra así:
Hablar de los paisajes o lugares que se hallan presentes en el trabajo de Congreso es una tarea difícil. Se podría decir que todo el largo de Chile se pasea por su música, nunca dejando de sorprendernos, desde el multitonal altiplano nortino, a las grandes ciudades como Santiago y Valparaíso, a los bosques y lagos del sur, hasta la inmensa Patagonia, su música siempre encuentra un hogar. Estos paisajes y estos lugares son visitados por la música y se dejan introducir a través de las canciones, las palabras, las mezclas....se transforman en voces, ritmos, sonidos, que nos obligan a escuchar y descubrirlos.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
Sus inicios corresponden a los años 69-70 en la ciudad de Quilpué: desde entonces Congreso se ha desarrollado en la búsqueda de un lenguaje renovado para la expresión de la música popular latinoamericana, conjugando elementos de origen étnico con formas y estilos de corrientes contemporáneas. Su discografía esta compuesta por 17 ediciones entre discos LP vinilo, discos CD y cassettes, alcanzando en 1988 Disco de oro por sus ventas, además de elogiosas críticas por la delicada fusión en su música. En 1992 desarrollaron dos importantes obras musicales, la primera en referencia a la extinción de las etnias del extremo sur "Los Fuegos del Hielo" con música para Ballet estrenada por el Ballet de Santiago en el Teatro Municipal de Santiago de Chile, obra que también se mostró en el Festival de Itálica (Sevilla-España) y en el Opera de Budapest. La segunda obra fue realizada junto al antipoeta nacional Nicanor Parra "La Pichanga" basada en la convención internacional por los derechos del niño, en el cual se involucran instituciones como UNICEF, Raddabarnen (Suecia), Terranova (Italia) y el Ministerio de Educación de Chile. Giras por todo el país y el extranjero le han permitido compartir el escenario con artistas como Peter Gabriel, Sting, Rubén Blades, Mercedes Sosa, Milton Nacimiento y otros. Han participado en eventos como Amnistía Internacional, Chile, Expo-Sevilla, España, Festival de Música Latinoamericana, París, Francia, en la Inauguración del Parlamento Latinoamericano en Sao Paulo, Brasil, Festival Internacional de las Artes de Sucre, Costa Rica, Festivales en Montreal y Toronto, Canadá, Feria Mundial de Lisboa, Portugal, Teatro Opera de Colonia, Alemania y en Diciembre del 2001 participan en el mercado cultural "Strictly Mundial" en Salvador de Bahía, Brasil, donde consiguieron una excelente acogida por parte del público y productores quedando seleccionados entre 600 grupos para participar en el Arts International Proyect lo que le permitió hacer una gira en Febrero del 2003 a la zona Norte de EE.UU. presentando lo último de su repertorio en ciudades como Helena, Montana; Lincoln, Nebraska; San Antonio, Texas, Berkeley, San Francisco, New Orleans, Lousiana, gira en la cual no pueden contar con la importante presencia del tecladista Jaime Vivanco, quien había fallecido el 16 de Enero de ese mismo año.
[editar] Integrantes
- Sergio González: Compositor, Baterista.
- Francisco Sazo: Textos y voz.
- Hugo Pirovich: Flautas y Percusión.
- Jaime Atenas: Saxos Soprano y Tenor.
- Sebastián Almarza: Piano Acústico y teclados.
- Raúl Aliaga: Marimba, Percusión étnica y electrónica.
- Jorge Campos: Bajo eléctrico y voz.
- Jorge Abarca: Sonido.
