New Immissions/Updates:
boundless - educate - edutalab - empatico - es-ebooks - es16 - fr16 - fsfiles - hesperian - solidaria - wikipediaforschools
- wikipediaforschoolses - wikipediaforschoolsfr - wikipediaforschoolspt - worldmap -

See also: Liber Liber - Libro Parlato - Liber Musica  - Manuzio -  Liber Liber ISO Files - Alphabetical Order - Multivolume ZIP Complete Archive - PDF Files - OGG Music Files -

PROJECT GUTENBERG HTML: Volume I - Volume II - Volume III - Volume IV - Volume V - Volume VI - Volume VII - Volume VIII - Volume IX

Ascolta ""Volevo solo fare un audiolibro"" su Spreaker.
CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Dictadura del proletariado - Wikipedia, la enciclopedia libre

Dictadura del proletariado

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Parte de la serie sobre
Marxismo
Conceptos fundamentales
Alienación
Comunismo
Explotación
Fuerzas productivas
Hegemonía cultural
Lucha de clases
Materialismo dialéctico
Materialismo histórico
Medios de producción
Modo de producción
Plusvalor
Relaciones de producción
Teoría del valor trabajo
Otros enlaces
Marxistas
Economía marxista

La dictadura del proletariado es una noción perteneciente al marxismo. En la teoría marxista, la dictadura del proletariado es el periodo que sigue al derrocamiento de la dictadura de la burguesía (el capitalismo) y que concluye con la transformación comunista de la sociedad. Sin embargo el termino dictadura está mal traducido de las versiones originales de los libros de Marx y Engels, ya que ellos lo denominan "Hegemonía del Proletariado".

En esta transición al comunismo, los proletarios constituidos en clase consciente destruyen la maquinaria estatal burguesa (ejército, policía, parlamentos, sistema judicial) y toman el control de los medios de producción para socializarlos.

Marx, abrazando la causa del comunismo revolucionario, incorporó ese concepto a su teoría, y vio en el proletariado a la clase revolucionaria de la sociedad capitalista que, con su propia emancipación, emanciparía al resto de la humanidad. Pero debía hacerse una transición desde la toma del poder por el proletariado hasta la sociedad comunista, y esa transición Marx la concibió como la misión de la dictadura del proletariado.

En el Manifiesto Comunista, Marx y Engels proponían el siguiente programa de acción luego de la toma del poder estatal por el proletariado:

1.a Expropiación de la propiedad inmueble y aplicación de la renta del suelo a los gastos públicos; 2.a Fuerte impuesto progresivo; 3.a Abolición del derecho de herencia; 4.a Confiscación de la fortuna de los emigrados y rebeldes; 5.a Centralización del crédito en el Estado por medio de un Banco nacional con capital del Estado y régimen de monopolio; 6.a Nacionalización de los transportes; 7.a Multiplicación de las fábricas nacionales y de los medios de producción, roturación y mejora de terrenos con arreglo a un plan colectivo; 8.a Proclamación del deber general de trabajar; creación de ejércitos industriales, principalmente en el campo; 9.a Articulación de las explotaciones agrícolas e industriales; tendencia a ir borrando gradualmente las diferencias entre el campo y la ciudad; 10.a Educación pública y gratuita de todos los niños. Prohibición del trabajo infantil en las fábricas bajo su forma actual. Régimen combinado de la educación con la producción material, etc.

Pero esta concepción estatista de la dictadura del proletariado cambiaría en el transcurso del tiempo. Luego de la Comuna de París, Marx y Engels decidieron agregar el siguiente prólogo al Manifiesto Comunista donde la concepción original de la toma del poder es revisada y cambiada por la siguiente:

Este programa ha quedado a trozos anticuado por efecto del inmenso desarrollo experimentado por la gran industria en los últimos veinticinco años, con los consiguientes progresos ocurridos en cuanto a la organización política de la clase obrera, y por el efecto de las experiencias prácticas de la revolución de febrero en primer término, y sobre todo de la Comuna de París, donde el proletariado, por vez primera, tuvo el Poder político en sus manos por espacio de dos meses. La comuna ha demostrado, principalmente, que “la clase obrera no puede limitarse a tomar posesión de la máquina del Estado en bloque, poniéndola en marcha para sus propios fines”. (V. La guerra civil en Francia, alocución del Consejo general de la Asociación Obrera Internacional, edición alemana, pág. 51, donde se desarrolla ampliamente esta idea).

El propio Engels declaró años más adelante a los socialdemócratas que empezaban a revisar el concepto de dictadura del proletariado: <<Últimamente, las palabras "dictadura del proletariado" han vuelto a sumir en santo horror al filisteo socialdemócrata. Pues bien, caballeros, ¿queréis saber que faz representa esta dictadura? Mirad a la Comuna de París: ¡He ahí la dictadura del proletariado!>>

Tabla de contenidos

[editar] La dictadura del proletariado en la práctica

Ver Comuna de París

[editar] La dictadura del proletariado según las distintas corrientes del marxismo

Según el leninismo, en los procesos revolucionarios de fines del siglo XIX y principios del siglo XX la dictadura del proletariado debía ser contenido esencial de una revolución socialista. Su misión era reformular las relaciones sociales (naturalizadas) y mediante esa recreación, liberar las conciencias del mismo proletariado. Esa nueva unidad de corte socio-político, económico y cultural lograría impedir la resistencia de la hegemonía burguesa. Vladimir Lenin estudiaría las lógicas en que este proceso se constituiría en lo posteriormente llamado segundo mundo, cual fue la experiencia de los socialismos reales.

