Dulce Chacón
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Dulce Chacón (Zafra ,Badajoz, 3 de marzo de 1954 - Madrid , 3 de diciembre de 2003) escritora española.
Nace en el seno de una familia tradicional, aunque más tarde sus ideales de izquierda la llevaron a intentar desempolvar los archivos de las ejecuciones durante el franquismo o a oponerse a la guerra de Irak.
Cuando ella contaba sólo con 12 años de edad, su padre murió. La madre se llevó a la familia a Madrid, y Dulce, junto a su hermana gemela, acabó en un colegio internado. Así fue como Chacón comenzó a escribir poesía para huir de los traumáticos cambios que estaba viviendo. Durante la adolescencia leyó a Celan, Rilke, César Vallejo y José Ángel Valente, autores todos que tendrán un fuerte peso en su estilo personal.
En octubre de 2003 le fue diagnosticado un cáncer en estado avanzado. Dulce Chacón moría el 3 de diciembre de ese mismo año. Dejaba a su marido, Miguel Ángel, y dos hijos.
[editar] Premios
- Premio de Poesía Ciudad de Irún, por Contra el desprestigio de la altura, 1995
- XXIV Premio Azorín, por Cielos de barro, 2000
- Premio Libro del Año 2002, por La voz Dormida
[editar] Bibliografía
POESÍA
- Querrán ponerle nombre (1992)
- Las palabras de la piedra (1993)
- Contra el desprestigio de la altura (1995)
- Matar al ángel (1999)
- Cuatro gotas (2003)
NOVELAS
- Algún amor que no mate (1996)
- Blanca vuela mañana
- Háblame, musa, de aquel varón (1998)
- Cielos de barro (2000)
- La voz dormida (2002)
TEATRO
- Algún amor que no mate
- Segunda mano, 1998
OTROS
- Te querré hasta la muerte, 2003, pp. 61-64. Cuentos