Defensoría del Pueblo (Perú)
De Wikipedia, la enciclopedia libre
La Defensoría del Pueblo del Perú es un órgano constitucional autónomo creado por la Constitución de 1993. Tiene sede en el Distrito de Lima pero tiene oficinas en todo el territorio peruano.
Tabla de contenidos |
[editar] Misión
La misión de la Defensoría es proteger los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad, supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración del Estado y la prestación de los servicios públicos a la población.
[editar] El Defensor del Pueblo
El Defensor del Pueblo es el titular de la institución, la representa y la dirige. Para ser elegido requiere como mínimo el voto favorable de las dos terceras partes del Congreso de la República. Su mandato dura cinco años. Goza de total independencia para el cumplimiento de las funciones que la Constitución le confiere. Se rige por la Constitución y su Ley Orgánica.
El Defensor del Pueblo no desempeña funciones de juez, fiscal ni sustituye autoridad alguna. Busca solucionar problemas concretos antes que encontrar culpables. Es así que no dicta sentencias, sino que busca influir en las decisiones que se tomen.
[editar] Defensora actual
El 29 de setiembre del 2005, Beatriz Merino fue elegida como Defensora del Pueblo por un período de 5 años. Es así que Beatriz Merino se convierte en la primera mujer en ocupar el cargo de Defensor del Pueblo.
Su elección terminó con la vacante que dejara su antecesor durante más de 2 años, ya que el Congreso de la República no se ponía de acuerdo para designar a un Defensor del Pueblo.
Una de las primeras denucias que recibió, fue una queja impuesta contra la Municipalidad Metropolitana de Lima por parte del APRA al prohibirle a esta agrupación realizar un mítin electoral en la Plaza San Martín.
[editar] Lo que corresponde a la Defensoría del Pueblo
Según el Artículo 162°:
- Corresponde a la Defensoría del Pueblo defender los derechos constitucionales y fundamentales de la persona y de la comunidad; y supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía.
- El Defensor del Pueblo presenta un informe al Congreso una vez al año, y cada vez que éste lo solicita. Tiene iniciativa en la formulación de las leyes. Puede proponer las medidas que faciliten el mejor cumplimiento de sus funciones.
- El proyecto de presupuesto de la Defensoría del Pueblo es presentado ante el Poder Ejecutivo y sustentado por un titular en esa instancia y en el Congreso.