Para que se completara ese proceso, el Estado aseguraría expropiar la dominación burguesa y sería el vehículo en el cual las demandas, historicidad y perspectiva proletaria se impondrían. Para eso, claro, se debía conseguir dominar totalmente el aparato estatal mediante la revolución antes mencionada.

El marxista revisionista italiano Antonio Gramsci propuso sustituír el nombre de "dictadura del proletariado" por el de "hegemonía del proletariado". Éste, siguiendo su teoría del bloque hegemónico, entendía que el concepto hace referencia a la hegemonía de las clases trabajadoras en la sociedad y no a un régimen necesariamente dictatorial impuesto por éstas. La imposibilidad de concretar esa subversión estaría determinada, desde el paradigma gramsciano, por la hegemonía cultural que ocupa el capitalismo contra los pueblos.

Tanto el anarquismo como el comunismo de consejos opinan que el término "dictadura del proletariado" ha sido utilizado por regímenes como el de la URSS para encubrir la dictadura de un partido único. Ellos puntualizan que en realidad se trata de una dictadura sobre el proletariado por parte de una burocracia constituida en nueva clase dominante.

Los anticomunistas que, al igual que los estalinistas, asociaban y asocian a los regímenes del "socialismo real" con el comunismo y la dictadura del proletariado, usaron el término para "demostrar" el carácter totalitario que tendría cualquier intento de superar a la democracia capitalista.

Sin embargo, en respuesta a estas asociaciones sobre el termino "dictadura", algunas corrientes marxistas modernas utilizan como término equivalente a "dictadura del proletariado" el de "democracia obrera".

[editar] La satanización del término en el capitalismo tardío

Icono de no neutralidad

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puedes consultar el debate al respecto.

El triunfo capitalista a fines del siglo XX (llamado y emparentado de múltiples maneras tales como neoliberalismo, globalización, neoimperialismo, capitalismo tardío, posmodernidad, etc) provocó un nuevo eje discursivo donde la dictadura del proletariado, o la misma subversión de las clases explotadas, sería un atentado contra la democracia liberal; un eufemismo que esconde las nuevas maneras en que el capitalismo expone un esquema de dominación y explotaciones múltiples. Las teorías en que se apoya gran parte de la política, incluyendo centro e izquierda, rechazan abiertamente la posibilidad de incluir a un pueblo que participe en la toma central de decisiones de un Estado. El debate entonces, se divide entre los gobiernos que promueven una explotación a ultranza, revisitando un laissez-faire, y los gobiernos que buscan algún grado de asistencia social, pero siempre manteniendo alejados del poder al proletariado. La comuna de París sería en el período del capitalismo tardío (neoliberalismo) una monstruosidad que desafía cualquier criterio y atenta directamente contra el orden social. Se configura un tipo de cambio social que se mueve entre categorías como adscripción y logro para impedir de cualquier manera la subversión de los obreros contemporáneos. Para preservar el mundo unidimensional que aparece luego del fin del bloque socialista, se instaura una idea forzada de democracia y libertad que disimula la condena de una dictadura del proletariado y la glorificación del dominio del capital.

[editar] Bibliografía

  • Lenin, Vladimir: Carlos Marx. Concepción materialista de la historia y la lucha de clases. Editorial Renacer, Buenos Aires, 1969.
  • Marx, Karl: Prologo a la contribución de la crítica de la economía política. Golem, Barcelona, 1994.
  • Marx, Carlos” Ideología Alemana”.Editora Política, la Habana, 1979

[editar] Véase también

Static Wikipedia (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2007 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu -

Static Wikipedia 2006 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu

Static Wikipedia February 2008 (no images)

aa - ab - af - ak - als - am - an - ang - ar - arc - as - ast - av - ay - az - ba - bar - bat_smg - bcl - be - be_x_old - bg - bh - bi - bm - bn - bo - bpy - br - bs - bug - bxr - ca - cbk_zam - cdo - ce - ceb - ch - cho - chr - chy - co - cr - crh - cs - csb - cu - cv - cy - da - de - diq - dsb - dv - dz - ee - el - eml - en - eo - es - et - eu - ext - fa - ff - fi - fiu_vro - fj - fo - fr - frp - fur - fy - ga - gan - gd - gl - glk - gn - got - gu - gv - ha - hak - haw - he - hi - hif - ho - hr - hsb - ht - hu - hy - hz - ia - id - ie - ig - ii - ik - ilo - io - is - it - iu - ja - jbo - jv - ka - kaa - kab - kg - ki - kj - kk - kl - km - kn - ko - kr - ks - ksh - ku - kv - kw - ky - la - lad - lb - lbe - lg - li - lij - lmo - ln - lo - lt - lv - map_bms - mdf - mg - mh - mi - mk - ml - mn - mo - mr - mt - mus - my - myv - mzn - na - nah - nap - nds - nds_nl - ne - new - ng - nl - nn - no - nov - nrm - nv - ny - oc - om - or - os - pa - pag - pam - pap - pdc - pi - pih - pl - pms - ps - pt - qu - quality - rm - rmy - rn - ro - roa_rup - roa_tara - ru - rw - sa - sah - sc - scn - sco - sd - se - sg - sh - si - simple - sk - sl - sm - sn - so - sr - srn - ss - st - stq - su - sv - sw - szl - ta - te - tet - tg - th - ti - tk - tl - tlh - tn - to - tpi - tr - ts - tt - tum - tw - ty - udm - ug - uk - ur - uz - ve - vec - vi - vls - vo - wa - war - wo - wuu - xal - xh - yi - yo - za - zea - zh - zh_classical - zh_min_nan - zh_yue - zu