Santa Clara de Avedillo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
|||
País | España | ||
• Com. Autónoma | Castilla y León | ||
• Provincia | Zamora | ||
• Comarca | Tierra del Vino | ||
Ubicación | |||
• Altitud | 788 msnm | ||
• Distancia | 22 km a Zamora | ||
Superficie | n/d | ||
Población | 255 hab. (2001) | ||
• Densidad | 15 hab./km² | ||
Gentilicio | n/d | ||
Alcalde | Cruz Rebollo Sánchez |
Santa Clara de Avedillo, a veces conocido sólo como Avedillo, es un municipio de España en la provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla y León, y forma parte de la comarca de la Tierra del Vino.
Limita al norte con Peleas de Abajo y Jambrina, al sur con Cuelgamures, al este con Fuentespreadas y al oeste con Corrales del Vino.
El nombre del pueblo podría provenir de una familia de nombre judío: los Avedillo. Con la invasión árabe esta familia se retiró a las tierras de Sanabria, donde fundaron otro pueblo con el mismo nombre. La Santa Inquisición, al ser un nombre de orígen judío, antepuso el nombre de Santa Clara por la existencia de un convento de clarisas en la localidad. También hay quien relaciona el nombre del pueblo con el significado de "Via de Ocellum", siendo Ocellum Durii el antiguo nombre de la ciudad de Zamora.
El pueblo cuenta con una iglesia parroquial bajo la advocación de Nuestra Señora de la Asunción que es de orígen románico, destacando el arco de entrada. En su interior alberga un cristo gótico. Además, existe una ermita conocida como "El Santo Cristo del Humilladero" y que se encuentra en una zona de arbolado junto al pueblo.
Es muy conocido el teso llamado El Otero o La Parva de Avedillo, que se trata de una elevación que se ve desde casi toda la comarca y que se caracteriza por tener una gran planicie en la cima. En lo alto del teso hubo un santuario prerromano. Existen numerosas leyendas que otorgan al lugar características mágicas.
El pueblo celebra sus fiestas en mayo de la Exaltación de la Cruz y el 28 de diciembre los Santos Inocentes.