Duquesa Isabel de Portugal
De Wikipedia, la enciclopedia libre

Isabel de Portugal (Eura, Portugal, 21 de febrero de 1397 - Dijon, Borgoña, 17 de diciembre de 1471). Duquesa de Borgoña, como tercera esposa del duque Felipe el Bueno. Era hija del rey Juan I de Portugal, de la casa de Borgoña, y de Felipa de Lancaster.
Casó en Brujas con Felipe , el 10 de enero de 1430, y entonces instituyó el duque la Orden del Toisón de Oro. Cuando su marido decidió pasar a Flandes (1434), quedó Isabel a cargo del gobierno de Borgoña y supo vencer todas las dificultades que surgieron. Asistió (1435) al congreso de Arrás, y contribuyó poderosamente a los acuerdos del mismo, que puso fin a la peligrosa situación de la corona de Francia; fue solicitada por los habitantes de Brujas para resolver sus querellas con Felipe el Bueno (1436); negoció el casamiento de la heredera de Penthièvre (1437), logrando por tal medio la paz de las ramas mayor y menor de la casa de Borgoña, ajustó con Inglaterra (1439) las relaciones comerciales entre aquel país y los ducados de Flandes y Borgoña; logró, tras perseverantes esfuerzos, la liberación del duque de Orleans, prisionero de los ingleses; le dio la mano a María de Cleves, princesa borgoñona; y siguió (1440 - 1445) una serie de negociaciones muy importantes con los reyes de Francia, Inglaterra y otros países.
Retirada del mundo en 1457, se estableció en el castillo de Nieppe, y dedicó a la práctica de la caridad el resto de su vida. Fue madre de Carlos el temerario y casi autora de Los honores de la corte, curiosa obra escrita por Leonor de Poitiers, primer código de la etiqueta de los palacios y base de la doctrina y de la legislación en esta materia.