Cuelgamures
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | España | ||
• Com. Autónoma | Castilla y León | ||
• Provincia | Zamora | ||
• Comarca | Tierra del Vino | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 809 msnm | ||
• Distancia | 28 km a Zamora | ||
Superficie | n/d | ||
Población | 138 hab. (2001) | ||
• Densidad | 9,26 hab./km² | ||
Gentilicio | Cuelgamurense | ||
Alcalde | José Bartolomé García |
Cuelgamures es un municipio de España en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, y forma parte de la comarca de la Tierra del Vino.
Limita al norte con Santa Clara de Avedillo, al sur con El Maderal y El Cubo del Vino, al este con Fuentespreadas y al oeste con Corrales.
El orígen del nombre del pueblo podría venir de colgar y de mures (muciélagos), por lo que significaría "murciélagos colgados".
El nombre Colga Mures aparece ya en un documento de una donación de Alfonso VII de León y Castilla de 1143.
El término municipal cuenta con numerosos tesos de gran belleza y desde los que se aprecian buenas vistas.
La iglesia parroquial de Santa María Magdalena alberga en su interior, de una sóla nave, varias piezas de interés, entre ellas una cruz parroquial del siglo XIII.
La fiesta se celebra el 17 de enero en honor a San Antón. Se realiza la bendición de los animales y los jóvenes piden el aguinaldo.