Economía de la India
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Economía de la India | ||
---|---|---|
Moneda | 1 Rupia india (INR) (₨) = 100 paise = 0.02283 dólar estadounidense = 0.01897 Euro | |
Año fiscal | 1 de abril—31 de marzo | |
Banco central | Banco Central de la India (RBI) | |
Organizaciones internacionales y tratados | SAFTA, ASEAN, OMPI and OMC | |
Union budget | $67.3 mil millones (ingresos) $104 mil millones (gastos) |
|
Tasa de inflación | 3.53% (September) | |
Personas destacadas | ||
Primer Ministro | Manmohan Singh | |
Ministro de Hacienda | P. Chidambaram | |
Ministro de Comercio | Kamal Nath | |
Gobernador del Banco Central Indio | Y. Venugopal Reddy | |
Director del SEBI | M. Damodaran | |
Indices | ||
Índice de percepción de corrupción | 88th (2005) | |
Índice de libertad económica | 118th (mostly unfree) (2005) | |
IDH | 127th (2005) | |
Producto Nacional Bruto (PNB) | ||
PIB real (at PPP) | $3.633 billones (4th) (2005) | |
Nominal GDP (precios corrientes exchange rates) | $775 mil millones (12th) (2005) | |
Tasa de crecimiento del PIB | 8.4%[1] (March-May, 2005) | |
PIB per capita | $3,400 (155th) | |
PIB por sector | agricultura (21.8%), industria (26.1%), servicios (52.2%) | |
Datos demográficos | ||
Población por debajo del umbral de pobreza | 25% (2002 est.) | |
Población ocupada | 482.2 million | |
distribución de la población ocuapda (1999) | agriculture (57%), industry (17%), services (23%) (2005-06) | |
Tasa de desempleo | 7.32% (1999-2000) | |
Producción | ||
Productos agrarios | arroz, trigo, oilseed, algodón, yute, té, caña de azúcar, patatas; carne de vaca, water buffalo, ovejas, cabras, carne de ave, pesca | |
Principales industrias | textil, química, alimentos, acero, transporte equipamiento, cemento, mineras, petróleo, maquinaria, software | |
Comercio exterior | ||
Importaciones (2003) | $89.33 miles de millones f.o.b (25th) | |
Principales productos importados | petróleo, maquinaria, piedras preciosas, abono, producots químicos | |
Principales proveedores | Estados Unidos 7.0%, Bélgica 6.1%, China 5.9%, Singapur 4.8%, Reino Unido 4.6%, Australia 4.6%, Alemania 4.5% (2004) | |
Exportaciones | $69.18 billion f.o.b (35th) | |
Principales exportaciones | textil, piedras preciosas y joyería, bienes de equipo, químicos, productos de piel, TIC´s | |
Principales clientes (2003) | EEUU 18.4%, China 7.8%, EAU 6.7%, Reino Unido 4.8%, Hong Kong 4.3%, Alemania 4.0% | |
Saldo de la balanza de pagos (2003) | $31,421 | |
Note:
|
La economía de la India es la cuarta más importante del mundo en términos de Paridad de poder adquisitivo, con un Producto nacional bruto de $3,61 billones. Medido en relación al tipo de cambio nominal respecto del dólar, es el duodécimo del mundo, con un PIB de 719,8 miles de millones de dólares (2005). La India es la segunda economía del mundo con mayor crecimiento, con una tasa de crecimiento del 8,4% al finalizar el año 2005. Sin embargo, de la elevada población del país deriva una renta per cápita de 3.300$ en términos de PPA y de 714$ nominales.
La economía muestra elevada diversidad abarcando agricultura, artesanía, manufacturas textiles e infinidad de servicios. Aunque el sustento de dos tercios de la población ocuapda todavía depende directa o indirectamente de la agricultura, las actividades relacionadas con el sector terciario muestran un elevado dinamismo y están llamadas a ocupar un lugar preponderante papel en la economía hindú. La llegada de la era digital así como como la existencia de un gran número de personas educadas y con dominio de inglés, está convirtiendo este país en uno de lugares preferidos para la ubicación de las actividades internas de la empresa. Asimismo, la India es el mayor exportador de trabajadores altamente cualificados de servicios informáticos y financieros.
La economía india siguió un modelo inspirado en el socialismo durante la mayor parte de su historia, con un férreo control sobre la participación del sector privado, comercio exterior e inversión extranjera directa. Sin embargo, desde los 90, paulatinamente la India ha abierto su mercado interior a través de reducciones del control del gobierno sobre el comercio exterior y la movilidad del capital. La privatización de las industrias públicas y la apertura de ciertos sectores a los inversores internacionales se han pergeñado en medio de enardecidas discusiones sobre la conveniencia de tales medidas.
La India se enfrenta al elevado ritmo de crecimiento poblacional y al desafío que supone reducir las desigualdades económicas y sociales. La pobreza continúa siendo un delicado problema, a pesar de su disminución desde la independencia sobre debido a la revolución verde y a las reformas económicas.
[editar] Historia
La historia económica de la India se puede dividir en términos generales en tres períodos. El primero de ellos, que se denomina precolonial, abarca hasta el siglo XVII. La llegada de la colonización británica significa el comienzo del segundo, finalizando con la independencia de 1947. El tercer período se extiendo desde 1947 hasta el presente.
[editar] Época colonial