[editar] Discografía
- Primer Single "¿Cómo vas?'" (EMI-ODEON) (1971)
- El Congreso (EMI-ODEON) (1971)
- Terra incognita (EMI-ODEON) (1975)
- Congreso (EMI-ODEON) (1977)
- Viaje por la cresta del mundo (EMI-ODEON) (1981)
- Ha llegado carta (EMI-ODEON) (1982)
- Pájaros de arcilla (CBS Records) (1984)
- Estoy que me muero (ALERCE) (1986)
- Gira al sur (ALERCE) (1987)
- Para los arqueólogos del futuro (ALERCE) (1989)
- Aire puro (ALERCE) (1990)
- Congreso 71-82 (EMI) (1991)
- Los fuegos del hielo (ALERCE) (1992)
- La pichanga, antipoemas (ALERCE) (1992)
- Congreso 25 Años de Música (EMI) (1994)
- Por amor al viento (EMI) (1997)
- Mediodía (IRIS MUSIC) (1997)
- La loca sin zapatos (MACONDO - SONY MUSIC) (2001)
- Congreso de exportación, la historia de un viaje (MACHI) (2004)
[editar] Premios
- 1971 : Reciben un premio en el Festival de la Nueva Canción Chilena, en el Teatro Municipal de Santiago.
- 1982 : Grupo del Año, Revista Estreno, periódico La Tercera.
- 1985 : Premio en el año Internacional de la Juventud, otorgado por su ciudad de origen, Quilpué.
- 1987 : Premio mejores del '87, realizado en el Teatro Cariola, organizado por Radio Umbral.
- 1988 : Disco de Oro por Los Arqueólogos del Futuro.
- 1989: Mejor Grupo Musical, Premio APES.
- 1990 : Nominados por Mejor Grupo y Disco del Año (APES).
- 1990 : Laurel de Oro, Mejor Grupo Musical.
- 1991 : Mejor Vídeo Clip, Premio APES.
- 1991 : Gaviota de plata como mejor grupo nacional en el XXXII Festival de Viña del Mar, Chile.
- 1992 : Aire puro aparece en primer lugar de Septiembre y quinto lugar de Octubre en el Top 30 de la Radio Latina de París.
- 1994 Reconocimiento del gobierno chileno, a través del Ministerio de Educación, como el Grupo Rock con la Mejor Trayectoria.
- 2001 : Medalla de Oro como reconocimiento a su trayectoria de la Cámara de Diputado de Chile, entregada en el plenario del parlamento del Congreso Nacional en Valparaíso, Chile. (2001)
- 2002 : Premio UNICEF otorgado por el Consejo Nacional de la Música de Chile.
- 2004 : Nominados a Premio Altazor género "Música Alternativa - Jazz" por el disco "Congreso de exportación".
- 2006 : Premio Presidente de la República 2006, categoría Música Popular.
[editar] Actuaciones
- Festival de la Nueva Canción Chilena en el Teatro Municipal - Santiago, Chile. (1971)
- Feria de Artesanía y Festival de la Canción en le Quinta Vergara - Viña del Mar, Chile. (1972)
- Concierto "Los caminos que se abren", Viña del Mar, Chile. (1973)
- Teatro Coliseo - Buenos Aires, Argentina. (1974)
- Semana de la Cultura de la Paz en el Teatro Caupolicán - Santiago de Chile.
- Primer Encuentro de Música Contemporánea en el Estadio La Reina - Santiago, Chile. (1982)
- Concierto en el Teatro Caupolicán de Santiago, Chile.(1984)
- Concierto en el Cout Central del Estadio Nacional en Santiago de Chile donde presentan su disco "Pájaros de Arcilla" (1984)
- Concierto celebración de los quince años de Congreso, Aula Magna Escuela de Derecho de la Universidad de Valparaíso y Teatro Cariola de Santiago.(1985)
- Concierto Lanzamiento disco "Estoy que me muero" en el Aula Magna de la Universidad Valparaíso y en el Teatro California de Santiago. (1986)
- Congreso En Vivo ( ALERCE), un Disco Doble En Vivo, se graba durante una gira por Chile. (1987)
- "Jornada musical por la paz", Estadio Universitario de Concepción, Chile.
