Eduardo Parra
De Wikipedia, la enciclopedia libre
- Para el folclorista chileno conocido como tío Lalo, véase Eduardo Parra Sandoval.
Eduardo Parra (* Los Andes, 24 de agosto de 1943) es un músico chileno. Se ha desempeñado como tecladista y letrista del grupo Los Jaivas.
[editar] Biografía
Eduardo es parte de la familia Parra de Viña del Mar, que no debe confundirse con el clan Parra, de donde surgieron Violeta, Nicanor y Roberto, entre otros. Desde pequeño tuvo una sensibilidad distinta a la de sus hermanos Claudio y Gabriel, con un carácter muy contemplativo y racionalista. Esto lo llevó a simpatizar con la bohemia porteña de Valparaíso, y a huir de su casa a la edad de 15 años, con la idea de recorrer el continente. Las variadas circunstancias de la vida lo obligan a llegar solamente hasta Tocopilla.
Con la creación del grupo, Eduardo asume la tarea de ser pianista, aunque después comienza a ejecutar el órgano. De hecho, es su órgano eléctrico el que Los Jaivas deben vender para reunir el dinero para poder pagar su primera grabación profesional: El Volantín, de 1971.
Eduardo es el poeta y escritor del grupo Los Jaivas. Su actividad creativa como literato lo ha llevado a publicar algunos libros, como los poemarios: La Puerta Giratoria (1968), Mamalluca (1999) y Ruego Por Ti, Valparaíso (2004), y los libros de cuentos Cuentos Para Niños (1969) y La Niñita y El Huemul (1970). Además, forma parte del grupo de jóvenes intelectuales que da vida a la actividad cultural de Viña del Mar en los primeros años de la década de 1970. Con ellos; escritores, músicos, pintores y artistas; Eduardo protagoniza largas jornadas de debates culturales y va conformando la base de su creación lírica.
Es el integrante del grupo que más letras ha aportado a la banda, aunque no todas le pertenecen de manera exclusiva, y aunque el crédito Los Jaivas aparece bajo casi todas ellas. Su verso, cercano a la naturaleza y a la madre tierra, tanto como a los sentimientos más puros del hombre, se adecúa en gran manera con la creación musical del resto del grupo.
En lo musical, Eduardo es el encargado de entregar, con el segundo teclado del grupo, la atmósfera y los adornos musicales a los temas, a través de característicos e intrincados solos de inusitada belleza y fuerza, como los que aparecen en "Sube A Nacer Conmigo Hermano" de Alturas de Machu Picchu (1981); "Guajira Cósmica" de El Indio (1975); "Canción del Sur", del disco homónimo de 1977, casi todo el disco Obras de Violeta Parra; la "Milonga Carcelaria" de Arrebol (2001) y muchas otras. Asimismo, es el único Jaiva además de Gato en cantar la voz solista de una canción completa: se trata de "El Residente Nacional", de Arrebol, que aprovecha su característica voz baja para desarrollar un tema irónico y chispeante, a la vez que suave y sereno.
Después de 2003, con la muerte de su compañero de banda y amigo Gato Alquinta, su primera reacción fue de no querer volver a los escenarios; sin embargo, su hermano Claudio lo convence y junto a los hijos de Gato, logran resucitar al grupo y lo mantienen en actividad constante hasta la actualidad.
[editar] Instrumentos utilizados
- Teclados
- Piano eléctrico Fender Rhodes, Minimoog, Sintetizador Yamaha DX7, Ronald D70, Korg 01WFD
- Otros instrumentos
- En los discos de Los Jaivas ha tocado: Bongó, Pandereta, Tormento, Plumavit, Claves, Rasca de metal, Cuerpo, Piedras, Kultrum, Xilófono, Celesta, Tumbadoras, Maracas, Castañuelas, Pitos, Zampoña, Chinchecordio, Cascabel, Tarka, Zampoña, Trutruca, Balafón, Afoxé, Vibráfono, Cascahuilla, Quinto, Bombo legüero, Piano. Además ha contribuido con: Coros, palmas, voces de alerta, voces de locutor y voz solista (en el tema "El Residente Nacional" del disco Arrebol de 2001).
[editar] Enlaces
Los Jaivas |
---|
Formación Clásica: Eduardo Alquinta | Gabriel Parra | Mario Mutis | Claudio Parra | Eduardo Parra |
Formación Actual: Juanita Parra | Carlos Cabezas | Ankatu Alquinta | Francisco Bosco |
Otros Integrantes: Julio Anderson | Pájaro Canzani | Alberto Ledo | Marcelo Muñoz | Fernando Flores | Eloy Alquinta | Aurora Alquinta |
Discografía |
Álbumes en estudio: La Vorágine | El Volantín | La Ventana | Palomita Blanca | Los Sueños de América | Los Jaivas | Canción del Sur | Alturas de Machu Picchu | Aconcagua | Obras de Violeta Parra | Si Tú No Estás | Hijos de la Tierra | Trilogía: El Reencuentro | Mamalluca | Arrebol |
Álbumes en vivo: Los Jaivas en Argentina | Los Jaivas en Moscú | Los Jaivas en Vivo: Gira 1988 |
Compilaciones: Mambo de Machaguay | Obras Cumbres | En el Bar-Restaurant 'Lo Que Nunca Se Supo' | Canción de Amor |