Distrito de La Molina
De Wikipedia, la enciclopedia libre
|
||||
Área | 65.75 km² | |||
Provincia | Provincia de Lima | |||
Capital | La Molina | |||
Población • Densidad • Idiomas |
137,327 2,088,6/km² n/d |
El distrito peruano de La Molina es uno de los 43 distritos que conforman la provincia de Lima, fue creado el 6 de febrero de 1962, por Decreto Ley N° 13981. Su Alcalde para el periodo 2006-2009 es Luis Dibós Vargas Prada, está localizada en el sureste de Lima Metropolitana limitando al norte a través de la Av. Separadora Industrial y la Vía de Evitamiento con el distrito de Ate, al este con Pachacámac (Manchay), al sur con Villa María del Triunfo y San Juan de Miraflores y al oeste con Santiago de Surco.
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La Molina se encuentra ubicada al Este de la ciudad de Lima, fue una comarca que durante la época pre-hispánica que dependía de Pachacamac. Al llegar los españoles, el territorio se llenó de haciendas con sembríos de algodón, cultivo e industrialización de caña de azúcar, hortalizas y trapiches, convirtiéndose en una fuerte región agrícola. Con el tiempo resultó ser un lugar ideal para casas de campo, valle dotado de un clima especial que invita al foráneo a visitar esta tierra cálida. Con el correr de los años, en el valle se ubicaron numerosos molinos que luego dieron el nombre a esta población.
En la época Republicana, se concentraron en el Valle de La Molina florecientes haciendas, donde se desarrollaron especies ganaderas; y a mediados del siglo pasado empezó a poblarse con urbanizaciones.
El distrito de La Molina fue creado mediante la Ley 13981, el 06 de febrero de 1962, modificándose posteriormente el límite noreste el 19 de noviembre de 1984 con la Ley N° 23995. Hoy en día, La Molina es un distrito que cuenta en su mayor parte con viviendas unifamiliares, amplias calles y avenidas con numerosas áreas verdes y un aproximado de 130.000 habitantes.
En ella también se encuentran modernos edificios empresariales, centros comerciales y una destacable cantidad de centros de enseñanza superior.Un intenso proceso urbanizador que con el tiempo, ha convertido a La Molina en un ejemplo de desarrollo y de progreso para el país.
[editar] Hitos urbanos
La Molina es un distrito residencial de clase media y alta, zonas en las que se destacan La Planicie, Rinconada, Las Lagunas, Camacho y Residencial Monterrico. Con profusión de construcciones amplias por lo mismo que, varios importantes exclusivos clubes sociales peruanos tienen una sede en este distrito, entre ellos:
- La Rinconada Country Club
- El Country Club La Planicie
- El Club Hebraica
Es el distrito de Lima con mayor densidad de àreas verdes, alcanzando hasta 20 metros cuadrados para cada habitante.
También alberga importantes cementerios privados, como el Cementerio de La Planicie y el Parque Cementerio Jardines de la Paz.
[editar] Educación
Destacan en el distrito la “Universidad Nacional Agraria La Molina” centro de estudios que data de 1902, cuando era conocida como la “Escuela Superior de Agricultura”, creada con el apoyo de Bélgica y que en 1960 asume la categoría de universidad. Se encuentran otras universidades como la Universidad Privada San Ignacio de Loyola (USIL), la Universidad Femenina del Sagrado Corazón (UNIFE) y varios locales de la Universidad San Martín de Porres.
También alberga otros varios colegios privados, como el Colegio de la Recoleta , Colegio Waldorf-Lima, Colegio Villa María, Colegio Antonio Raimondi, Colegio Newton y el colegio Santa Maria Eufrasia Pelletier.