Conversación en La Catedral
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Cuarta obra del autor peruano Mario Vargas Llosa (1969), reconocida como una de sus mayores obras, junto con La Guerra del Fin del Mundo y La Fiesta del Chivo. Escrita en París, Lima, Washington, Londres y finalmente en Puerto Rico. Según el mismo Vargas Llosa, ninguna otra novela le ha dado más trabajo, entre revisiones y reescrituras. Asegura que "si tuviera que salvar del fuego una sola de las que he escrito, salvaría ésta".
[editar] Argumento
Santiago y Ambrosio mantienen una conversación en un bar, que sirve de hilo para cuatro historias estilísticamente independientes, sobre un trasfondo político dictatorial y corrupto. La trama transcurre durante la época de la dictadura del general Odría. Santiago Zavala, de buena familia e hijo de un empresario colaboracionista con la dictadura, se empeña en estudiar en la universidad de San Marcos contra la opinión de su padre. Por otro lado Ambrosio, sambo de la ciudad de Chincha trata de ganarse la vida como puede y prueba suerte con un viejo conocido de sus años de infancia, la mano derecha del primer ministro, Cayo Bermúdez, otro de los protagonistas de la novela.
Historias cruzadas, diálogos inteligentes y una mirada profunda a las razones de la corrupción, la desidia de los dirigentes, la impotencia de los ciudadanos cuando no tienen la cultura democrática adecuada y ven como una masa adormecida acepta como normales actitudes de la clase política que son inaceptables cuando la democracia está bien asentada.