- Despedida de Chile, Teatro Universidad Santa María de Valparaíso y Teatro Cariola de Santiago, Chile.(1988)
- Concierto en el Teatro Cervantes de Punta Arenas, Magallanes, Chile.(1988)
- Gira por Canadá - Octubre a Diciembre: Montreal, Quebec, Edmonton, Calgary, y Regina. (1988)
- Concierto "Para el nuevo tiempo" junto a Quilapayún en el Estadio Santa Laura, Chile.( 1989)
- Celebración de los 20 años con conciertos que incluyen Danza y Audiovisuales.(1989)
- Festival Americanto - Mendoza, Argentina. (1990)
- Concierto de Amnistía en el Estado Nacional de Chile en Santiago, junto con los artistas Peter Gabriel, Sting, Sinead O'Connor, Rubén Blades, Wynton Marsalis, y Inti-llimani. (1990)
- Inauguración de ENART '90, con la Orquesta de la Univ. de Santiago- Santiago, Chile. (1991)
- Concierto con la Orquesta Univ. de Santiago en el Teatro Municipal - Viña del Mar.(1991)
- Concierto con el grupo Inti-llimani, Estadio Chile - Santiago, Chile. (1991)
- Festival de la Canción de Viña del Mar, Quinta Vergara - Viña del Mar Chile.(1991)
- "Los Fuegos del Hielo" se presenta CONGRESO y el Ballet Santiago en el Teatro Municipal en Santiago, y después en el Festival Itálica en Sevilla. (1992)
- EXPO SEVILLE '92 - Sevilla, España. (1992)
- Inauguración del Parlamento Latinoamericano, junto con los artistas latinos Mercedes Sosa, Milton Nascimiento y Rubén Rada - Sao Paulo, Brasil.(1992)
- Participan en el Programa de televisión mexicano "Y Vero América Va". (1993)
- Conciertos en el Teatro Chatélet - París, Francia.(1993)
- Gira por Estados Unidos: Museo Americano de Historia Natural (NYC); SOB`s (NYC); Univ. Cornell ( Ithaca) ;U. de Illinois (Chicago); Vieja Escuela de Música Folk (Chicago); Univ. Wayne St. (Detroit); U. de Michigan (Ann Arbor); The Ark (Ann Arbor); Univ. Grand Valley St. (Grand Rapids). (1993)
- Inauguración del Parlamento Latinoamericano en Sao Paulo, Brasil. (1994)
- Festival Internacional de las Artes - San José, Costa Rica. (1994)
- Congreso: 25 años de Music (EMI ODEON), se graba en vivo en un concierto con artistas invitados como León Gieco, Inti-llimani, Isabel Parra y Eduardo Gatti, entre otros. (1994)
- Museo de Historia Natural, organizado por las Naciones United - New York, NY, EE.UU. (1995)
- Festival Internacional de las Artes- Bolivia. (1996)
- Festival Latinoamericano - Arica, Chile. (1997)
- Gira por las Universidades del Norte y Sur de Chile. (1997)
- Gira por el lado Este de EE.UU y Canada. (1997)
- Concierto "Muelle Prat" de Valparaíso, ante 10.000 espectadores, en bienvenida al "Barco de la Esperanza" NIPPON MARU, viajando desde Japón con más de 300 estudiantes de todo el mundo. (1998)
- Concierto para los Estudiantes Universitarios del MERCOSUR, Teatro Municipal - Viña del Mar, Chile.(1998)
- Feria Mundial de Lisboa, Portugal.(1998)
- Gira por el lado Oeste de EE.UU. presentaciones en San Francisco, Los Angeles, Oregon y Spokane.(1998)
- Teatro Opera de Colonia, Alemania. (2000)
- Carnaval de la Artes de Valparaíso, Chile. (2001)
- Concierto con el grupo "Editus" de Costa Rica en el Teatro Oriente de Santiago, Chile.(2001)
- Actuación en el Mercado Cultural "Srtictly Mundial" en Salvador de Bahía, Brasil. (2001)
- Concierto "La música esta de fiesta" junto a Pedro Aznar, Estadio Victor Jara, Chile. (2002)
- Conmemoración de los 110 años del Poeta Vicente Huidobro junto a Los Jaivas en Cartagena, Chile.(2003)
- Festival del Huaso de Olmué. (2003)
- Casa de la Cultura de Ñuñoa, Santiago "en honor a Jaime Vivanco". (2003)
- Gira a EE.UU. actuaciones en Helena, Montana, Linconl, Nebraska, San Antonio, Texas, Berkeley, San Francisco y New Orleans, Lousiana. (2003)