Eduardo Meissner
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Eduardo Meisser es un artista chileno nacido en Concepción (Chile), ciudad donde ha realizado gran parte de su labor artística y docente.
[editar] Vida y Obra
Nació en Concepción el 9 de julio de 1932. A los 17 años pintaba imitando a Van Gogh. Luego recibe una formación de parte de los artistas locales Tole Peralta y Julio Escámez en la Sociedad de Arte de Concepción. A su vez, también participó como flautista en el grupo de músicos que dio vida en 1952 a la Orquesta de la Universidad de Concepción, actual Orquesta Sinfónica. Permaneció en la agrupación musical hasta 1956, año en que se va a a estudiar ortodoncia a la Universidad de Bonn, Alemania.
En abril de 1959, viaja a Viena para estudiar grabado y pintura en la Escuela de Bellas Artes de esa localidad. En la misma capital austríaca complementó sus conocimientos de xilografía con estudios de litografía y grabado en metal, aproximándose, a la vez, a la técnica cromoxilografía propia del grabado japonés. Más tarde, Meissner realizó estudios de semiología y se acercó a la teoría del expresionismo alemán, en la Escuela Internacional de Verano en Salzburgo.
A su regreso a Concepción, Meissner protagonizó otros dos importantes hechos: la fundación de la Escuela de Arquitectura de la Universidad del Biobío en 1969 y de la Escuela de Arte de la Universidad de Concepción en 1972, donde se hizo cargo de la asignatura de gráfica.
Entre sus premios se destacan la medalla de oro en las menciones de gráfica (1965) y Pintura (1967) en el Salón de Primavera en Temuco, y el primer premio Salón Sur de Concepción, del Museo Nacional de Bellas Artes (Santiago, 1976). Además obtuvo el Premio Municipal de Arte en 1965. Realizó una exposición individual en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción (1996) y en el Museo Nacional de Bellas Artes (2001).