Danza de la Muerte
De Wikipedia, la enciclopedia libre
A la dança mortal venid los nascidos que en el mundo soes de qualquier estado; el que non quisiere a fuerça de amidos facerle e venir muy toste parado. Pues ya el freire vos ha pedricado que todos vayais fazer penitencia, el que non quisiere poner diligencia por mi non puede ser más esperado |
Danza de la muerte, texto que se cree que se representó y bailó en el siglo XIV.
La "Danza de la Muerte" castellana es de principios del siglo XV. Se conserva en un manuscrito de la Biblioteca de El Escorial. Consta de más de seiscientos versos y en ella, la Muerte va llamando a bailar a diversos personajes, como el Papa, el Obispo, el Emperador, el Sacristán, el Labrador, etc., al tiempo que les recuerda que los goces mundanos tienen su fin y que todos han de morir. Todos caen en sus brazos.
Este macabro espectáculo se desarrolló en toda la literatura europea, procedente de Francia. El tema de la muerte dominó la Baja Edad Media, y frente a ella no había resignación cristiana, sino terror ante la pérdida de los placeres terrenales. Presenta, por un lado, una intención religiosa: recordar que los goces del mundo son perecederos y que hay que estar preparado para morir cristianamente; por otro lado, una intención satírica al hacer que todos caigan muertos, con independencia de su edad o su posición social, dado el poder igualatorio de la muerte.
También tuvo expresión pictórica, mereciendo destacarse los grabados que hizo Hans Holbein el Viejo.
Su influencia se deja notar en autores españoles posteriores, como la Barca de la Gloria, de Gil Vicente, Diálogo de Mercurio y Carón de Alfonso de Valdés, Farsa llamada Danza de la Muerte de Juan de Pedraza, La farsa de la Muerte de Diego Sánchez de Badajoz, Las Cortes de la Muerte de Luis Hurtado de Mendoza y Coloquio de la Muerte con todas las edades y estados, de Sebastián de Horozco. Finalmente, en el capítulo XI de la segunda parte de El Quijote, Don Quijote y Sancho encuentran a una compañía de cómicos que representan Las Cortes de la Muerte.
[editar] Véase también
[editar] Referencia
- La Danza de la Muerte, Códice de El Escorial, Ed. de Sabas Martín. Miraguano Ediciones, Madrid, 2001. ISBN 84-7813-220-1
[editar] Enlaces externos
Commons alberga contenido multimedia sobre Danza de la Muerte.
- La Danza de la Muerte en la Enciclopedia Católica