Dinar serbio
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dinar serbio | |
Dinar serbio | |
Código ISO: | RSD |
Ámbito: | Serbia |
Símbolo: | Din |
Fracción: | 100 para |
Tasa de cambio: (01-02-2006) |
1 EUR = 79,28 CSD |
Emisor: | Banco Central |
Cambio actual |
El dinar serbio (srpski dinar/српски динар) es la moneda oficial de Serbia. La provincia de Kosovo y Metohia han usando el euro a partir de 2002, antes compartían el dinar yugoslavo con Serbia. El código internacional monetario ISO 4217 para el dinar serbio es RSD. Un dinar equivale a 100 para (пара).
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La primera mención que se tiene de un "dinar serbio" data del reino de Stefan Nemanjic en 1214. Hasta la caída del déspota Stefan Lazarević en 1459, la mayoría de gobernantes serbios emetieron dinarss. La moneda fue un símbolo importante de la nacionalidad serbia durante la Edad Media. Estos dinares medievales se encuñaron exclusivamente en plata a causa de las restricciones que tenía el oro en la Europa medieval.
Después de la conquista otomana, hasta mediados del siglo XIX se usaron diferentes monedas estranjeras. Los otomanos establecieron diversas casas emisoras en territorio de Serbia: en Novo Brdo, Kucajna y Belgrado. La moneda fraccionaria actual del dinar serbio es el para, que es como se llamaban las antiguas monedas de plata turcas que circularon en Serbia (nombre derivado del árabe bara, plata).
En el siglo XIX, los gobiernos de Karađorđe y del príncipe Miloš Obrenović también vieron circular un buen número de monedas de todas partes de Europa, en concreto de 43 tipos diferentes: 10 de or, 28 de plata y 5 de cobre. Después de la independencia de la dominación turca, se comenzaron a tomar medidas para establecer un sistema monetario independiente.
Después de la circulación de tantas monedas en su territorio, el príncipe Mihailo Obrenović hizo acuñar una moneda nacional serbia. Las nuevas monedas, de una aliación de cobre, fueron las de 1, 5 y 10 para. Los anversos llevaban el retrato del príncipe y el año de emisión, 1868. El dinar de plata no se acuñó hasta 1875. En él figuraba el príncipe Milan Obrenović, y los había de 50 para y de 1 y 2 dinares. Las primeras monedas de oro se emitieron en 1879, con un valor de 20 dinares. Para la coronación del rey Milan en 1882 se emitieron monedas de oro de 10 y 20 dinares, llamadas popularmente milandor (del francés Milan d'Or).
[editar] Monedas
Las monedas que circulan en 2006 son las siguientes:
- 50 paras
- 1 dinar
- 2 dinares
- 5 dinares
- 10 dinares
- 20 dinares
[editar] Billetes
Los billetes que circulan oficialmente son los de las denominaciones que a continuación se describen:
- 10 dinares
- 62 x 131 mm
- Tonalidad: dorado y ocre
- Anverso: el filólogo Vuk Stefanović Karadžić y un libro abierto dedicado a él
- Reverso: los miembros del Primer Congreso Eslavo celebrado en Praga en 1848
- 20 dinares
- 64 x 135 mm
- Tonalidad: verde
- Anverso: el poeta y obispo Petar Petrović Njegoš
- Reverso: detalle del mausoleo donde yacen los restos del obispo
- 50 dinares
- 100 dinares
- 68 x 143 mm
- Tonalidad: azul
- Anverso: el físico e ingeniero Nikola Tesla
- Reverso: fotografía del físico y detalle de su máquina de inducción electromagnética
- 200 dinares
- 70 x 147 mm
- Tonalidad: marrón
- Anverso: la pintora Nadežda Petrović y una escultura que representa a la artista
- Reverso: silueta del monasterio de Gračanica
- 500 dinares
- 70 x 147 mm
- Tonalidad: verde, azul y naranja
- Anverso: el geógrafo Jovan Cvijić, de fondo representación polar de la tierra
- Reverso: fotografía del geógrafo y motivos folclóricos serbios
- 1000 dinares
- 72 x 151 mm
- Tonalidad: rojo
- Anverso: el primero gobernador de banco national Dorde Vajfert, de fondo su cervecería
- Reverso: una fotografía del productor y detalle del interior del Banco Nacional de Serbia
- 5000 dinares
- 76 x 159 mm
- Tonalidad: gris y púrpura
- Anverso: el político e historiador Slobodan Jovanović y una estatua de una mujer con una paloma en la mano y dos niños a su alrededor
- Reverso: fotografía del político y silueta del Parlamento de Serbia
[editar] Hiperinflación
La hiperinflación tuvo lugar en Serbia en 1993 a causa de la política continua del gobierno de emitir moneda para financiar el déficit público, con tal que el gobierno de Slobodan Milošević asegurase que era debida a las sanciones internacionales. El billete de más valor que se puso en circulación fue el de 500.000 millones de dinares.
[editar] Tipos de cambio
- 1 EUR = 80,96 CSD (24 de marzo de 2005)
- 1 USD = 62,03 CSD (24 de marzo de 2005)
[editar] Enlaces externos
- Banco Nacional de Serbia (en inglés)