Dextrina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Las dextrinas son un grupo de carbohidratos de poco peso molecular producidas por la hidrólisis del almidón. Tienen la misma fórmula general que los carbohidratos pero son de una longitud de cadena más corta. La producción industrial es realizada generalmente por la hidrólisis ácida del almidón de patata. Las dextrinas son solubles en agua, sólidos de colo blanco hasta levemente amarillo, ópticamente activos. Analíticamente, las dextrinas se pueden detectar con la solución del yodo, dando una coloración roja.
Las dextrinas cíclicas se conocen como cíclodextrinas. Son formadas por la degradación enzimática del almidón por ciertas bacterias, por ejemplo bacilo macerans. Las Cíclodextrins tienen estructuras toroidales formadas por 6-8 residuos de la glucosa.
Por ejemplo, la maltodextrina es un polisacárido moderadamente dulce usado como aditivo alimenticio, sin relación con la malta de cebada. Se produce del almidón de maíz y se ve generalmente como un polvo higroscópico blanco cremoso. La maltodextrina es fácilmente digerible, siendo absorbida tan rápidamente como la glucosa. El número del registro del CAS de la maltodextrina es 9050-36-6.
Las dextrinas encuentran uso extenso en la industria, debido a su falta de toxicidad y a su precio bajo. Se utilizan como pegamentos solubles en agua, como agentes de espesamiento en la transformación de los alimentos, y como agentes aglutinantes en productos farmacéuticos. En pirotecnia se agregan a los fórmulas de fuegos de colores, para que solidifiquen como gránulos o “estrellas.” Las ciclodextrinas encuentran uso adicional en química analítica como matriz para la separación de sustancias hidrofóbicas, y como excipientes en formulaciones farmacéuticas. No todas las formas de dextrina son digeribles, y la dextrina indigerible se utiliza a veces en suplementos de la fibra.
La maltodextrina puede derivarse de cualquier almidón. En los E.E.U.U. este almidón es generalmente el maíz, en otras partes, por ejemplo en Europa, es comúnmente cebada o trigo. Esto es importante para los que padecen de celiaquía, puesto que la maltodextrina derivada del trigo/cebada puede contener rastros del gluten.
Los alimentos que contienen maltodextrina pueden contener rastros de glutamato monosódico (MSG) como subproducto del proceso de fabricación.